lunes, 21 de marzo de 2011

La farisea

Novela corta del escritor católico François Mauriac, publicada en 1941.

François Mauriac nace en Burdeos en 1885 y muere en París en 1971. De familia burguesa, pronto pierde a su padre y es su madre, profundamente católica, quien se ocupará de su educación. Estudia en Burdeos, en los Marianistas, pasando a la Universidad donde estudia Filosofía y Letras, marchando a París en 1906. Empieza a colaborar en diversos periódicos. Participa en las dos guerras mundiales, destacándose como miembro de la Resistencia Francesa antinazi, en la segunda. Apoyó la causa argelina en su guerra de independencia.

Es uno de los grandes escritores del siglo XX. Escribe sobre la gente de provincias, sus tradiciones religiosas y sociales. Alcanza popularidad como novelista con obras como El beso al leproso, El desierto del amor, Teresa Desquieroux, Nido de víboras, etc. Escribe también obras de teatro, poesía ensayos, memorias...

Es elegido miembro de la Academia Francesa en 1933, se le concede el Premio Nobel de Literatura en 1952. Francia le otorga también la Gran Cruz de la Legión de Honor.

Este escritor fue acusado de pesimismo, en relación a la religiosidad de la época. Con esta obra, La farisea, señala una enfermedad constante en la espiritualidad, la de la hipocresía y la soberbia. Es la parábola del fariseo y el publicano. El utor hace un retrato de Brigitte Pian, que practica una religiosidad fría y deshumanizada, que juzga a los demás desde la superioridad, ignorando la comprensión y la piedad. Pasa por encima de todos, convencida de estar en posesión de la verdad y de conocer los secretos del corazón humano, apartándose de la verdadera espiritualidad, precipitándose en un abismo en el que Dios está ausente y sólo queda el yo humano. Va tejiendo continuamente, en torno a ella, una "red de perfección". Pero en el ocaso de su vida, Brigitte Pian, descubre, finalmente que no era necesario parecerse a un servidor orgulloso, preocupado de pagar al patrono su deuda hasta el último céntimo, y que Dios no espera que seamos contables de nuestros méritos. Ella aprendió que lo importante es amar. Llega para ella la redención a través del amor humano, el amor de un hombre mayor, situación ridícula para los demás, pero que la lleva a la comprensión de las debilidades humanas. Descubre que "no importa tener méritos, sino amar". Es una reflexión a tener en cuenta.

Está narrada en primera persona por un niño, después adolescente, Louis Pian, hijastro de Brigitte. A veces hay relatos en tercera persona, pero siempre bajo el punto de vista de Louis. Intervienen también Michèl, hermana del narrador, a quien fiscaliza continuamente la madrastra. Otro personaje importante es Jean Mirbel, compañero de colegio de Louis; niño apaleado por la vida, que no conoce el amor de nadie, cuya conducta es reprensible, inadecuada. Viene a parar a Baluzac con el abate Calou. Se enamora de Michèl. Otros personajes que influyen en el relato son Hortense Voyod, la farmaceútica del pueblo, que seduce a Jean de Mirbel. Intervienen también el matrimonio de Octavie Tronche y monsieur Puybaraud, en los que ejerce su posición autoritaria la farisea, precisamente, a través de la caridad, por su dependencia económica.

Es una novela para reflexionar. Su lectura se hace amena, está muy bien escrita y se puede recomendar a personas con inquietudes religiosas que tengan voluntad de autocrítica.

sábado, 12 de marzo de 2011

La Facultad de Veterinaria

Organizada por la Universidad de la Experiencia, como complemento a la asignatura El mundo animal y el hombre, los alumnos realizamos una visita guiada a la Facultad de Veterinaria.

La Facultad de Veterinaria de Zaragoza es una de las primeras en España, en cuanto a antigüedad y prestigio, pues está a la altura de las mejores de Europa.

Los profesores, muy amablemente, nos fueron enseñando buena parte de las instalaciones de que dispone. Así pudimos visitar el área donde se encuentran caballos, al aire libre, que ya no tienen utilidad para el trabajo y que ahora cumplen la finalidad de servir en la docencia, para que los alumnos puedan estudiar. En boxes había alguno enfermo donde reciben tratamiento. En otros boxes y, también al aire libre, había ovejas, algunas con corderitos que han nacido hace muy pocos días. Pudimos cogerlos en brazos y acariciarlos y, más de uno se quedó con las ganas de llevárselos a su casa como mascota. ¡Se quedaron todos allí!. También vimos gallinas, con sus correspondientes gallos, defendiendo su autoridad y territorio. Protestaron lo suyo por nuestra intromisión.

Seguidamente pasamos al Hospital Clínico Veterinario. Básicamente es como un hospital para personas, pero naturalmente adaptado al tamaño y características de los usuarios.
Hay una zona para équidos, con grúas para poder transportarlos desde el exterior hasta las salas de reconocimiento y, si es necesario, hasta los boxes de anestesia y quirófano, todo adaptado para un caballo, con suelos y paredes acolchadas por si se caen que no puedan lastimarse.
Existe otra zona para pequeños animales: perros, gatos...Ésto si es muy similar a cualquier hospital de personas. En las salas de espera, estaban los dueños con su perro (ayer todos los pacientes eran perros), desde donde pasarán a las salas de reconocimiento.
Vimos los laboratorios, salas de Rayos X, electrocardiógrafos, ecógrafos, salas de esterilización para material de curas, instrumental, etc. A través de un cristal presenciamos una intervención a un perrito, donde el cirujano con sus ayudantes y alumnos de los últimos cursos abría el abdomen de un animalito. Todo como en un quirófano convencional, con batas, gorro, mascarillas, guantes, todo estéril. De ahí pasan a la UCI, donde se recuperan, hasta que puedan ser dados de alta.

Después pasamos a visitar la Planta Piloto de Ciencia y tecnología de los Alimentos. Aquí reciben formación los Veterinarios que después se encargarán de la Inspección Sanitaria, garantizándonos que los alimentos cuando llegan al consumidor están en perfecto estado, desechando aquellos que no cumplan las medidas higiénicosanitarias que marcan las normativas comunitarias.
Además cumple otras funciones como son la investigación de nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria, en colaboración con empresas de este ramo.
Intervienen profesores universitarios de distintas ramas: Ingeniería, Tecnología, Bromatología,etc. Todos los profesionales cuyos conocimientos puedan ser valiosos a la hora del procesado e investigación de nuevos productos.
Existen laboratorios de análisis microbiológico, físico-químico, sensorial,etc.
En la sala de procesados encontramos, a pequeña escala, todos los aparatos que utilizan las grandes factorías, en la elaboración de sus productos.
En el sector de los lácteos, se trata la leche, se hace yogur, queso...
En el sector del vino hay como una pequeña Bodega, donde se puede extraer el jugo de la uva y obtener vino que después será conservado en barricas hasta su embotellamiento.
Lo mismo podemos decir del aceite.
Las industrias cárnicas ocupan un puesto importante. Cuando realizamos la visita un grupo de alumnos estaban envasando salchichas al vacío, que previamente habían embutido.
Hay unas cámaras de maduración, de refrigerado y de congelación en las que se controla la temperatura, grado de humedad, todo lo que pueda afectar al procesado del producto.
Se hacen también sesiones de cata, en las que los expertos dictaminan la calidad del producto.
Las industrias vegetales también tienen su peso específico: congelado, enlatado.

El Hospital Clínico Veterinario así como la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos fueron construidos en el año 2003 y están dotados de un equipamiento moderno.

Nuestro agradecimiento a todo el personal que nos atendió. Pasamos unas horas muy agradables y aprendimos muchas cosas. Entre otras que podemos confiar a la hora de hacer la compra porque hay un equipo de profesionales muy preparados que velan para que los alimentos que consumimos lleguen hasta nosotros en perfectas condiciones.

lunes, 7 de marzo de 2011

El guardián entre el centeno

El Guardián entre el centeno es una obra de Jerome David Salinger, publicada en 1951.



El autor nace en Nueva York, en 1919 y muere en Hampshire, en 1990. Su padre era de origen judío y su madre irlandesa, convertida al judaismo al casarse. Se alista como voluntario en la 2ª Guerra Mundial, participando en el Desembarco de Normandía. Los horrores de la guerra le dejaron marcado. En 1945 contrae matrimonio con una doctora francesa, de la que después se separa. Vuelve a casarse y este nuevo enlace termina también en divorcio. Se recluye y siente interés por el budismo.

Estudia en la Universidad de Columbia, donde realiza un curso de narrativa, publicando relatos en revistas.


El Guardián entre el centeno se publicó primeramente en español con el nombre de El cazador oculto, que responde más a las intenciones del autor. El título hace referencia a una canción que el protagonista había oído a un niño en la calle y que también cantaba su hermana. Es sobre un guardián que intenta agarrar a los niños que juegan en un campo de centeno, para que no caigan a un precipicio. Cuando su hermana le pregunta qué le gustaría ser es lo que responde.

Es una novela corta que se hizo muy popular entre los jóvenes y los críticos y se ha convertido en un clásico de la literatura estadounidense, también relacionada con varios asesinos, como el de John Lennon y otros que cuando cometieron el crimen llevaban consigo el libro.


La historia la narra en 1ª persona el protagonista, Holden Caulfield, un adolescente rebelde, inadaptado, inmaduro, mentiroso, con un gran talento para la narración. Describe la adolescencia con todas sus contradicciones. Su hermana pequeña es la única que lo comprende y lo define como un chico "que no sabe lo que quiere".


Tuvo mucho éxito cuando se publicó y el autor, después de toda la fama que adquirió, se retiró del mundo exterior, viviendo su vida de una manera privada, continuando escribiendo pero sin publicar. Al final de su vida se le atribuyen desviaciones que su hija cuenta en El guardián de los sueños.

El protagonista, Holden, se ha convertido en un icono de la rebeldía adolescente. Es un joven de 17 años que, después de haber sido expulsado del Pency Prep, colegio de secundaria, donde estudiaba, vuelve a Nueva York y nos narra su experiencia. Se describe como un chico alto, delgado, con canas en el lado derecho de la cabeza desde el nacimiento. Es mal estudiante. Anteriormente le han echado de diversos colegios. Tiene un vocabulario pobre. Odia la hipocresía, en general se salvan pocas personas de su antipatía. Sólo se salvan su hermana Phoebe y su hermano Alie, ya muerto. Es gastador y olvidadizo, cobarde, es virgen, infantil.

Otros personajes, aparte del protagonista son:
-D. B. es el hermano mayor, escritor, a quien él admiraba, pero "que se ha prostituido" al irse a vivir a Hollywood, escribiendo guiones para el cine.
-Allie, es el hermano dos años menor que él, que a los 13 años muere de leucemia. Su muerte supone un trauma para Holden.
-Phoebe, la hermana menor, tiene 10 años. Es muy inteligente, cariñosa y sensible.-El padre es abogado y gana mucho dinero.
-La madre desde que murió el hijo está nerviosa y anda mal de salud.

Compañeros y amigos: Stradlater, Mal Brossard, Ackley, Maurice,etc. Con ninguno se lleva bien.

Profesores: Spencer, Profesor de Historia, tiene setenta años y vive con su esposa. Le da buenos consejos, que ni atiende.
Antolini, antiguo profesor. ¿Desviado sexual?

Amigas: Jane Gallager, que ha conocido el verano, le gusta mucho y se llevan bien.
Sally Hayes, con la que sale y terminan discutiendo.

Desengañado por la vida y los seres que admira, pero no se ha perdido todo. Siente el arraigo de la familia y es el cariño de su hermana pequeña quien lo salvará del fracaso total y le hará dar un nuevo giro a su vida.
El libro es una crítica social y por eso estuvo proscrito a la vez que formaba parte del estudio en los colegios.

sábado, 5 de marzo de 2011

El Rey Monje

Es un libro sobre la vida de Ramiro II de Aragón. Está editado por Edhasa en 2010 y escrito al alimón por J. Damián Dieste y Ángel Delgado, ambos aragoneses.

Está escrito en forma de crónica medieval. El rey Ramiro encarga a su capellán, Prodes de Cilia, que escriba la historia de Aragón desde sus comienzos como reino. Así va narrando la vida y los acontecimientos en el reino desde que Sancho III de Pamplona divide el reino entre sus hijos, correspondiendo Aragón a Ramiro I. Le sucede Sancho Ramírez, que ensancha los territorios, llegando a poner cerco a Huesca, donde es herido y muere. Su hijo PedroI, conquista Huesca y otras plazas. Muere sin descendencia y pasa el reino a manos de su hermano Alfonso I, El Batallador, que conquista Zaragoza. Tampoco tiene descendencia pero, en su testamento, deja el reino de Aragón a las Órdenes Militares de Oriente. Los nobles aragoneses no acatan esta decisión y entregan la corona a su hermano Ramiro, monje benedictino que tiene que abandonar el convento para reinar.

Surgen muchos problemas: los tenentes de Aragón, la Iglesia de Roma, García Ramírez de Pamplona, Alfonso VII de León, y por el sur, los almorávides.

Ramiro II, rey justo y pacifista, sólo piensa en solucionar asuntos de la Casa, por lo cual pide dispensa canónica y se casa con Dª Ines de Poitou, con el fin de asegurar la descendencia. Nace Petronila y enseguida le buscan un futuro esposo: el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, celebrándose los esponsales. El Rey nombra al Conde Príncipe de Aragón y le entrega el gobierno, retirándose a un monasterio.

Es una novela histórica sobre el reino de Aragón, en la que no sabemos bien dónde termina la historia y dónde empieza la ficción. La figura del rey, a mi entender, está mitificada. No corresponde a la imagen que sobre él nos ha transmitido la Historia oficial. El hecho, legendario o no, de la Campana de Huesca, que es por lo que se le conoce, lo pasa un poco de puntillas, atribuyendo la responsabilidad al Justicia Mayory, tratándolo simplemente como un acto de justicia necesario. No concuerda bien con el carácter justo, pacifista, que antepone primero la razón y huye de toda violencia, que es como nos lo presenta este libro.

He aprendido una buena lección de historia medieval y no sólo de las recillas y traiciones de los nobles, sino de la vida del pueblo llano, sus miedos, sus trabajos, miserias, hambres, injusticias que tenían que sufrir. También de sus creencias, tradiciones, supersticiones...

La lectura se hace difícil por el lenguaje empleado (abundancia de palabras desconocidas porque ya están en desuso) y excesivos personajes.Su lectura no se hace algo gozoso, recreativo, que se pueda volver a leer con gusto, pero he aprendido muchas cosas a través de su lectura.

Se lo recomendaría a las personas amantes de la novela histórica y, sobre todo, a los aragoneses pacientes, seguro que, después de su lectura, sentirán más apego por sus tierras, al conocer mejor sus raíces.

viernes, 4 de marzo de 2011

Celda211

Dentro del VIII Ciclo de Cine "Pobreza y Exclusión Social", organizado por Cáritas en el Centro Pignatelli, se proyectó la película Celda 211.

Esta cinta fue premiada el año pasado con ocho "Goyas", la que más galardones obtuvo de toda la filmografía española, lo que nos garantiza su calidad técnica. Fue presentada por Isabel Soria de Irisarri, realizadora y guionista de Cine Documental y Doctorada en Comunicación Audiovisual y en Técnicas artísticas y museográficas.

Está dirigida por Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría. Los actores son Luis Tosar, Alberto Amman, Antonio Resines y una larga lista de buenos profesionales. Está basada en la novela del mismo título de Francisco Pérez Gandul.

Juan Oliver decide ir a conocer la cárcel en donde tiene que empezar a trabajar al día siguiente, como funcionario de prisiones. "Malamadre", un recluso peligroso, provoca un motín y Juan Oliver se queda atrapado dentro de la prisión. Para salvar la vida y evitar chantajes a la Administración, se hace pasar por un recluso, condenado por asesinato que acaba de ingresar en la celda 211, en la que recientemente se ha suicidado otro recluso al que nadie había prestado atención en su enfermedad.

Se van sucediendo escenas muy violentas, dentro y fuera de la cárcel, a donde han acudido familiares para tener noticias de lo que que ocurre dentro. Allí está también, preocupada por Juan, su esposa, embarazada y a punto de dar a luz a su primer hijo. En la represión cae al suelo y es maltratada por un funcionario. Tiene que ser ingresada y fallece junto con el niño. Este acontecimiento hace que cambie totalmente la actitud de Juan, quien no teniendo ya nada que perder, se une al motín de forma consciente y de la forma más brutal, degollando con sus propias manos al funcionario que le había arrebatado la razón de su vida.

Es un sórdido drama carcelario, película dura, con mucha violencia. Los personajes, dentro de la brutalidad, a veces, presentan rasgos de humanismo que nos hacen pensar que no todo en la vida es blanco ni negro, más bien , las cosas a menudo son grises.

Después de la proyección hubo un coloquio con dos Trabajadoras Sociales de Cáritas en el área de Prisiones. Como dice uno de los personajes en la cárcel se esconde toda la basura que molesta en la sociedad. Nos hablaron de la dificultad que tienen los presos cuando cumplen la condena y salen a la calle para reintegrarse de nuevo a la sociedad, más en los tiempos de crisis en que es tan difícil encontrar trabajo. Esto a veces los lleva a delinquir nuevamente, al no encontrar un apoyo de la sociedad.