miércoles, 23 de mayo de 2012

Yerma

Yerma, junto con Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba, forman una trilogía de tragedias rurales.
Fue escrita por Federico García Lorca en 1930, pero no se publicó hasta 1934. Es la época de la II república, años de libertad y de librepensamiento.

Federico García Lorca nace en Fuentevaqueros 8Granada),en 1898. De familia acomodada, es el mayor de seis hermanos. Desde pequeño siente pasión por la música y el teatro. Estudió el Bachillerato en el colegio del SAgrado Corazón, de Granada y después Fikosofía y Letras y Derecho, en la Universidad.Su primer libro es Paisajes. Viaja a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes. Allí conoce a Dalí y a todo lo más granado de la intelectualidad del momento. En 1927 participa en el homenaje a Góngora, en el Ateneo de Sevilla, de donde saldrá formado el nuevo movimiento cultural al que pertenece: "la generación del 27". Los años de 1929 y 1930 los pasa en América, en Nueva York y otros países hispanos. A su regreso publica Poeta en Nueva York. Durante la República colabora con "La Barraca", tetro popular y didáctico, dedicado al mundo campesino y obrero. A punto de estallar la Guerra Civil, se traslada a Granada, pensando que allí estará más seguro. Se refugia en casa de su amigo, el poeta Luis Rosales, familia de falangistas, pero es denunciado y detenido, siendo ejecutado, junto a otros presos, la noche del 19 al 20 de agosto de 1936, en un paraje de Granada.

La protagonista es Yerma, una joven campesina, hermosa, casada, obsesionada por tener hijos. Al no poder conseguirlo se siente vacía y frustrada. Tiene un alto concepto de la honra. Su nombre ya indica la tragedia de la mujer.
Juan, el marido, es trabajador, materialista, egocentrista y celoso. Está preocupado por la honra de su casa y por la opinión de la gente del pueblo. No puede ni quiere tener hijos, está contento con lo que tiene; su preocupación es su mujer que no se conforma con su suerte
María es la amiga de Yerma. Se compadece del sufrimiento de su amiga. Simboliza la maternidad y la religiosidad.
Víctor es amigo del matrimonio. Es lo contrario de Juan. Es honesto, respetuoso, pasional. Se conforma con el amor platónico que siente por Yerma y, opta por marcharse del pueblo.
Dolores es una conjuradora del pueblo a cuya casa acude Yerma , denoche en busca de remedio para sus males. Representa las supersticiones del pueblo.
Hay otros muchos personajes en la obra: la vieja pagana, las lavanderas, las dos cuñadas, muchachas,niños, coro, Hembra y Macho, que simbolizan el sexo.

La motivación de la obra es el deseo de Yerma de concebir un hijo. Al no conseguirlo su vida se convierte en un infierno, que va aumentando conforme van pasando los años, hasta que, al final no puede más y mata a su hijo en la persona del marido.
En el marido, su afán es aumentar la hacienda y el prestigio social. El problema de los hijos no le preocupa.

El ambiente de la obra es realista, costumbrista, Es triste, angustioso y va elevándose el tono a medida que avanza la acción. Las acotaciones complementan los diálogos y nos dan información de los sentimientos y estado de ánimo de los personajes. En la representación de la obra marcan la pauta de las entradas y salidas de los actores.

El lenguaje es culto y poético. Conviven la poesía y la realidad. Tiene un sabor popular. Hay campos semánticos sobre el erotismo, la fertilidad, la infertilidad, la magia...
El texto está plagado de simbolismos y metáforas: el agua que corre, la lluvia, la leche, la sangre, las flores, sobre todo la rosa. Todo ello simboliza la fecundidad, la fertilidad, la maternidad.
La roca, la arena, la sequedad, las sombras, simbolizan todo lo contrario, la infertilidad.
Hay otras muchas figuras poéticas como la personificación, la repetición...
Combina la prosa, el verso y el canto. Recoge el folklore de la época. Hay rasgos de la Generación del 27, a la que pertenece el autor.

El elemento principal es la frustración: el conflicto entre la realidad y el deseo. Es una obra encarnada en una mujer con un destino trágico. En el plano metafísico es la lucha con el Tiempo y la Muerte, y en el plano social la lucha con los convencionalismos y prejuicios. La realidad, a veces, es muy dura. Hay una preocupación por los marginados. Esperanza y desesperación. Según van pasando los años, el carácter deYerma se endurece y llega a odiar al marido, a la sociedad y a ella misma.

Es la tragedia de una mujer oprimida por la sociedad pero, a la vez, liberadora de sí misma, aunque para ello tenga que asumir un drama mayor. Es el instinto frente a la represión. En la época en que fue escrita la obra y, en un ambiente rural, cerredo, en el que la función, casi exclusiva, de la mujer era ser esposa y madre; en el que la mujer que no tenía hijos era desprestigiada socialmente, marginada, considerada como una mujer incompleta, tiene sentido esta obra de Lorca. En la actualidad, por fortuna, la mujer que ha accedido al mundo del trabajo, no está tan obsesionada por el tema de la maternidad. El instinto maternal no es que se haya perdido, pero la mujer se siente realizada en otros campos. Por otra parte, se puede recurrir a métodos de fertilización "in vitro"o a la adopción. El problema de la infertilidad no se ve hoy como una tragedia.


















































































































































































































































































































































































Yerma es la tragedia de una mujer oprimida por la sociedad pero, a la vez, liberadora de sí misma, aunque para ello tenga que asumir un drama mayor. Es el instinto frente a la represión. En la época en que está escrita y en un ambiente rural, cerrado, en el que la función, casi exclusiva de la mujer es ser esposa y madre, en el que la mujer que no tenía hijos era desprestigiada, marginada, considerada como una mujer incompleta, tiene sentido esta tragedia de Lorca. En la actualidad, afortunadamente, la mujer, que ha accedido al mundo del trabajo, no está tan obsesionada por la maternidad, ni piensa en ser madre en cuanto se casa. El instinto de la maternidad, no es que haya desaparecido, pero la mujer se halla realizada en otros campos. Por otro lado, se recurre a la adopción o a métodos de fecundación "in vitro", por lo cual el problema de la infertilidad no constituye una tragedia.

lunes, 21 de mayo de 2012

Clausura del curso

El 18 de mayo, a las 6 de la tarde, en el salón de actos del ICE, con la asistencia de autoridades académicas y gran parte del alumnado de la Universidad de la Experiencia, tuvo lugar la solemne clausura del curso 2011-2012.
A la vez celebramos el X aniversario. Con este motivo, se organizó un acto entrañable para todos los que, de alguna manera, participamos en él.
Con la asistencia del Vice-Rector de la Universidad, de nuestro querido Director de "los arrabales", del Presidente de la Asociación de Alumnos, del profesor de Derecho Constitucional, Don Manuel Contreras Casado, de distintos profesores, jefes de estudios actual y anterior, dio comienzo el acto.
Primero tomó la palabra el Presidente de la Asociación de Alumnos dándonos a conocer la andadura de todos estos años, desde sus comienzos, los éxitos y las preocupaciones que conlleva. Las dificultades que, con la crisis y la falta de subvenciones, supone que los alumnos tengamos que hacer un mayor esfuerzo económico. Pero todo se resolverá.

La conferencia del profesor Contreras versó sobre la Constitución de 1812, "La Pepa", por celebrarse este año el Bicentenario. Sin extenderse mucho, fue muy didáctica. Con la proyección de un cuadro que representa la Promulgación de La Constitución, en el Oratorio de San Felipe Neri, de Cádiz, el profesor nos explicó porqué todas aquellas personas que aparecen, de distintas clases sociales -militares, clérigos, nobles y gentes del pueblo llano- se muestran contentas. Después se realizó una procesión civil, leyendo por las plazas los artículos de la Constitución. Era una forma de que el pueblo, en su mayoría aanalfabeto, se enterara de qué trataba. Por fortuna fueron unas leyes consensuadas, por lo cual todos tuvieron que ceder en algunas de sus aspiraciones para que salieran adelante. A pesar de lo que hoy nos pueda parecer, en sus tiempos era muy progresista. En lugar de vasallos, los individuos pasaban a ser ciudadanos, con unos derechos inalienables. Por encima del rey estaba la Nación. La libertad de pensamiento y de imprenta se aseguraba, así como el sufragio "universal"; pero muy restringido, eso es cierto; las mujeres quedaron excluidas y otros ciudadanos de segunda,también. Pero hay que reconocer que fue un avance. La pena es que la Constitución estuvo poco tiempo vigente. Se promulgó el 19 de marzo de 1812 y el 10 de mayo de 1814, fue borrada del mapa por un decreto de Fernando VII, siendo encarcelados los diputados y todo aquel que, de alguna manera tuvo alguna relación con ella. Estuvo vigente en el Trienio Constitucional, de 1820 a 1823, quedando después olvidada. Hemos tenido muchas constituciones pero "La Pepa" fue la primera.

Una coral de jóvenes cantores nos amenizó la tarde ofreciéndonos una muestra de su arte. Hubo de todo, música clásica y piezas modernas. Fueron muy aplaudidos.

A continuación se hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso literario, organizado por la Asociación. Fue una sorpresa para todos, pues hasta el último momento en que se abrieron los sobres, nadie conocía quién se escondía detrás de los seudónimos. Según los profesores que calificaron las obras, el nivel ha sido excelente. ¡Enhorabuena a todos los participantes!.

Seguidamente Don Agustín Ubieto nos hizo la presentación del Vidal Mayor.
En 1247, en las Cortes celebradas en Huesca, siendo rey Jaime I El Conquistador, se aprueban los Fueros de Aragón que habían de regir en el reino, incluyendo los condados de Sobrarbe, de Ribagorza, el Valle de Arán y algunas comarcas castellanoleonesas, - no las de Teruel- . Estos fueros iban a sustituir al Fuero de Jaca y a otros locales. El rey hizo el encargo de su compilación al obispo de Huesca, Vidal Canellas. Este ilustre obispo había estudiado en Bolonia y era amigo de Raimundo de Peñafort, además de consejero del rey.
La primera versión se hizo en latín, "In excelsis Dei Thesauris". Parece que no gustó a ciertos nobles. La segunda versión se hizo en romance aragonés, que es la que ha llegado a nuestros días. Es el Vidal Mayor. El libro es del siglo XIII, en pergamino, con 156 miniaturas que hacen referencia a lo tratado. En otras miniaturas, concretamente en letras iniciales, aparecen las barras de Aragón, en posición horizontal. Trata del derecho consuetudinario, es decir, lo que se tenía por costumbre. Aparece el derecho de familia: matrimonio, hijos nacidos dentro del matrimonio y fuera del mismo, adopciones, herencias, litigios por las propiedades, servidumbres de las mismas, etc. También todo lo relativo a juicios civiles y criminales. Asesora a los juristas que han de aplicar el fuero.

Es un libro precioso en cuanto a su hechura, que acredita ser hecho por auténticos artistas en cuanto a la letra y la ilustración de las miniaturas, de colores brillantes. Se desconoce el lugar del scriptorium donde tuvo lugar el trabajo.
El único ejemplar está en el museo Paul Getty, en California. En el siglo XIX estaba en poder del ilustre zaragozano Franco y López pero sus herederos lo vendieron a un comerciante inglés, pasando a distintos propietarios hasta acabar donde hoy se encuentra.
A instancias de Don Agustín Ubieto,la Diputación de Huesca solicitó el permiso para editarlo en facsímil, siendo concedido. Ahora la Excelentísima Diputación de Huesca ha regalado un ejemplar que se sorteó en el acto. El dinero recaudado de la rifa será destinado a paliar la crisis por la que atraviesa la Universidad de la Experiencia. Enhorabuena al afortunado ganador. A todos nos hubiese gustado poder llevárnoslo a casa.
Se proyectó un vídeo, muy bien hecho del libro, pudiendo admirar las maravillas del mismo.

Por último nos dirigió unas palabras el Vice-Rector de la Universidad, animándonos a seguir aprendiendo con la ilusión con que ya venimos haciéndolo. Todos asistimos a las clases por iniciativa propia, sin que nadie nos obligue a ello, disfrutando de las mismas, con el convencimiento de que es una forma de sentirnos vivos, participativos y... ¡Más jóvenes!.

viernes, 18 de mayo de 2012

Sangre en la calle del Turco

Es una novela histórica, la última de José Calvo Poyato, publicada en 2011. Versa sobre acontecimientos del año 1870.

José Calvo Poyato nace en Cabra (Córdoba) en 1951. Cursa estudios de Filosofía y Letras, doctorándose en Historia, por la Universidad de Granada. Comparte su vida entre la docencia, la divulgación y la política. Es miembro del Partido Andalucista y ha sido Alcalde.
Tiene una extensa obra literaria, siempre en el campo de la novela histórica, gran parte de ella sobre los siglos XVII y XVIII, con los reinados de Felipe IV, Carlos II y Felipe V, como marco. También, otras acerca del desastre del 98 y conjuras de la época. Tuvo gran éxito El sueño de Hipatia, que fue llevado al cine con gran éxito; con el nombre de Ágora, la película obtuvo numerosos premios.

Con Sangre en la calle del Turco, nos traslada a la España de 1870, después del destronamiento de Isabel II, en ese período en que la nación sigue siendo un reino, pero sin rey. Dirigen el país el general Serrano, en calidad de regente y Prim, el héroe de Los Castillejos, como ministro de la Guerra y Presidente del Gobierno.
Fernando Basora, joven natural de Reus, lo mismo que Prim, hijo de un próspero industrial, a quien no le interesan los negocios, pero sí las letras, llega a Madrid con la ilusión de abrirse camino en el proceloso mundo de la literatura -quiere ser escritor-. Un buen comienzo puede ser el periodismo. Gracias a una carta de recomendación, entra a trabajar, como meritorio, en el periódico Iberia que dirige Don Felipe Clavero, un periódico de los más influyentes de la capital.
Así pasa un año, malviviendo en la pensión de Doña Rosario, gracias a algunas pequeñas colaboraciones y al dinero que le llega, no mucho, por parte de su padre y se una tía.
Hasta que, un buen día, el Director le llama a la "pecera" para encargarle un artículo sobre un extraño suceso en un palacete de la calle Carretas. Si sale bien, supone un sueldo fijo y ser incluido en plantilla. Al investigar se encuentra con que aquello es algo truculento. Parece ser que allí se reune una secta satánica y que se ha realizado una "misa negra", con el asesinato de un niño. Cuando se lo presenta a Don Felipe, éste no está muy interesado en publicarlo y le encarga un nuevo trabajo sobre un duelo entre el Duque de Orleans, pretendiente al trono como consorte de la infanta Luisa Fernanda, hermana de Isabel II, y el infante Don Enrique. En el duelo muere el infante. Fernando Basora contempla el suceso, escondido. El artículo tiene éxito y empieza a ser conocido en el mundillo periodístico. Ello le sirve para que le encargue un nuevo trabajo sobre el Duque, lo que le acarrea la animadversión de sus partidarios y la envidia de uno de los compañeros de redacción. Una noche, recibe una monumental paliza que lo lleva al hospital con unos cuantos huesos rotos. Es enviado a París como corresponsal para cubrir la guerra francoprusiana. Al quedar sitiada la ciudad, tiene que salir en globo. Al volver a España se encuentra con muchos cambios en la política. Conoce a Ignés, un paisano, contrabandista, amigo de Prim. Este extraño personaje va a significar mucho en su trayectoria periodística y personal. Es quien le introduce en el mundo del General, gracias a lo cual , va a tener acceso a información privilegiada. Ello le lleva a verse involucrado en las intrigas de los enemigos del estadista, que conspiran, en la sombra, para asesinarlo, unos porque pretenden instaurar una República y, otros porque quieren ceñir la corona ellos mismos. Es una época de conspiraciones, dentro y fuera del Parlamento, y hay que hilar muy fino para poder sacar adelante al país. Con algunos votos de aquí y otros de allá, se consigue aprobar la candidatura de Don Amadeo de Saboya como rey de España. Unos días antes de la venida del futuro rey, concretamente el día 27 de diciembre de 1870, después de su asistencia al Parlamento, cuando se dirigía a su residencia, Prim sufrió un atentado en la calle del Turco. Recibió varios balazos pero no revestían una gravedad extrema, si hubiese recibido una asistencia médica adecuada. Incomprensiblemente, los médicos no le extrajeron las balas, ocasionándo con ello una infección que le causó la muerte tres días después.
Junto con el suceso histórico, de forma paralela, el autor nos presenta la historia de amor de Fernando y Paloma Azpeitia, la hija de Doña Rosario, relación que tienen que mantener clandestina, por la oposición de la madre de Paloma quien, para solucionar sus apuros económicos, quiere casarla con el joven Crisanto Mondéjar, pupilo también en la pensión, al que creían inmensamente rico. Este joven resulta ser hijo natural de Don Felipe y de una señora de la que estuvo enamorado en su juventud. Se halla implicado en los sucesos de la calle Carretas por lo que su padre no quiere que salga a la luz en el periódico.
Con el dinero de la herencia de Fernando Basora, se paga la hipoteca de la casa y, después que muere la madre, Paloma puede casarse libremente con la persona de quien está enamorada.

Fernando Basora y su familia, así como la familia de Paloma Azpeitia son personajes de ficción, lo mismo que Don Felipe y su hijo. Los demás, son rigurosamente históricos, así como los hechos que se relatan en la novela.
Está muy bien retratada la situación de oscuras intrigas por el poder y describe de forma admirable la vida del Madrid de finales del siglo decimonónico. Resalta la figura militar, política y humana del General Don Miguel Prim, amigo de sus amigos y muy austero en su vida íntima y familiar.

Es una novela muy amena, que engancha al lector desde las primeras páginas, trasladándonos a una época oscura y tumultuosa de la historia de nuestra patria.

miércoles, 16 de mayo de 2012

La Semana del Corazón

La Sociedad Aragonesa de Cardiología, un año más, ha organizado la Semana del Corazón. Con su labor de divulgación, pretende concienciar a la población del riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. En ésto, como en todo, siempre, es mejor y más barato prevenir que curar. De aquí, la gran importancia que tiene la labor en Atención Primaria.

Esta semana están programados un sin fin de actos en los que se dan a conocer los avances en investigación a través de charlas de divulgación, mesas informativas y de control, talleres, marchas pedestres y ciclistas, información sobre trasplantes, etc.

Se trata de influir en la población para que adquiera hábitos saludables. Cúales son estos hábitos, se conocen bastante bien, lo que cuesta es ponerlos en práctica. Es necesario tener fuerza de voluntad. Hay que concienciar a la población para que abandone los hábitos perniciosos y adquiera otros más saludables.

El ejercicio físico, a diario, evitando la "cultura del sillón". Siempre habrá algún deporte que nos guste y que esté a nuestro alcance practicar. Y, cuando no sea así, siempre nos queda el recurso de caminar. Un paseo por un parque está al alcance de todos, si es con compañía, mejor. Disfrutar en primavera del colorido de las flores, el canto de los pájaros, el murmullo del agua de las fuentes, no tiene precio. Caminar por la ciudad también es agradable; hay muchos rincones maravillosos que no conocemos, porque siempre vamos con prisas. He comprobado, con pena, cómo personas, no mayores, subían en el autobús para bajarse en la siguiente parada.

Otro pilar, en la prevención, es la alimentación. Una dieta saludable, a base de frutas, verduras, legumbres, pescado, a poder ser azul y algunas carnes magras. Hay que evitar las grasas saturadas, los alimentos precocinados, el exceso de salsas y de sal, los azúcares refinados, la bollería industrial, etc.

Hay que evitar los malos hábitos del sedentarismo, el tabaco y el abuso del alcohol. Un vasito de buen vino en las comidas es saludable pero, el exceso de alcohol es perjudicial.

La crisis económica también en esto afecta al ciudadano. porque hay menos recursos en los bolsillos del consumidor. Suele ser más barato llenar el estómago con comida "basura" que comprar alimentos más saludables, aunque no siempre. Hay que mirar en el mercado los productos estacionales, que suelen estar a mejor precio y más en sazón.
También hay menos recursos públicos, dedicados a investigación y personal, lo que ha de ir en detrimento de la salud pública.

Las visitas periódicas al Centro de Salud para el control de la tensión arterial, una analítica de sangre, una vez al año, un E.C.G. cuando el médico crea necesario y, poco más, ayudará a controlar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y, si se produce, poder actuar a tiempo.

Los factores de riesgo que hay que tener en cuenta son la hipertensión arterial, los niveles altos de colesterol, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo.

A nivel hospitalario y en investigación, Aragón tiene un nivel excelente. Hace doce años que se están practicando trasplantes con éxito. Y, lo mismo, en las modernas técnicas de diagnóstico y tratamiento, los especialistas pueden codearse con los mejores.

Esta semana, podemos encontrar, por distintos puntos de la ciudad, una serie de carpas donde unos grupos de amables profesionales nos van a decir, en poco tiempo, cúal es nuestro riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Para ello, con pocas molestias por nuestra parte, nos harán una prueba para averiguar el nivel de colesterol en sangre, nos tomarán la tensión arterial, nos harán una glucemia, nos medirán y pesarán para averiguar el índice de masa corporal, por si nos sobra algún kilito. Con estos datos el médico está en condiciones de dictaminar si hay algún riesgo, y en ese caso, acudir al médico para una evaluación más exhaustiva.

lunes, 14 de mayo de 2012

Historia de una escalera

Es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo. Es una tragedia escrita entre los años 1946-1947, en plena posguerra, y estrenada en Madrid en 1949.
El autor nace en Guadalajara en 1916. Hijo de militar, asesinado durante la guerra. Pasó su infancia en la Alcarria, salvo dos años en Larache, donde estuvo destinado el padre. Estudió el Bachillerato en su ciudad natal, trasladándose con su familia a Madrid en 1934. Allí seguiría otros estudios, Bellas Artes, que eran, con el teatro, sus grandes aficiones.
Al comenzar la Guerra Civil, quiso alistarse como voluntario, impidiéndoselo el padre. Pero después fue llamado a filas y destinado a infantería. Se afilió al Partido Comunista. Al finalizar la guerra, estaba en Valencia, donde fue detenido. Pasó por campos de concentración, cárceles; condenado a muerte, se le conmuta la pena por otra de 30 años de prisión, pero salió pronto y, en 1946, fija su residencia en Carabanchel Bajo. En la cárcel coincide con Miguel Hernández, a quien hace un retrato.
Su obra es muy extensa pero se puede agrupar en tres apartados:
-Teatro simbolista, con obras como En la ardiente oscuridad, La tejedora de sueños o Irene o el tesoro.
-Criticismo social con Historia de una escalera, El tragaluz o Las cartas boca abajo.
-Dramas históricos con Un soñador para un pueblo, Las Meninas o El concierto de San Ovidio.
Los personajes de sus obras, generalmente, presentan alguna tara física o psíquica, son complejos, experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra; unos son activos, egoístas, que pueden llegar a ser violentos, y otros son contemplativos, se sienten angustiados. Se mueven en un mundo cerrado a la esperanza. A pesar de sus limitaciones, sueñan, pero están abocados al fracaso porque nunca se cumplen sus deseos.

La obra consta de tres actos. Del primero al segundo transcurren diez años y del segundo al tercero, veinte. En este tiempo algunos personajes mueren y aparecen otros nuevos. Se desarrolla en la escalera de una modesta casa de vecindad. Hay cuatro puertas y, en cada una vive una familia.
-Generosa y Gregorio son los padres de Carmina y Pepe. Es la familia de más bajo nivel económico. Tienen la desgracia de que Pepe es un golfo, fanfarrón, un degenerado que vive de las mujeres.
-Don Manuel y su hija Elvira son los ricos de la casa. El padre se las da de generoso y la hija es consentida y caprichosa.
-Paca y el Señor Juan son los padres de Trini, Rosa y Urbano. Rosa, un poco ligera de cascos, está enamorada del calavera de Pepe. Urbano es un obrero con sueños sindicalistas.
-Doña Asunción, viuda, es la madre de Fernando. La madre es una señora de "quiero y no puedo", que ha conocido tiempos mejores, pero que ahora pasan apuros económicos porque el guaperas de su hijo es un vago con muchos sueños en la cabeza. Está enamorado de Carmina y ella le corresponde.
En el segundo acto ha muerto Gregorio y quedan Generosa y Carmina solas.
Fernando se ha casado con Elvira, la hija rica y tienen un niño, Fernandito. También han muerto Doña Asunción y Don Manuel.
Paca y el Señor Juan viven con Trini y Urbano.
Rosa y Pepe viven juntos en una de las viviendas de la misma casa.
En el tercer acto han muerto Generosa y el Señor Juan y, ahora, hay otros dos inquilinos, de mejor posición social, que significan el progreso y la esperanza del futuro.
Fernando y Elvira, matrimonio fracasado, han bajado de categoría social. Tienen dos hijos: fernando y Manolín.
Carmina y Urbano se casaron, otro fracaso de matrimonio. Tienen una hija, Carmina. Viven con ellos Trini, Rosa y Paca, su madre.
Carmina-hija y Fernando-hijo están enamorados, con la oposición de las familias. La historia se repite, incluso emplean las mismas palabras que sus padres y manejan los mismos sueños.

En el primer acto la llegada del cobrador de la luz sirve para presentar a los personajes con sus características y el nivel socioeconómico. Termina el acto con la declaración amorosa de Fernando a Carmina, en el "casinillo", y sus planes de futuro: el cuento de la lechera que termina derramándose la leche que llevaba Carmina.

El segundo acto es el entierro de Gregorio. Rosa y Pepe viven juntos y ella sufre maltrato y penurias económicas. Hay enfrentamiento entre los vecinos. Urbano le pide a Carmina matrimonio y ella acepta como solución a su vida y a la de su madre, ambas han quedado "con una mano delante y otra detrás". Por otra parte, Fernando, su amor, ya se ha casado con Elvira.
En el tercer acto aparecen otros dos personajes bien vestidos que ocupan dos viviendas. Tienen poco en común con los inquilinos antiguos, quienes continúan con la rutina de su vida, pero ya en franco enfrentamiento. Las familias de Fernando y Urbano se odian y se oponen a la relación de sus hijos. La historia, como una rueda, gira y vuelve al punto de partida.

El tema común, presente en toda su obra es la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral. Es el sentido trágico de la vida. Hay un determinismo en la vida de los personajes, una impotencia para salir de su estado y progresar en la vida. Las frustraciones pasan de padres a hijos.
Carmina sufre una frustración sentimental.
Pepe evoluciona hacia el alcoholismo y la degradación social.
Trini es la persona que se ha dedicado a los demás, olvidándose de sí misma. Le habría gustado formar una familia y tener unos hijos.
A Rosa también le habría gustado que Pepe fuese de otra forma, y haber formado una familia normal.
Elvira, al casarse con Fernando desciende de categoría social y, no es feliz en el matrimonio porque sabe que se casó con ella por el dinero de su padre.
Fernando es fantasioso, aspira a mejorar en la vida , pero no hace ningún esfuerzo por conseguirlo.
Urbano ha fracasado en sus sueños sindicalistas y en el matrimonio porque no ha conseguido el amor de su mujer.
Manolín es el niño mimado que sabe sacar provecho de todo.
En los jóvenes fernando y Carmina vemos reflejados a sus padres que contemplan, desde la escalera, la escena protagonizada poe ellos años atrás.

La obra es el retrato de la sociedad de posguerra. Denuncia la injusticia social y el inmovilismo. La intención moral es remover conciencias e incitar a la sociedad al progreso, con el esfuerzo de todos.
La acción es lineal, sosegada sin altibajos, La tensión va en aumento, resolviéndose el dedenlace de manera breve, repitiéndose el final del primer acto.
El autor describe cómo ha de ser el escenario, siempre la escalera, con sus tramos, su descansillo y las cuatro puertas. En los dos primeros actos sucia y pobre y en el último había mejorado un poco su aspecto. Abajo, el "casinillo", introduce el misterio. En las acotaciones, intercaladas en los diálogos, introduce al lector-espectador como parte integrante de la obra, para que opine.
Con el trato que da a los personajes (Doña Asunción, Don Manuel, el Señor Juan, Generosa...),el autor nos dice mucho de cómo son, su nivel socioeconómico. En el lenguaje también hace distinciones. Todo el es coloquial y accesible, pero culto, sin vulgarismos. El diálogo es rápido, frses cortas. Utiliza mucho el vocativo y el imperativo. Hay muchos adjetivos y formas afectuosas.
La simbología es abundante. La escalera, esa casa de vecindad modesta, podemos trasladarla a la España de la época. Es hasta un poco profética, pues la sociedad española sufrió prolongados años de un letargo histórico, aislada del mundo, hasta salir del bache.
El cuento de la lechera aparece como símbolo de la no consecución de de los sueños de los personajes y el "casinillo", donde se reunen, a veces, es el elemento del misterio.

Cuando se estrnó la obra, tuvo mucho éxito de público y de crítica y se ha representado mucho. En aquel momento era un tema muy actual. Hoy, han cambiado las condiciones sociales que presenta la obra, pero sería bueno que las jóvenes generaciones conociesen cúales eran las condiciones de vida de aquella sociedad de posguerra.
Se bpuede representar o, simplemente, disfrutar con su lectura.

sábado, 5 de mayo de 2012

"Intocable"

Es una película francesa, dirigida por Eric Toledano y Olivier Nakache. Está teniendo un gran éxito de taquilla y de crítica en Francia y en los países donde se está proyectando. La han considerado como un símbolo de Francia. De las dos sociedades: la opulenta, de los barrios aristocráticos, y la de la miseria, de los barrios marginales. Está basada en hechos reales .La interpretación corre a cargo de François Cluzet, en el papel de Philippe y de Omar Sy, en el papel de Driss, el cuidador.

Nos cuenta la historia de Philippe di Borgo, multimillonario, que quedó tetraplégico a causa de un desgraciado accidente, y de Driss, emigrante de color, que obtiene el trabajo de cuidador después de una selección en la que compite con un montón de aspirantes, más cualificados profesionalmente. Pero Philippe ve algo en Driss que le atrae y es elegido para el puesto.
Driss procede de un barrio marginal, se ha criado en la calle, viviendo al margen de la ley. Acaba de salir de la cárcel y ese trabajo supone mucho para él. Queda deslumbrado cuando ve cómo viven los millonarios, le impresiona el lujo de la casa, los cuadros, los coches y toda la parafernalia de empleados domésticos.
Desde el primer momento hay una compenetración entre los dos. Philippe necesita de la fuerza física de Driss, de sus cuidados. Pero esencialmente lo que le aporta es la vitalidad, las ganas de vivir del joven y se contagiará pronto de su alegría. Desde ese momento utilizará la silla de ruedas sólo lo imprescindible. En lugar de la furgoneta adaptada para llevar la silla, Driss conducirá uno de los coches de lujo de la casa para salir a disfrutar de la velocidad en sus paseos por la ciudad, el campo. la playa... Incluso llegan hasta la montaña para disfrutar haciendo parapente. Juntos van a la Öpera, visitan museos, salas de exposiciones... En una de éstas, Philippe compra un cuadro vanguardista por el que paga una fortuna. A Driss le parece un escándalo pagar por semejante obra y se propone pintar también otro cuadro que después le venderá su patrón a un amigo por una buena cantidad, una fortuna para su autor que le ayuda en su precaria situación familiar.

Hay una relación de amor platónico, a través de una correspondencia entre Philippe y una mujer a la que no conoce, ni siquiera a través del teléfono. Driss se encargará de ponerles en contacto para que esa relación llegue a tener un desenlace feliz.

Es una película que trata la discapacidad desde un punto de vista optimista, valorando más lo que puede hacerse que aquello que ha de quedar relegado al olvido. Es un canto a la vida, a pesar de las limitaciones que pueda suponer depender de otra persona, hasta para las cosas más insignificantes. Ambos se necesitan, uno para salir de la miseria y el otro para vivir. Se establece entre ellos una relación de amistad, simpatía y humanidad, Driss aprende a dominar su carácter y a tener respeto por las leyes y las personas. Para Philippe, supone la alegría de vivir, comprender otros estilos de vida menos encorsetados, donde están presentes el amor, la comprensión, la humanidad, junto con el sufrimiento.

Es una mezcla de drama y comedia. Los discapacitados han calificado la película como muy positiva. Es una película que nos hace pasar un buen rato pero que nos lleva a reflexionar, también.










Nos cuenta la historia de Philippe Pozzo di Borgo, multimillonario, que ha quedado tetraplégico a causa de un desgraciado accidente, y de un emigrante de color que consigue el trabajo como cuidador, después de una selección entre numerosos aspirantes al puesto, mucho más cualificados profesionalmente que él.