lunes, 14 de junio de 2021

La colmena

     La colmena es una novela escrita por Camilo José Cela. El libro que he leído es de la editorial Seix Barral S.A., publicado en Barcelona en 1985.

    Camilo José Cela fue un escritor español de la posguerra. Autor prolífico, novelista, periodista, ensayista, conferenciante etc. Nace en Iria Flavia (Galicia), en 1916 y muere en Madrid en 2002. Autor muy premiado tenía en su haber el Premio Miguel de Cervantes, el Nobel de Literatura, concedido en 1989, Princesa de Asturias de las Letras, como más importantes.                                                                    Su familia se traslada a Madrid en 1925. Enferma, antes de terminar el  bachillerato, por lo que tiene que ser internado en un sanatorio de Guadarrama durante los años 1931 y 1932. El tiempo de reposo lo dedica a la lectura. En 1934 ingresa en la Facultad de Medicina, en Madrid pero pronto se da cuenta que eso no le satisface, asistiendo a la Facultad de Filosofía y Letras. Allí da clases Pedro Salinas presentándole algunos versos que ha escrito. Salinas le alienta y así encuentra su vocación literaria. Conoce a los intelectuales del momento y publica su primer libro de poemas "Pisando la dudosa luz del día". Terminada la guerra, estudia Derecho y empieza a publicar sus primeras novelas "La familia de Pascual Duarte", en 1942. Tiene problemas con la censura por lo que su 2ª edición se publica en Argentina. Abandona la carrera de Derecho para dedicarse por entero a la literatura. En 1944 empieza a escribir La colmena, la obra que nos ocupa, que termina en 1951. Por esta época se dedica también a la pintura, realizando exposiciones. Escribe también libros de viajes como Viaje a la Alcarria, haciéndose eco de las tradiciones, costumbres y canciones de los lugareños.                                                                                                                                La colmena se publica en Argentina y está prohibida en España. Durante la Transición juega un papel importante en la política ocupando un puesto de senador y revisando el texto de la Constitución. En 1954 se traslada a vivir a Mallorca, pasando allí la mayor parte de su vida. En 1957 es elegido miembro de la Real Academia de la Lengua.   Entre sus obras, además de las ya citadas, están "Mazurca para dos muertos" y "Cristus versus Arizona".  En 1996 el rey Juan Carlos I le concede el título de Marqués de Iria Flavia.

    La colmena editada en Buenos Aires en 1951 estaba prohibida en España. Cuando llegó el gallego Manuel Fraga Iribarne autorizó la publicación en España, considerándose una de las mejores novelas del siglo XX. Es una novela coral, con infinidad de personajes que van apareciendo en los diversos capítulos.Unos son de ficción y otros son históricos. Todo se desarrolla en Madrid, en 1942, en plena posguerra. Cada capítulo presenta una serie de acontecimientos que ocurren mezclados unos con otros, lo mismo que las celdas de una colmena. Es como si El Diablo Cojuelo levantara nuevamente los tejados de Madrid para enseñarnos cómo vive la gente. Predomina la clase media baja, los del "quiero y no puedo", gente venida a menos que va "tirandillo". La clase aristocrática no aparece así como tampoco los marginados de las chabolas.  En algunos casos el autor es objetivo, se limita a mostrar lo que ve, desde fuera, sin intervenir directamente. Otras veces es omnisciente y comenta con ironía las actitudes de los personajes.

    La obra tiene más de 300 personajes que pululan por las páginas. Podemos tomar como protagonista a Martín Marco, un joven intelectual, sin dinero, que malvive. Se lleva mal con su cuñado Roberto, pluriempleado que lucha para sacar a su familia adelante. Es esposo de Filo, la hermana de Martín que le ayuda en lo que puede.Es expulsado del café de Doña Rosa, una mujer muy rica y avara, que siempre trata mal a los camareros.Por su café pasan muchos parroquianos, de distintos niveles pero casi todos con pocos posibles, que están  a la que caiga, aunque quieren presumir de bien vivir. Cada cual va saliendo adelante como puede con pluriempleos o chapuzas para llegar a fin de mes. Muchas jóvenes no ven otra salida que meterse en un prostíbulo o liarse con el primero que se presente. Doña Jesusa es la dueña de un prostíbulo donde tratan a Martín como si fuera un hijo. Al final, hay algún malentendido y la policía busca a Martín, pensando los familiares en esconderlo hasta que se aclaren las cosas. En la novela no se sabe el porqué.

    Con una apariencia de espontaneidad el autor se enfrenta con la realidad española de posguerra y la denuncia. Es el tema principal. Aparece la prostitución; la doble moral de los que disponen de dinero y pueden tener su amante en un piso y por otra parte hacer una vida de familia decorosa. No aparece la vida religiosa ni el ejército, que tenían tanta preeminencia en la época, causa de que no se autorizase su publicación en España.

    Consta de 6 capítulos y un final o epílogo. Al final hay un censo de personajes, muy útil para el lector pues como son tantos, a veces hay que recurrir para poder seguir el curso de la novela. Al principio hay unas notas del autor a la 1ª edición. a la 2ª,   a la 3ª, y a la 4ª. Sigue una última recapitulación con una frase de Quevedo y otras de las notas a las diversas ediciones.

    La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones... Predomina el tono cortado, directo pero otras veces aparece la lírica que sugiere los comienzos del autor en la poesía. Los críticos valoran la novela como fusión de dos tradiciones literarias: la tradición  realista de Baroja  y una renovación formal del género que ya venía haciéndose desde principios del siglo XX. La novela de Cela es una unión de esas dos corrientes. Es un realismo crítico. No sólo presenta la situación si no que la explica y la denuncia. De la novela picaresca toma la moral de la supervivencia. El tratamiento del sexo nos lleva a La Celestina o El Libro del Buen Amor. Influye en la Generación del 50. Algunos personajes fueron censurados en España y en la Argentina de Peron y otros autocensurados.                                                 El diálogo es muy frecuente así como la descripción y el relato. El lenguaje que emplea el autor es más bien coloquial; el usado por el ciudadano medio de su tiempo.

    La acción de La colmena se desarrolla en Madrid íntegramente siendo reconocidas sus calles y barrios. El tiempo es muy reducido, solamente tres días por lo que los elementos de la intriga quedan supeditados al comentario subjetivo del autor.

    Es una novela que se lee muy bien y debería leerla la juventud actual que de todo se queja para ver las dificultades de todo orden por las que pasaron sus abuelos La posguerra indudablemente no fue la guerra pero había muchos españoles que pasaron hambre de veras y los sanatorios estaban llenos de pacientes. Aquellos eran otros tiempos, afortunadamente.