viernes, 31 de diciembre de 2010

Cuaderno de París

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento con la Fundación Mapfre, podemos visitar en el Museo Pablo Gargallo la Exposición "Cuaderno de París", una colección de dibujos de Ismael Smith.

Ismael Smith Mari nació en Barcelona en 1886 y murió en Nueva York en 1972. Fue un artista polifacético pus trabajó en muchos aspectos del arte: escultor, grabador, proyectista de monumentos, dibujante, diseñador de joyas...

Estudió en Barcelona y después, con una beca, se trasladó a París desde 1910 a 1914, fecha del comienzo de la Gran Guerra. En 1918 se establece en Nueva York, donde moriría, después de una sorprendente vida, recluido en un Sanatorio para enfermos mentales.

Eugenio D`Ors lo calificó de novecentista pero está a caballo entre finales del siglo XIX y principios del XX. La colección que se expone comprende dibujos realizados por el artista en París entre 1910 y 1914, aunque también se incluyen algunos de
Barcelona antes de su viaje, de 1906 y después, de 1915. De un viaje a Sevilla hay algunas estampas típicas de mujeres con trajes de cola, mantilla, peineta, castañuelas...acompañadas del varón también con traje andaluz. Realizó también ex libris y hay una muestra dedicado a la bailarina Tórtola de Valencia.
El grueso de la exposición lo componen más de cien dibujos, unos a lápiz y otros coloreados en acuarela que representan tipos parisinos, hombres y mujeres elegantes estilizados, con hermosos trajes, con aire desenfadado, que retratan el estilo de vida del momento: "La Belle Époque". Trabajó como diseñador para revistas de moda de su tiempo y se advierte en las "poses" de las modelos. Son los figurines que nos podemos encontrar al hojear una revista de modas.

Es interesante contemplar la obra de este artista que fue amigo de Pablo Gargallo, Pablo Picasso y otros personajes de la intelectualidad de su tiempo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

La Navidad, hoy

Después de haber, leído en uno de esos periódicos gratuitos, la colaboración de una lectora que titulaba "Belén en el Estrecho", sentí la necesidad de reflexionar sobre la Navidad. ¿En qué se han convertido estas fiestas, antaño tan entrañables para niños y mayores?.

El escrito al que me he referido anteriormente trataba sobre el nacimiento en una patera (el pesebre del siglo XXI) de una niña africana. Huyendo de la miseria se acercan a nuestras costas millares de hermanos nuestros y encuentran las puertas cerradas.

Aquí, pese a la crisis económica, las calles no han dejado de iluminarse como en las épocas más prósperas; los grandes almacenes están llenos a rebosar; las comidas y cenas de empresa y con amigos no se han suprimido...

Claro que por debajo de todo este oropel existe otro mundo más real, aunque se vea menos. Están los que han perdido su trabajo y han agotado las prestaciones sociales, padres que tienen a su cargo una familia y no disponen de recursos para llegar a fin de mes. Otros, que en la época de euforia se embarcaron alegremente en la compra de vivienda, coche, vacaciones, etc porque los Bancos concedían préstamos al buen tuntún, sin averiguar si después podrían pagarlos. Ahora se encuentran sin poder abonar las letras mensuales y llegan los embargos, han perdido todo lo que tenían.

Cáritas sabe mucho de todo ésto. Cada día son más las personas que acuden en demanda de ayuda. Pero hay otras muchas personas necesitadas que sienten vergüenza de acercarse porque hasta hace poco tiempo eran familias normales, con estabilidad económica y lo consideran humillante.

Acordémonos un poco en estos días de tantos necesitados en lugar de tanto despilfarro en el consumo. Se pueden celebrar bien las fiestas sin necesidad de gastar mucho.

No olvidemos tampoco a tantas personas solas que aunque económicamente no nos necesiten sí pueden agradecer que les llevemos un poco de alegría con nuestra compañía. ¿Y las Residencias de Mayores?. ¡Hay tantos ancianos que por diversas razones no tienen cerca a ningún familiar y que les resultan tan tristes estas fiestas! Cuesta poco una caricia, una palabra amable... y ellos lo agradecen en el alma.

martes, 30 de noviembre de 2010

Cuentos de San Cayetano

Autor: José Antonio Labordeta.

Impreso en los Talleres Editoriales Cometa, S. A. de Zaragoza- Abril 2010

Género: novela corta.

Tema principal: la vida en el Colegio Central en los primeros años de la postguerra.

Personajes principales:tres niños que empiezan el Bachillerato.
Palacios- tiene a su padre en un campo de trabajo. Tiene un aire triste.
Sanz- es de familia burguesa. Es la alegría y la imaginación personificada.
Perdiguera- su padre tiene una alcoholera. Es voluntarioso y deportista.
A estos tres se irán uniendo otros como Millán que es un chico de pueblo que está interno en el colegio; el Sueco, que llega más tarde y cuyo padre ha sido colaborador de los alemanes y con la pérdida de la guerra ha desaparecido su fortuna, recalando en Zaragoza donde malvive con su familia.

La obra está dividida en 12 capítulos, relatos más cortos pero formando una unidad en su conjunto. Cada uno de ellos está dedicado a un amigo del autor.
El relato transcurre desde 1945, año en que el grupo empieza a estudiar el Bachillerato hasta 1952, en el que realizan el que entonces se llamaba Examen de Grado, para pasar a la Universidad.
El Central es un colegio muy liberal para su tiempo. Cuenta con alumnos hijos de vencidos de la reciente Guerra Civil, vecinos de los barrios cercanos al Mercado Central por donde se mueven los protagonistas en sus correrías.
La vida de estas gentes de los barrios adyacentes al Colegio, en la Plaza de la Samaritana, va desfilando con humor amargo y vemos a los chicos despertar a la vida cuando las hormonas hacen su aparición y van salvando mal que bien todos los escollos. A todos les une la amistad y los problemas comunes.
El estilo es sencillo, natural pero cuidado. El narrador cuenta las aventuras de los chavales en tercera persona pero implicándose, dando sus opiniones.
Emplea muchas palabras aragonesas: luna, somarda, lingotazo, murria, chafardear, galachos, etc.
Son vivencias del mismo autor en los primeros tiempos del franquismo, donde hay represión, miedo, censura en todos los sentidos, amargura... pero deja ver al final una puerta abierta a la esperanza. A pesar de todo, el grupo logra recitar los versos de los poetas " malditos" aunque tengan que dormir en la Comisaría.

Me parece un libro interesante, ameno y muy bien escrito. Desde el principio al final engancha al lector. Los personajes están muy bien construidos; parecen y, seguramente son, auténticos. Es la nostalgia de la adolescencia que se fue.
Sin embargo el autor no es imparcial a la hora de tratar el tema, la visión es siempre del lado de los vencidos, de los represaliados de la guerra. Exceptuando este punto, nos da una visión de la vida y costumbres de la Zaragoza de la postguerra.
Recomendaría su lectura a personas formadas.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La violencia de género

Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, en el Centro Cívico Universidad, tuvimos un acto programado por la Universidad Popular y la Asociación de Hermanamiento de las ciudades León (Nicaragua) y Zaragoza.

El tema: la violencia contra la mujer en Nicaragua.

Además de alumnas de la Universidad Popular asistió al acto un grupo de jóvenes alumnos de un colegio zaragozano, hermanado con otro centro nicaragüense.

Lo primero que nos explicaron fue en qué consiste el hermanamiento: unos vínculos entre instituciones y organizaciones con el fin de compartir bienes culturales y recursos en forma de ayudas a proyectos que contribuyan a mejorar la vida de los más desfavorecidos.

Después nos proyectaron un documental sobre los malos tratos a la mujer en Nicaragua que nos dejaron aterrados. La violencia contra la mujer en este país es algo cotidiano, que se admite como algo normal. El hombre es el "macho" que domina totalmente a la mujer, de forma brutal, sin que la víctima pueda defenderse. En el reportaje salían unas imágenes muy elocuentes de hombres montados a lomos de hermosos caballos, calzados con espuelas y haciendo sangrar a los caballos para donarlos. Así es la mujer - el caballo- al que para "domarlo" se puede castigar impunemente porque el hombre es el amo.

La mujer, muchas veces, aunque denuncie, la policía va dando largas a esa denuncias y pasa el tiempo y el maltratador sigue libre y nadie hace nada para proteger a la mujer. Hasta que ocurre lo irremediable. Así el número de mujeres asesinadas, según el porcentaje de población es diez veces mayor que el de España, que ya es decir.

Los medios de comunicación tratan estos temas sin la menor sensibilidad y asisten impasibles, como espectadores, solamente quieren conseguir la noticia y sin hacer nada por ayudar a la víctima.

No obstante, algo se está haciendo. El Estado carece de recursos para estos menesteres, como para otras necesidades, pero existe una Comisaría de la Mujer, a la que pueden acudir a denunciar y recibir una asistencia legal y psicológica. Claro que esto es una gota de agua en el mar, que no alcanza al medio rural, en el que vive la mayor parte de la población. Con la ayuda de asociaciones se está montando este servicio en las aldeas, ya que el desplazamiento a la capital supone unos gastos que no pueden asumir muchas mujeres.

En todo caso es una puerta a la esperanza, pero el trabajo principal está en la educación y sensibilización de la población en general pero sobre todo en los niños y los jóvenes para que no se perpetúen los roles y cambie de una vez por todas la mentalidad.

¡NI UNA VÍCTIMA MÁS!

sábado, 6 de noviembre de 2010

Visita a la Biblioteca Ildefonso Manuel Gil

Dentro del programa cultural de la Universidad Popular, el día 4, el grupo de Animación a la Lectura, realizamos una visita a la Biblioteca de la Diputación.

Esta biblioteca pertenece al Palacio de Sástago y, sólo entrar en ese elegante recinto provoca una emoción placentera. ¡Verse rodeados de tántos libros! Libros antiguos que habrán pasado ¿por cúantas manos? ¿Cúantas personas los habrán leído o consultado?

Fuimos recibidas muy amablemente y, en una breve exposición práctica, recorrimos la historia de la escritura, desde su aparición en Mesopotamia de las primeras tablillas con caracteres cuneiformes, hasta nuestros días con el libro electrónico.

Pudimos ver grabados en papiro, material utilizado especialmente por los egipcios. Se enrollaban y sólo podía escribirse por una cara. Este material dejo de utilizarse y fue sustituido por el pergamino. En la Edad Media fueron los monjes los encargados de copiar a mano las obras antiguas. Estos libros son obras de arte por su caligrafía e ilustraciones en tinta de colores, "libros miniados". De estos se hacen reproducciones en facsímil. Pudimos contemplar algunos referentes a la Corona de Aragón.

En el siglo XV, con la invención de la imprenta y el conocimiento del papel en Occidente, el libro se hace asequible a más personas. En el siglo XVI nace la censura para evitar la propagación de las doctrinas heréticas, y pudimos ver al comienzo de los libros, una serie de licencias sin las cuales no podían publicarse. Los primeros libros impresos reciben el nombre de incunables.
Pudimos observar las bellas encuadernaciones en piel con grabados en oro; otros encuadernados en tela. Al final del texto aparece el colofón propio de cada taller y en él aparecen los datos del impresor, año de la edición, etc. Aparecen también las ilustraciones, xilografías, hechas con planchas de madera. Los primeros libros son normalmente de temas religiosos.
A partir del siglo XVIII, "el siglo de las luces", aparecen los libros de ciencia y divulgación. y ya en los siglos XX y en la actualidad tenemos los libros de bolsillo de pequeño formato y aparece el libro electrónico sin perderse el libro tradicional. El libro hoy está al alcance de todos el el mundo occidental.

domingo, 31 de octubre de 2010

Exposición: El Mudéjar

Con motivo del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos, la Universidad de Zaragoza, junto con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento ha organizado, en el Paraninfo, la exposición: El Mudéjar. El legado andalusí en la cultura española.

Los mudéjares eran los artesanos-artistas musulmanes que sin renunciar a su religión siguieron viviendo en los reinos cristianos después de ser reconquistados. Realizaron multitud de trabajos por encargo de los cristianos: iglesias, edificios civiles... En ellos dejaron su sello personal. En Aragón han dejado un arte que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Pero no sólo en Aragón, como lo atestiguan las distintas piezas expuestas que han llegado de tierras tan alejadas como León, Sevilla, Guadalajara, Burgos, Valencia...

La exposición está dividida en tres apartados.

El primero está dedicado a la decoración mudéjar que en el arte musulmán no es algo secundario. Reviste gran importancia ya que decoran profusamente los suelos con azulejos de vivos colores, paredes con pinturas al fresco, de las que apenas quedan algunos restos. Los motivos decorativos son elementos vegetales, geométricos, lacerías, estrellas,que se repiten indefinidamente.

Otro apartado lo constituye la arquitectura mudéjar. En la exposición hay restos de arcos lobulados, profusamente decorados con trabajos de yesería, procedentes de edificios de Aragón y de otras regiones.
Son dignos de reseñar los artesonados de las techumbres, vigas totalmente labradas, canetes,etc
Hay que hacer mención de la desaparecida Torre Nueva de Zaragoza, a la que se dedica un espacio aparte con fotografías, pinturas y una maqueta de dicha torre que tuvo que ser demolida a causa de la inclinación que sufría.

El tercer apartado está dedicado a las artes suntuarias. Aquí podemos contemplar cerámica de Muel, Teruel y Manises. Muebles como sillas que igual servían para montar y sobre todo unas ricas arquetas totalmente decoradas en el exterior y también interiormente, con incrustaciones. Podemos admirar también una alfombra muy bien conservada, procedente del convento de clarisas de Medina de Pomar, al norte de Burgos.
Hay también libros manuscritos: un Corán y otros con excelentes encuadernaciones.

La pieza que se expone de más valor es una puerta del Sagrario, procedente de la catedral de Sevilla, profusamente decorada con estrellas y lacerías y herrajes.

miércoles, 20 de octubre de 2010

El Rosario de Cristal

El Rosario de Cristal es una manifestación religiosa, artística, histórica y cultural de amplia tradición en las fiestas pilaristas.
Miles de personas, con costosos trajes regionales, venidas de distintos puntos de España, salen en procesión por las calles del Casco Viejo y otras muchas presencian el acto desde las aceras a lo largo de todo el recorrido.
Es un acto que se remonta al año 1755 en que un grupo de mujeres salieron de la Basílica rezando el Rosario por las calles. Pero fue en 1889 cuando se funda la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar. Ese año se hizo el encargo de diseñar los faroles al arquitecto Ricardo Magdalena. En un principio salían la tarde del 12 de Octubre pero a partir de 1890 empezó a salir en la tarde-noche del día 13.
Consta cada misterio de una carroza y una serie de faroles correspondientes al padrenuestro, uno por cada una de las diez avemarías y otro del gloria. Esto para cada uno de los 15 misterios. Últimamente se ha añadido otra carroza para los misterios de Luz. Están también los del Ave María y Letanías, seguidos de las carrozas monumentales de la Ascensión, el Ángelus, la Salve, la Marina, la Sagrada Familia y el Alcázar de Toledo. Hay también un grupo dedicado especialmente a la Virgen del Pilar con las carrozas de la Santa Capilla, Venida de la Virgen, Santo Dominguito de Val, Templo del Pilar, Santuarios Marianos y cerrando la procesión la carroza de la Hispanidad.
Las carrozas por sus dimensiones son llevadas sobre soportes pero los faroles son portados por los cofrades. Están construidos con cristales de distintos colores, unidos por piezas de plomo.
Al correr de los tiempos y para adaptarse a las técnicas modernas se han ido incorporando la megafonía en todo el recorrido y se han sustituido las velas por iluminación eléctrica, mediante pilas incorporadas.
Es un ejemplo de religiosidad tanto por parte de los que acompañan a los misterios como de las personas que lo siguen como espectadores.

lunes, 11 de octubre de 2010

Los cipreses creen en Dios

El autor es José María Gironella. Forma parte de una tetralogía sobre los acontecimientos en España desde la proclamación de la 2ª República, Guerra Civil y franquismo.
El primero de estos libros es "Los cipreses creen en Dios". Comprende desde Abril de 1931 hasta Agosto de 1936.
El autor proclama que quiere ser imparcial, y lo intenta, pero son situaciones vividas, hay bastantes elementos biográficos y es imposible ser totalmente imparcial.
La obra consta de cinco partes, siguiendo la cronología de los hechos.
Primera parte: de Abril de 1931 a Noviembre de 1933.
Segunda parte: del 22 de Noviembre de 1933 al 6 de Octubre de 1934.
Tercera parte: del 6 de Octubre de 1934 al 16 de Febrero de 1936.
Cuarta parte: del 16 de Febrero de 1936 al 18 de Julio de 1936.
Quinta parte: del 18 de Julio de 1936 al 30 de Julio de 1936.
Los acontecimientos tienen lugar en una pequeña ciudad-Gerona- y tiene como protagonistas
a los miembros de una familia- la familia Alvear-, de clase media baja. El padre,Matías, empleado de Telégrafos, más bien de izquierdas, aunque influído por su mujer, Carmen Elgazu, vasca, profundamente religiosa y algo nacionalista. Tienen tres hijos, todos nacidos fuera de Cataluña. mayor
El mayor, Ignacio, verdadero protagonista, pasa unos años en el Seminario, pasando después a trabajar en un banco y estudiando por la noche el Bachillerato en una Academia y al terminar comienza los estudios de abogado. Vive los acontecimientos de la vida política un poco desconcertado entre los compañeros de trabajo, de distintas tendencias, sus maestros y el ambiente familiar y poco a poco se va formando sus propias opiniones, aunque no milita en ningún partido. Lo mismo que su familia pretende ayudar al que lo necesita, sean de izquierdas o de derechas.
César, tiene madera de santo, es seminarista en un colegio de élite pero como no paga tiene que hacer un servicio de criado de los otros alumnos, en la cocina, comedor, dormitorios,etc. Se gana el cariño de todos por su bondad. El verano del 36, en Gerona ve tantas atrocidades que sólo piensa en dar su vida como desagravio.
Pilar, la hija, después de estudiar en un colegio de monjas se coloca en una academia de Corte y Confección. Se enamora de Mateo, un amigo de Ignacio e hijo también de un íntimo amigo del padre.
Los personajes están muy bien dibujados y aunque son ficticios nos legan, nos emocionan, lo mismo que todos los demás: Julio García, Cosme Vila, Mosén Alberto, Olga y David, La Torre de Babel, el Responsable,La Voz de Alerta....
La prosa es fluida, se lee bien y engancha Todos los amantes de la novela histórica van a pasar unos buenos ratos con su lectura y es una pena que este autor haya muerto olvidado y prácticamente en la miseria.

sábado, 9 de octubre de 2010

Apertura de Curso

El día 7 de Octubre tuvo lugar, en el marco incomparable del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la apertura solemne del curso 20010-2o11 de la Universidad de la Experiencia. A este acto fuimos invitados todos los alumnos matriculados.

Después de la presentación del nuevo curso, tuvo lugar la entrega de Diplomas a los alumnos que en Junio terminaron el 3º y último curso de estos estudios para mayores. ¡Cón cuanta emoción y sana envidia presenciamos el acto los que este curso empezamos!

La lección magistral estuvo a cargo del insigne profesor de la Universidad Dn. Guillermo Fatás Cabeza y versó sobre "Aragón, esa rara palabra".

El ilustre profesor hizo una exposición de Aragón a través de la Historia, desde Estrabón, pasando por Sn. Eulogio de Córdoba y otros muchos autores.

Este territorio toma el nombre de Aragón del río de este nombre, afluente del Gállego. Surge como entidad política en la Edad Media, después de la invasión musulmana, en las tierras del Pirineo que no llegaron a ser dominadas, bajo la tutela del reino carolingio, interesado en la contención por el sur del dominio del islam. Después, como condado pasa a ser tutelado por el reino de Pamplona. Sancho Garcés II, hijo del rey de Pamplona y de la condesa de Aragón, lleva el título de Rey de Pamplona y Conde de Aragón. A la muerte de Sancho el Mayor de Navarra, en 1035, RamiroI hereda el condado de Aragón y el Serrablo y después se anexiona los condados de Sobrarbe y Ribagorza y parte del reino de Navarra. Los aragoneses van ganando autonomía y a RamiroI se le considera el primer rey aragonés.

Los musulmanes, por otra parte, durante el siglo X, consiguieron fundar alrededor de Zaragoza un próspero reino independiente hasta que la ciudad es conquistada por por Alfonso el Batallador, en 1118. A la muerte de este rey, no se respeta su testamento y es elegido rey de Aragón su hermano Ramiro II el Monje, quien casa a su hija Petronila con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y en 1162 el hijo de ambos, Alfonso II se convierte en el primer rey de la Corona de Aragón.

En 1140, Martín I muere sin sucesión y para buscar solución al problema se reunen en Caspe representantes de los tres territorios de la Corona, eligiendo como rey a Fernando I de Antequera, de la casa de Trastámara.

Con el matrimonio de Fernando II e Isabel de Castilla se unen los dos reinos aunque siguen gobernándose cada uno conforme a sus leyes.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Invasión

El autor de Cuerpos y almas nos presenta en este libro una visión de la invasión del norte de Francia por los alemanes, durante la Gran Guerra, la del 14. Es la zona en la que el autor pasó su infancia y juventud, ya que nace en Roubaix, en 1907, Estudiando después en Tourcoing y en Lille, ciudades donde tienen lugar los acontecimientos narrados.



Por lo tanto, aunque él era un niño, vive de cerca los hechos que narra, están muy próximos en el tiempo y puede tener un conocimiento muy completo de los mismos. Como son muchos los personajes que aparecen, al comienzo del librhace una reseña de los mismos para que el lector no se pierda.



El escritor pertenece al movimiento del naturalismo cristiano y nos describe las penalidades por las que tiene que pasar la población que sufre las consecuencias de la invasión: requisas, paralización de las industrias, movilización de los soldados... Con el tiempo estas circunstancias llevan al hambre, al frío, a tener que claudicar ante el enemigo. Hay personas que resisten he róicamente y otras que se aprovechan de la situación especulando con con los productos básicos, llenándose los bolsillos a costa del hambre de los pobres, porque en las guerras como en cualquier catástrofe siempre son los mismos los que más sufren las consecuencias.



Cuando después de cuatro largos años, por fin se firma el armisticio, son los que menos han sufrido los que van a recibir las medallas, quedando en el olvido los verdaderos actos heroicos.



Es un libro que recomendaría a los amantes de la Historia. Es interesante y ameno y siempre aprenderemos una lección moral: la inutilidad de las guerras.

lunes, 6 de septiembre de 2010

La playa

La playa es casi sinónimo de veraneo. Aunque hay otro tipo de vacaciones muy interesantes, ir unos días a la playa para disfrutar de los baños de mar y adquirir ese bonito bronceado de la piel, es saludable y placentero.

Ir por la mañana temprano y contemplar el mar sereno, aún sin hollar, pasear por la orilla y darse un baño produce un goce indecible. Después, poco a poco, va apareciendo ese bosque multicolor de sombrillas y bañistas y ya, según va avanzando el día, encontrar un huequecito para poder plantar una más o extender una toalla, resulta una tarea harto difícil. Lo mismo ocurre a la salida del baño, que es casi imposible localizar ese precioso metro cuadrado de arena entre toda la barahúnda playera.

Por eso, lo mejor es madrugar y bañarse cuando el agua está transparente como el cristal, disfrutar libremente de la natación, sin agobio de multitudes y, cuando aprieta el calor, volverse tranquilamente para encontrar la paz en la sombra de casa.

La playa es un mundo curioso y variopinto y observarla es muy entretenido y sociológicamente instructivo.

Hay grupos que parece que fueran a pasar allí una temporada, no se olvidan de nada: sombrillas, toallas, mesas, hamacas, sillas, tablas, colchones hinchables, flotadores, "churros", neveras repletas de alimentos y refrescos, bolsas, las cremas para el sol, juguetes para los niños, juegos para los mayores... en fin que necesitan un camión de mudanzas para transportarlo todo.Y todas estas cosas cada vez más sofisticadas, porque ¡hay que ver lo que inventan!. En los brazos de las hamacas dispositivos para colocar el vaso con la bebida, reposacabezas de lo más cómodo, carritos con ruedas acoplados a las sombrillas para poder llevar cómodamente todos los bártulos; en fin, que la imaginación no cesa de inventar artilugios que faciliten la vida, ya de por sí descansada de las vacaciones.

En cuanto a tomar el sol, desoyendo todo consejo médico, pues como en una parrilla: hacia arriba, hacia abajo, de un lado, del otro... porque algunas personas no tienen un centímetro de piel sin tostar.

¿Y los niños? Hay quien los lleva después de las doce, sin protección de gorro o camiseta, exponiéndolos a una grave insolación.

En cuanto a los cuerpos de hombres y mujeres, hay de todos los tipos: sirénidos, los menos y cetáceos, los más. Con esta exposición, sin estadísticas, que no se necesitan, se ve cómo ha aumentado la obesidad, no sólo en las personas mayores, si no entre los jóvenes, sobre todo en las féminas.

Si alguien tiene algún complejo, después de observar este curioso mundillo, creo que le desaparece, así como el temor al ridículo, pues aquí se ve de todo y nadie se espanta de nada.

Hay que dar un toque al sentido de ciudadanía y respetar el entorno. Es inadmisible, existiendo papeleras, que aparezcan en la arena o en el agua bolsas de plástico, botellas, pañales, compresas, restos de alimentos, etc... Los servicios de limpieza no pueden ir detrás de cada uno y, para que las playas estén limpias, es necesaria la colaboración de todos.

lunes, 12 de julio de 2010

La campana de cristal

Es una obra de la escritora estadounidense Silvya Plath. Esta autora escribió más poesía pero en La campana de cristal, escribe en prosa. Es una obra autobiográfica. Aunque todos los personajes son reales, sin embargo en la obra figuran con nombres ficticios. Incluso la firma con el seudónimo de Victoria Lucas.

Está escrita en primera persona y la protagonista, Esther Greenwood, una joven y brillante estudiante de una universidad norteamericana, nos cuenta los graves problemas psicológicos que la llevan a vivir en una especie de túnel negro, en el que no ve otra salida que la muerte a través del suicidio que está siempre planeando en toda la obra.

Intenta acabar con su vida de diferentes maneras: cortándose las venas en la bañera, intentando ahogarse en el mar, ahorcándose en su dormitorio... pero siempre en el último momento le falta la resolución. Así va pasando las vacaciones de un verano aciago. Hasta que un día encuentra el medio adecuado para terminar con su vida, por medio de un tubo de somníferos que su psiquiatra le había prescrito y que su madre le había escondido. Escogió el sótano de la casa para llevar a cabo el suicidio. Allí la encontró su madre aún con vida y fue trasladada a un manicomio estatal. Su benefactora que se hacía cargo de la beca de sus estudios también se hace cargo de los gastos de su enfermedad y es llevada a una clínica privada donde recibe un tratamiento hasta que puede reintegrarse a la vida social y seguir cursando sus estudios.

La campana de cristal se refiere a ese aislamiento físico y psíquico que envuelve al enfermo mental y que aunque parezca que se ha recuperado, siempre está gravitando por encima de su cabeza, dispuesta a encerrarlo otra vez, en cualquier momento.

La autora se casa con un poeta y vive en Inglaterra, pero dura poco el matrimonio y queda sola con dos niños. La campana de cristal vuelve a asfixiarla y a los 30 años se suicida en el horno de gas de la casa.

viernes, 2 de julio de 2010

Claudio el dios y su esposa Mesalina

Es una obra del escritor inglés Robert Graves. En realidad es la continuación de su otro libro más conocido "Yo, Claudio". Está escrito en primera persona y son como las memorias de su reinado.

Comienza contándonos la historia de su amigo y condiscípulo Herodes Agripa, que estará muy presente en su vida.

Nunca tuvo ambición de poder y eso pudo ser positivo a la hora de conservar la vida, cuando tantos miembros de su familia murieron asesinados. Tenía importantes defectos físicos: era tartamudo, cojeaba y su misma familia lo consideraba estúpido. Alguien que no contaba para nada,

Sin embargo estaba bien dotado para el estudio destacando como historiador y gramático. Sus defectos los suplía con una buena dosis de voluntad.

Accede al trono no por propia voluntad. Al ser asesinado su sobrino Calígula es la Guardia Pretoriana quien lo nombra Emperador. Siempre fue partidario del partido senatorial y si aceptó el cargo fue un poco aconsejado por algunos amigos influyentes y siempre pensando que era una etapa transitoria hasta encontrar el momento propicio para poder devolver el poder al Senado y restablecer la República. Corría el año 41 de nuestra era.

Se casó cuatro veces pero no fue afortunado en ninguno de sus matrimonios. Los dos primeros fueron impuestos y no resultaron . El tercero con Mesalina fue por amor, al menos por su parte, pero fue traicionado en su confianza. Al enterarse tomó venganza ordenando su muerte.

Después de este fracaso no pensaba volver a casarse pero por razones de estado le llevaron a contraer nupcias con su sobrina Agripina, madre de Nerón a quien adoptó para que fuera su sucesor, pensando que así protegía a su verdadero hijo Germánico. Los asesinatos estaban a la orden del día.

Claudio supo rodearse de libertos, bien preparados para la administración del imperio. Carente de ambición se preocupó del bienestar de su pueblo, otorgando la ciudadanía a muchos naturales de las provincias. Aunque cometió errores, su mandato puede considerarse un oasis entre su predecesor Calígula y Nerón que le sucedió. Ha sido injustamente tratado por la historia y hasta hace poco no ha sido reivindicado.

miércoles, 30 de junio de 2010

Las Vacaciones


Ha llegado la época de las vacaciones del verano. Es hora de descasar después de todo un año de trabajo; eso para las personas que pueden considerarse afortunadas, en estas circunstancias por las que atravesamos y disponen de un trabajo que les permite tener una estabilidad económica y poder capear el temporal.
Es necesario "cambiar de aires", cambiar un poco la rutina del día a día y, al menos por unos días, disfrutar de otras actividades que nos resulten agradables y nos ayuden a mantener sanos cuerpo y alma.
Hay muchas formas de pasar unas vacaciones que nos resulten inolvidables.
Los viajes pueden ser una buena opción. ¡Hay tántas cosas bellas por ver! ¡Tantas ciudades por visitar! ¡Tántos bellos paisajes por admirar!. A veces no hace falta ir muy lejos para encontrar esas maravillas. Es cuestión de saber mirar con ojos de niño y valorar lo que tenemos. Conozcamos primero lo nuestro y después podemos lanzarnos a hacer largos viajes, si nuestra economía lo permite.
Pasar unas vacaciones en el mar o la montaña también puede ser muy gratificante. Podemos aprovechar para hacer deporte al aire libre: natación, senderismo,... y realizar pequeñas excursiones a lugares próximos que sean interesantes.
Otra opción, más económica, puede ser acercarnos a nuestros pueblos de origen y visitar a los familiares y antiguos amigos que aún viven por allá. El recordar tiempos pasados a veces nos rejuvenece.
Hay otro tipo de vacaciones que también hay que tener en cuenta. Son las llamadas "vacaciones solidarias". Hay muchas personas, sobre todo jóvenes que dedican parte de sus vacaciones a ayudar a aquellos que más lo necesitan. Otros, se apuntan a campos de trabajo, en campamentos de arqueología, por ejemplo.
En cualquier caso, al hacer la maleta, no debemos olvidar el incluir un buen libro que nos hará aún más amenas y provechosos estos días de asueto.
No nos dejemos en casa la "prudencia". Siempre, pero más estos días que estamos como más relajados, podemos tener un accidente que nos puede amargar unas vacaciones que habíamos planeado con tanta ilusión.

lunes, 28 de junio de 2010

Las agujas del Templo

Es una obra de Javier Gúrpide. Podría catalogarse como una novela de "ficción histórica". Está ambientada en Palestina y su entorno geográfico, en la época de la adolescencia y vida pública de Jesús de Nazaret.

El protagonista Daniel ben Zelea es natural de Séfforis, un pueblo de Galilea. Su padre es pagano y la madre judía. Su infancia transcurre en un ambiente bastante liberal. En un viaje que hace con sus padres a Nazaret conoce a Jesús que le dejará marcado para siempre. Muere el padre y poco después la madre en un accidente, quedando Daniel herido y con una lesión en una pierna que le dejará como secuela una cojera. Es recogido y cuidado con esmero por otro pagano, Arsenio, que lo llevará a su casa en Jerusalén. Es para él otro padre. Pasa después a vivir con su abuelo materno, miembro del Sanedrín.

Estudia la Ley Judía con su buen maestro y amigo Simeón y sus condiscípulos Leví y Moab.

Tiene unos sueños extraños y para poder interpretarlos viaja a Alejandría en busca de un pergamino. Siguiendo las instrucciones hace una peregrinación hasta Sidón donde, después de meterse en una tina de los tintoreros y bañarse en el mar, experimenta la curación de su cojera.

Libre de su "problema" se prepara como corredor, teniendo algunos éxitos en la profesión. Conoce a Noreib y al mago Isimer, cuya influencia va a ser decisiva en su vida. Enamorado de Noreib, descuida los entrenamientos y pierde su fortuna que invierte en una casa a la orilla del mar.

Sin dinero vuelve a Jerusalén pero no a casa de Arsenio, sino que se pone a trabajar en los oficios más duros hasta que es descubierto por Rebeca, una antigua amiga, que prepara su regreso a casa.

Llega la hora del pago por su curación. En su ausencia, Noreib e Isimer acuden a su casa donde Rebeca está esperando un hijo. Con sus artes consigue provocarle una hemorragia que termina con la vida de la madre y la desaparición del niño. Noreib evita que el niño muera. También muere Arsenio.

Al regresar Daniel, se da cuenta de que ese es el pago que tiene que satisfacer por su cuenta pendiente con el Ángel del Mal.

Cambia su vida después de un nuevo encuentro con Jesús. Vende todo cuanto posee, lo reparte a los pobres y, ligero de equipaje sigue a Jesús.

Por antiguos enfrentamientos con sacerdotes del Templo es perseguido y apresado sufre las torturas de la Pasión como Jesús. Cuando está a punto de morir se despierta sudoroso en su cama, con su esposa.

La obra está muy bien documentada sobre las costumbres, fiestas y preceptos del judaísmo. Hay una profusión de palabras hebreas, que la harían poco inteligible, pero este problema está solucionado pues al final del libro viene un glosario con la explicación de todos los términos.

Es un libro ameno que puede muy bien servirnos para estas vacaciones.

miércoles, 23 de junio de 2010

La última cima

Es un documental de Juan Manuel Cotelo sobre la vida del sacerdote Pablo Domíguez, muerto trágicamente en un accidente en el Moncayo, en Febrero de 2009. En una época en que el desprestigio del sacerdote es lo que prima, valientemente Cotelo va contra corriente y nos cuenta la historia de un cura de nuestro tiempo modelo de compromiso en su vocación.

El director da la cara y explica los motivos que le llevaron a realizar este documental. Después saca la cámara a la calle y pregunta a la gente su opinión sobre los curas hoy. Hay respuestas para todos los gustos pero predominan las que valoran positivamente la labor de los sacerdotes. No es lo que nos muestran habitualmente los medios de comunicación.

Entrevista a muchas personas que convivieron con él: familia, amigos, compañeros de estudios, obispos.... La opinión de todos es unánime. Pablo era un ser excepcional. Su vida impactó a mucha gente por su compromiso, alegría, sentido del humor, integridad, honestidad, cercanía,...

Además del sacerdocio estudió Filosofía y Teología, siendo profesor en la Facultad de San Dámaso. Era muy requerido para dar Ejercicios Espirituales en Instituciones religiosas. Por su forma de hablar tan cercana atraía a muchos fieles a sus misas para oírle sus homilías o ser oídos en confesión. Siempre estaba dispuesto a escuchar a cualquiera que lo necesitase, no importaba la hora. Con los niños era algo especial porque tenía alma de niño.

Otra pasión suya era la montaña. En total unión con la naturaleza, allí en lo alto se sentía más cerca de Dios. Cuando llegaba a la cima celebraba la misa tanto si estaba solo como si había ido en compañía de otros amigos.

Algunas veces había predicho que moriría joven, tenía esa premonición y no la temía. La muerte, en nuestra sociedad, es un tabú. Para Pablo es sólo una puerta; no es importante la puerta sino lo que hay más allá, una vida infinítamente mejor que esta.

Estaba dando unos ejercicios en un monasterio de Navarra, a 20 kms. del Moncayo y quiso subir a este macizo, que no había hecho, cuando después de llegar a la cumbre comunicó a su familia la feliz noticia y ya no se supo más. Un accidente terminó con su vida y la de otra montañera que lo acompañaba. Tenía 42 años.

Profundidad, alegría, humor, lágrimas sin sentimentalismos. Eso es este documental. Hay que verlo.

martes, 22 de junio de 2010

Fin de curso

El curso termina y como colofón la Universidad Popular de Zaragoza, ha organizado diversos actos, en algunos Centros, teniendo como lema el 4º Festival del Aprendizaje a lo largo de la vida, los días 15, 16 y 17 de Junio.

El día 16 se organizaron en el Centro Universidad. Desde las 10 de la mañana se fueron desgranando los actos del programa, dándonos a conocer el trabajo realizado a lo largo del curso en otros centros.

Música clásica, con la intervención de tres jóvenes pianistas que nos deleitaron con obras de Federico Chopin.

Los alumnos de Dibujo y Pintura y Cerámica nos presentaron unas proyecciones de sus trabajos en las exposiciones realizadas en este curso pasado. pudimos apreciar la calidad de muchas de estas obras.

Otra exposición de fotografías de "Las riberas del Ebro" de los alumnos de Fotografía Digital".

Una hermosa exposición, en homenaje a Miguel Hernández con obras de poetisas, escogidas por alumnas y enmarcadas con bellísimas fotografías de María José.

Se organizó también un Mercadillo Solidario con productos del Comercio Justo de Intermón-oxfam, con el fin de ayudar a los países del Tercer Mundo.

Terminamos la mañana con una sesión de Risoterapia en la que con diversos juegos y al son de la música, nos relajamos y disfrutamos de veras.

Por la tarde la Coral de la Universidad Popular nos obsequió con una actuación interpretando diversas canciones.

Acto seguido, los alumnos de ruso con su profesora leyeron en castellano y ruso algunos poemas de Juan Ramón Jiménez.

Para terminar el día, el grupo de teatro, de Casetas "La Tarara", representó la obra "Mujeres de arena", como denuncia de la situación en Ciudad Juárez (Méjico), de los asesinatos y desapariciones de mujeres cometidos en la más absoluta impunidad y ante lo cuales las autoridades hacen caso omiso.

El día 17, las actividades tuvieron lugar en el marco de la Expo. Por la mañana el tiempo no acompañó y se tuvo que suspender la experiencia Pintura al aire libre.

Por la tarde se presentó el nº 3 de la revista "Despertando el alma", del Taller de Escritura Creativa, de Las Fuentes.

Seguidamente tuvo lugar la entrega de los premios del concurso de relatos breves "Lo Bueno Si Breve". Nos repartieron unos libritos con las obras premiadas y las seleccionadas.

Terminó el acto con la actuación de la Banda de Música de los Empleados Municipales del Ayuntamiento de Zaragoza.

Con este acto dio por finalizado el curso despidiéndonos hasta el próximo 2010-2011.

viernes, 18 de junio de 2010

Poesía

Del 14 al 17 de Junio, en distintos centros de la ciudad, ha tenido lugar la I Semana de Poesía de Zaragoza, organizada por el Patronato de Educación y Bibliotecas de Zaragoza "Rosendo Tello".

El día 15, en el Centro de Historia de Zaragoza, el invitado fue el escritor Félix Grande, acompañado de su esposa, también pota. Aunque la asistencia al acto fue minoritaria, las personas que tuvimos el privilegio de asistir, disfrutamos del gracejo del autor, con sus anécdotas y la lectura de fragmentos de su obra con que nos obsequió cumplidamente.

Félix Grande nació en Mérida (Badajoz), en 1937 pero pasó su infancia y juventud en el pueblo manchego de Tomelloso. De esta localidad guarda muchos recuerdos, de alguno de ellos nos hizo partícipe.

De joven fue guitarrista de flamenco y a este arte ha dedicado buena parte de su obra. Conoce desde pequeño a Paco de Lucía y uno de sus últimos escritos trata, precisamente de Camarón de la Isla y de Paco de Lucía. En un momento de su vida cambió la guitarra por la pluma, pero el flamenco lo lleva muy dentro y forma parte de su esencia.

Es un escritor muy prolífico y polifacético. Influído por Antonio Machado y Luis Rosales en su poesía. En un principio hizo poesía social, para pasar después a la poesía amorosa.

Tiene numerosas obras de narrativa, una narrativa poética.

Como ensayista, dedica gran parte de su obra al flamenco, su pasión.

jueves, 17 de junio de 2010

Taller de Lectura

Organizado por el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, la Asociación Aragonesa de Escritores y la Universidad Popular, ha tenido lugar un Taller de Lectura y encuentro con autores aragoneses.

Hemos podido asistir en la Biblioteca Pública Municipal "María Moliner", durante cuatro días a unos interesantes encuentros con los escritores Pilar Callizo, Pilar Hernandis, Marisa Frisa y Chema Lera.

Pilar Callizo y Pilar Hernandis están dedicadas a la literatura infantil y nos leyeron algunos de sus cuentos.

Marisa Frisa dedica su quehacer a la poesía y a la narrativa. Nos obsequió con un bonito poema suyo.

En cuanto a Chema Lera dedica su actividad a recopilar los cuentos y leyendas del Pirineo aragonés, que se contaban en otros tiempos al amor de la lumbre y que iban pasando por tradición oral de generación en generación. Sin el trabajo de Chema y otros que como él se dedican a recuperarlos en pocos años terminarían por desaparecer.

Estos talleres, junto con las clases de Animación a la Lectura, tienen como finalidad eso, fomentar la lectura en los distintos grupos de población, hacer lectores asiduos, enseñar a leer un libro, descubrir los distintos recursos que emplea el autor, en fin, desentrañar la lectura y hacerla más amena y provechosa.

Los encuentros con el autor constituyen un estímulo para el lector y es importante que el escritor esté en contacto con la sociedad y sea un ser cercano con el que se pueda dialogar sobre su obra.

sábado, 12 de junio de 2010

El trabajo infantil

Hoy se celebra el Día Mundial, de concienciación y denuncia, del gravísimo problema del trabajo infantil. Según las cifras que dan los medios de comunicación, supone la escandalosa cifra de 215 millones de menores que trabajan en el mundo.

La mayoría están en países subdesarrollados, donde los salarios de los padres no alcanzan, ni con mucho, a cubrir las necesidades básicas de la familia. Y así vemos esas imágenes expeluznantes de niños trabajando en canteras, minas, en los estercoleros, ejerciendo la prostitución, etc. En una palabra: explotados por tipos sin conciencia.

Al no estar escolarizados, no tienen opción a una formación académica y así nunca podrán romper el círculo que los oprime, perpetuando este estado de cosas.

Nos recuerda, en España, los tiempos anteriores a la guerra y la posguerra. Por lo que oímos contar a nuestros mayores y lo que aún pudimos ver, sobre todo en los pueblos, los niños en cuanto tenían 10 ó 12 años empezaban a trabajar en el campo ayudando a la familia. Sólo se llenaba la escuela en el invierno y los días de lluvia. Y esos días ya ni querían asistir porque sentían vergüenza por el retraso que llevaban respecto a sus compañeros que tenían la suerte de poder ir a clase cada día. Aprendían, con no poco esfuerzo, a leer, escribir malamente y las "cuatro reglas", como se decía entonces. También es cierto que la cultura en esos ambientes se valoraba poco.

Entonces, estudiar era un privilegio. Hoy los niños lo tienen, en nuestro medio, como una penosa obligación. Han cambiado mucho los tiempos.

También deberíamos hacer una reflexión sobre otro tipo de trabajo infantil. Me refiero al artístico. No sé hasta qué punto es lícito robar a un niño su infancia en aras de hacer una película, por ejemplo.

Hoy y todos los días del año no podemos permanecer impasibles ante esta situación de injusticia hacia los más débiles, los que no tienen voz ni voto en ningún foro. Si ellos no pueden gritar nosotros sí podemos: BASTA YA.

jueves, 10 de junio de 2010

Transitar

Con el nombre "Transitar", del 19 de Mayo al 13 de Junio, la Sala de Exposiciones de Caja Duero, en Zaragoza acoge una muestra de pintura y escultura de los artistas riojanos Juan José Ortega y Oscar Cenzano. Abstracción y Realismo.

Los dos artistas son amigos desde la infancia y ahora exponen juntos.

La pintura de Juanjo Ortega nos transporta a un mundo misterioso de pantanos con cielos neblinosos, bosques en penumbra, arenales seminevados...
La pintura es elaborada y profunda, transforma la realidad. Sus paisajes son profundos e intensos, buscan que la emoción llegue al espectador y lo consigue de forma admirable, nadie contemplando su obra puede quedar impasible. Es sorprendente. Cuando parece que el paisajismo no interesa mucho, Juanjo va contra corriente.

En cuanto a la escultura de Oscar Cenzano, busca el contraste de texturas y volúmenes, investigando con distintos materiales. Emplea a veces en la madera, colores suaves, creando estructuras sencillas y claras. Algunas de sus obras son cuadros escultóricos. Con la abstracción crea obras muy originales.

Es una exposición digna de ser visitada para regocijo de la vista y del espíritu y que a nadie dejará indiferente.

martes, 8 de junio de 2010

Javier Tomeo

Javier Tomeo es un prolífico escritor oscense, afincado en Barcelona, donde estudió Derecho y Criminología.
La ciudad y las palomas. En esta novela el escritor aborda uno de sus temas recurrentes: la soledad del hombre. Pero una soledad no buscada.
Teodoro, el protagonista, se levanta una mañana y, cuando sale a la calle para reunirse con sus amigos, como todos los días, encuentra los establecimientos cerrados, lo mismo que las puertas y ventanas de las casas. Todo el mundo ha desaparecido, hasta los perros y los gatos. Solamente quedan en la ciudad él y las palomas que le observan y le siguen cuando se desplaza por las calles en busca de algún otro habitante solitario. Búsqueda inútil, hasta los ancianos y enfermos han desaparecido.
En un intento desesperado va llamando por teléfono a cada uno de los abonados esperando que una voz le conteste al otro lado del auricular. Todo en vano.
Poco a poco van desapareciendo los servicios: el agua, la electricidad, el gas...
Sólo quedan las palomas que montan guardia en la acera, enfrente de su casa. Teodoro se obsesiona con ellas hasta el punto que lo más importante para él es cómo librarse de ellas.
El estilo es sencillo, fluido, muy imaginativo. Es una metáfora de la condición del hombre moderno. El absurdo adquiere en Tomeo un tratamiento especial. El final es abierto, para que el lector, después de reflexionar, lo interprete a su modo.

El cazador de leones. En realidad es un monólogo, a trvés del teléfono. Otra vez la soledad del hombre.
Armando Duvalier, el protagonista, al marcar por error un número de teléfono, queda seducido por la voz femenina que lo descuelga. Tanto, que unos meses después, vuelve a marcarlo y sostiene con la silenciosa y solitaria señorita un largo monólogo, en el que le da cuenta de su azarosa vida como cazador en África. El tono del monólogo que en un principio es romántico, idealizando a la mujer, poco a poco va haciéndose incluso procaz, terminando por insultarla, al sentirse rechazado.

viernes, 4 de junio de 2010

La Profecía de Jerusalén

La profecía de Jerusalén. Teodosio en Hispania. Es el último libro de la joven escritora Margarita Torres Sevilla. Es profesora de Historia Medieval en la Universidad de León. Además de sus clases, comparte su tiempo con la investigación histórica y como vemos con la publicación de numerosos libros, todos ellos de temas relacionados con su trabajo: la historia.



El 31 de Mayo presentó en Zaragoza La profecía de Jerusalén, en el contexto de la Feria del Libro y bajo el patrocinio del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas y la Asociación Aragonesa de Escritores.



El libro que nos ocupa es una novela histórica, basada en la vida del general conde Flavio Teodosio, comandante en jefe de los ejércitos en la Hispania romana, allá por el siglo IV.



Parte de la muerte del emperador Juliano el Apóstata, en Oriente. Las tropas eligen de forma provisional a Jovino como sucesor, que morirá poco después. Entonces es elegido emperador Valentiniano I, más que amigo como un hermano de Teodosio.

Corre el año 365 de nuestra era. El Imperio Romano se resquebraja interior y exteriormente. Las enormes fronteras están amenazadas por nuevos pueblos que intentan introducirse, unas veces de forma pacífica y otras por la fuerza. En el interior, las luchas religiosas y por el poder lo desestabilizan. El cristianismo ha profundizado en la sociedad pero perviven restos del antiguo paganismo. Teodosio es adorador de Mitra, mientras que su familia y su amigo, el emperador, son cristianos.

La familia de la esposa del general se ve amenazada por una extraña profecía, la de los "desposynis" o familiares de Jesús. Según esta profecía un descendiente de esta familia está llamado a regir los destinos del imperio. Por este motivo van siendo eliminados, terriblemente asesinados, todos los miembros de esta familia. Al fin se cumple la profecía en la persona del hijo del general, el emperador Teodosio el Grande.

Este libro es un homenaje también a la Villa romana de la Olmeda. descubierta en 1968 en una finca de Javier Cortés Álvarez de Miranda, quien de su propio pecunio, realizó las obras de excavación y cubrimiento de los importantísimos restos arqueológicos para después ceder todos los hallazgos a la Diputación de Palencia.

Otro de los fines que persigue el libro es explicar el origen profano del Camino de Santiago.

Es un libro muy bien documentado, nos sitúa en la Hispania romana del siglo IV. La acción discurre por numerosos puntos de la geografía: Cesaraugusta, Numancia, Rauda, la villa de la Olmeda, Legione, Asturica, Gallaecia...

Invito a todos los amantes de la novela histórica, pasarán muy buenos ratos con su lectura; no les va a defraudar.

domingo, 23 de mayo de 2010

Guatemala

Los Derechos Humanos en Guetemala.

Patrocinado por el Gobierno Aragonés, Comisiones Obreras, Asociación Paz y Solidaridad de Aragón y la CAI, tuvo lugar un acto para dar a conocer y denunciar el problema de los Derechos Humanos en Guatemala, conculcados de forma sistemática.

Después de las presentaciones por parte de un miembro del Gobierno de Aragón, otro de Comisiones Obreras, de la Asociación de Paz y Solidaridad Aragón y los autores de un documental, se pasó a la proyección del mismo , rodado con muchoas dificultades en Guatemala.

Fue muy interesante porque pudimos observar de primera mano las condiciones en las que se desarrolla la vida del pueblo guatemalteco.

Las plantaciones de café, caña de azúcar, bananos, de los grandes terratenientes, en las que trabajan campesinos en condiciones durísimas por el clima y la orografía del terreno y con sueldos que no llegan a cubrir, ni con mucho, las necesidades básicas. Suelen pagarles 30 quetzales a los hombres y 20 si son mujeres. Si tenemos en cuenta que 11 quezales equivalen a un euro, no nos podemos extrañar que los niños tengan que trabajar, en lo que sea, para poder subsistir. Esto nos lleva al analfabetismo con todas sus consecuencias, un círculo del cual es muy difícil salir sin ayuda externa.

El trabajo en las fábricas, con jornadas de 12 a 16 horas, con un calor insoportable, donde tienen prohibido hasta ir al baño fuera del horario establecido. El trabajador que intenta liderar un grupo para mejorar las condiciones pronto es despedido.

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, expuso el problema de los pueblos indígenas, más marginados que el resto.

Las Multinacionales, que explotan al país y no generan riqueza para el bienestar del pueblo: ENDESA, Chiquita Brands...

Todo empezó en 1954 con el golpe de Estado que derrocó al Presidente Arbenz. De 1960 a 1996, hubo un movimiento de insurgencia, liderado por jóvenes, que tuvo que rendirse por agotamiento. Pero las cosas no mejoraron; la represión y la violencia siguieron adelante. El poder económico está en en manos de la oligarquía. El 2% de la población controla el 58% de la riqueza. Las multinacionales y los grandes terratenientes contratan sicarios para asesinar a los líderes de los trabajadores. La corrupción institucional no hace nada para combatir el crimen, no se investigan los asesinatos y desapariciones, quedando los delitos en la impunidad.

Pobreza, desnutrición, analfabetismo, inseguridad, ausencia de libre expresión, ruralidad, marginación... esos son los males de este pueblo.

Durante el conflicto desaparecieron las organizaciones sindicales, políticas y sociales, siendo asesinados o deportados sus líderes, teniendo que pasar a la clandestinidad los que lograron sobrevivir. En la actualidad se incumplen los acuerdos internacionales sobre el trabajo y así encontramos que más del 80% de la población que trabaja no tiene Seguridad Social.

Como resumen, la violencia en Guatemala ha cambiado de forma pero sigue presente. Es necesario el apoyo internacional, a través de los Estados, ONGS, Organizaciones Sindicales, etc para conseguir un desarrollo sostenible y humano, que permita a la gente vivir una vida en paz y prosperidad.

lunes, 17 de mayo de 2010

El arte Mudéjar

Dentro del ciclo "Zaragoza, Espacio Para La Cultura", organizado por la Universidad Popular, en el Centro de Historia, asistimos a una interesante conferencia sobre el arte Mudéjar en Aragón. Símbolo de Convivencia Cultural.

Aprendimos que los mudéjares son los musulmanes que después de la Reconquista se quedaron a vivir entre los cristianos, conservando su religión. Vivían en la Aljama con un status propio, pagando los tributos y a la vez trabajando para los cristianos. Ellos trajeron el arte mudéjar que provenía de Oriente y que habían utilizado en el sur de la Península.

Este arte se caracteriza por el uso de materiales pobres: ladrillo, yeso, cerámica...

El ladrillo lo emplean como elemento constructivo y en la decoración. Lo utilizan en múltiples formas decorativas: esquinado, en resalte formando rombos complicados que tienden al infinito. Esta decoración es típica de las torres, pero desde una cierta altura, para que se vea de lejos.
El yeso es otro material característico en la decoración con arcos lobulados y mixtilíneos en ventanales y las famosas yeserías con dibujos vegetales.
La cerámica la utilizan tanto en exteriores como en interiores y produce un bonito efecto cuando se refleja el sol. Estos azulejos son famosos, sobre todo en las torres de Teruel.
Emplean la cubierta de madera, techumbre plana, con magníficos artesonados, con casetones repitiéndose la decoración también tendiendo al infinito.

Estos alarifes construían por encargo de los cristianos, arquitectura civil (palacios) y religiosa (iglesias). Su apogeo está en los siglos XII al XV. Después de la expulsión continuaron los cristianos que habían aprendido el arte de los musulmanes.
El mudéjar aragonés es colorista por el uso de azulejos verdes, azules, blancos... en las torres y muros. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.

Como aplicación práctica de la conferencia, otro día realizamos una visita a la iglesia de San Miguel de los Navarros, el exterior de la iglesia de la Magdalena y a la Seo, donde pudimos admirar el muro de la "Parroquieta" y la torre gótico-mudéjar, mandada edificar por el Papa Luna.

viernes, 7 de mayo de 2010

Cómo mirar una obra de arte


Organizada por la Universidad Popular, en el Centro Cívico Universidad, asistimos a una charla coloquio con el pintor Eduardo Salavera. El tema: el paisaje en la pintura.
La pintura de la naturaleza no siempre ha tenido la misma importancia. A través de los siglos ha ido adquiriendo más relevancia. De ser un fondo de cuadros hasta convertirse en un género autónomo con los pintores flamencos del siglo XVII.
La naturaleza es pintada de tres formas distintas:
Naturaleza salvaje, amenazante (tormentas, mar embravecido, grandes montañas).
Naturaleza dominada ( interviene la mano del hombre)
Naturaleza colonizada (aparecen casas, carreteras, campos cultivados).
El paisaje a través de la historia.
En la antigüedad. En Oriente podemos contemplar maravillas pintadas en tinta, con paisajes esquemáticos en los que la figura humana es simple anécdota. En Egipto, aparecen en las tumbas y templos pinturas al fresco. En Roma, en las ruinas de Pompeya y Herculano se han conservado frescos de las casas y templos, con paisajes como fondo.
En la Edad Media. En Italia, Giotto sustituye en sus cuadros los dorados bizantinos por fondos de paisajes reales. El paisaje es realista en los detalles. Se pinta al óleo.
Renacimiento. En el arte flamenco y alemán hay realismo. El Durero es el más importante.
En Holanda lo importante es el paisaje, quedando relegada la figura humana.
En España carece de importancia. Sólo se puede destacar La Vista de Toledo de El Greco.
Barroco. Se caracteriza por el tenebrismo, fondos oscuros.
La reforma protestante y el capitalismo va a influir también en la pintura. Ya no son los nobles y el clero los que encargan los cuadros; ahora es la burguesía de los comerciantes, con gustos más sencillos y afán de coleccionismo. Prefieren el bodegón, los paisajes... El francés Claudio Lorena observa la naturaleza: las estaciones, las luces y las sombras, los reflejos. Influye en la pintura romántica y el impresionismo. es un adelantado a su tiempo.
En el siglo XVIII, la afición a los viajes lleva a tomar apuntes de los paisajes de la naturaleza y urbanos, que llevan como recuerdo.
En el siglo XIX el paisaje es ya una creación artística.
El Romanticismo, el cuadro produce emociones y emociones subjetivas, es lo sublime. Hay dos formas distintas de ver el paisaje: una exalta lo rural y otra la modernización e industrialización.
Impresionismo. Paisajes bañados de luz y color. El artista pinta al aire libre, grandes pinceladas, manchas de color, sin acabado perfecto, huyendo del academicismo. Es la impresión que produce el paisaje. Los pintores pintan su tierra, son nacionalistas. Toma el nombre del cuadro del francés Claude Monet "Impresión, sol naciente".
Posimpresionismo. Su mejor representante es Vincent Van Goth que se caracteriza por los colores intensos, las figuras se alejan del realismo, tiene tendencias expresionistas.
Pintura contemporánea.Vanguardismo, Fauvismo, Cubismo... Predomina el color y la abstracción.
Por último nos animó a que cuando nos pongamos frente a un cuadro prescindamos de todo y nos dejemos llevar por la emoción que nos suscita, que lo sintamos...

domingo, 2 de mayo de 2010

La Virgen de Otero

Al llegar el mes de mayo viene a mi recuerdo la ermita de la Virgen de Otero.

Los sábados. La cita siempre en el mismo lugar: la Puerta del río, a las ocho y media de la mañana. Allí nos congregábamos un grupo de personas, mujeres en mayoría, aunque también se unían algunos hombres. Desde allí, rezando el rosario, emprendíamos el camino, cruzando primero el puente del Tormes y, siguiendo por un sendero paralelo al río, para continuar después el tramo más difícil, la ascensión hasta el cerro donde se encuentra la ermita, con sus repechos que te dejan sin respiración. Hay un camino, de pendiente un poco más suave, pero que casi nadie sigue, optando por subir campo a través, por la empinada cuesta.

Por el camino ya nos encontrábamos a otro grupo más madrugador, que ya volvía.
Cuando se llega a lo alto y se respira un par de veces, se recobra el aliento y es una gozada contemplar el hermoso paisaje que desde allí se divisa.

Atravesando el pequeño cementerio, todavía en uso, se entra en la pequeña ermita donde la Virgen espera las numerosas visitas del mes de Mayo. Se oye misa y se entonan canciones propias del mes de las flores.

El regreso es más fácil. Se respira a pleno pulmón y se aspira el aroma del tomillo y el cantueso que para estas fechas empiezan a florecer. Con el corazón esponjado hacemos el regreso, llegamos a casa felices y dispuestas para realizar las tareas cotidianas.

Los domingos por la tarde también acuden muchos fieles a oír la Misa en la pequeña ermita. Pero no es lo mismo. Casi todos suben en coches y es distinta la ascensión de las mañanitas que se hace caminando. Cuesta un poco levantarse temprano, cuando no hay que ir a trabajar, pero ese pequeño esfuerzo se ve mil veces recompensado por la satisfacción que produce.

lunes, 26 de abril de 2010

Miguel Hernández

Con motivo del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández se están celebrando, por toda la geografía patria, multitud de actos en honor del poeta de Orihuela.

En Zaragoza, coincidiendo con la fiesta del libro de este año, el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas y la Asociavión Aragonesa de Escritores, ha organizado, el día 22, unas sesiones de lectura pública de poemas de Miguel Hernández, por la mañana, en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, y, por la tarde, en el Paraninfo de la Universidad.

En el acto de la mañana, con numeroso público, comenzó la lectura el Exmo. Sr. Alcalde y siguiendo las autoridades y miembros de la Asociación de Escritores, para dar paso a los concurrentes que quisieron sumarse al evento.

Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de Octubre de 1910 y muere en la cárcel de Alicante, a la edad de 31 años, el 8 de Marzo de 1942.

Nace en una familia humilde de cabreros. Estudia en las Escuelas del Amor de Dios y después, el bachillerato, en el colegio de los P.P. jesuítas de su ciudad, hasta 1925. Ya desde pequeño destacaba y los frailes le propusieron una beca para seguir estudiando, pero su padre la rechazó y lo envió al monte a cuidar las cabras, como sus hermanos. Desde este momento su formación es autodidacta, bebiendo en las fuentes de los libros de la biblioteca pública y los que le prestaban sus amigos y los frailes. En el zurrón, junto con la comida iban sus amigos los libros. Esto le costó sus buenas broncas del padre, que llegó a quemárselos.
En Orihuela tiene amigos influyentes que le aconsejan se traslade a Madrid. Allí conoció a los grandes escritores del momento, que siempre lo ayudaron: Pablo Neruda, Vicente Alexandre, J. Mª de Cossío...

Vive un apasionado romance con la pintora Maruja Mallo, que le inspira algunos poemas de El Rayo que no cesa. En 1935 muere su gran amigo Ramón Sijé, a quien dedica su emocionada Elegía.

Al estallar la Guerra Civil, se alista en el bando republicano y lucha en diversos frentes. Se casa con Josefina Manresa, la novia de siempre. En 1937 nace su primer hijo que muere a los pocos meses; a él va dirigida Hijo de la luz. Después nace su segundo hijo, para quien escribe Las nanas de la cebolla.

Comprometido con la causa republicana, escribe su poesía social, en la que denuncia las injusticias que sufre el pueblo: Andaluces de Jaén, El niño yuntero, Las abarcas desiertas y tantos otros poemas inolvidables.

Al terminar la guerra vuelve a Orihuela, creyendo que entre los suyos estaría a salvo, pero tiene que huir hacia Portugal. Es detenido, juzgado y condenado a muerte, pero gracias a los buenos oficios de Luis Almarcha, antiguo profesor y después Obispo de León, consigue que se le conmute la pena. Pasa por diversas cárceles, compartiendo celda con A. Buero Vallejo. Debido a la insalubridad de la cárcel enferma de tuberculosis, muriendo antes de conseguir la libertad.

Aunque algunos lo encuadran en la Generación del 35, tiene más afinidad con la del 36.

Para los que hemos nacido después de la Guerra, ha sido un desconocido hasta los años 60, en que aparecieron, de forma clandestina, algunos libros editados en Méjico o en Argentina, y así descubrimos al "poeta de la luz".

domingo, 11 de abril de 2010

La Cartuja de Aula Dei

La Cartuja de Aula Dei está situada a unos 13 Kms. de Zaragoza, en la vega del río Gállego.
Fue fundada en 1564 por Dn. Hernando de Aragón, Arzobispo de Zaragoza y nieto de Fernando el Católico. Comprende la iglesia y una serie de edificaciones que son las viviendas de los monjes, de rigurosa clausura. Todo ello rodeado de una muralla que la aisla del mundo exterior. Para poder ser visitada, se ha construído un pasadizo, a través de la bodega, que lleva directamente a una galería acristalada, desde la que se pasa a la iglesia, única pieza que se puede visitar.
La Cartuja ha pasado por períodos de esplendor y otros de total abandono. Primero durante Los Sitios y después con la Desamortización de Mendizábal en 1837, pasó a manos privadas, dedicándose a otros usos que ocasionaron un gran deterioro.
En 1901, la Orden la recompró y se instalaron cartujos franceses, que la restauraron.
Su valor artístico reside en la iglesia ala que se accede a través de una portada barroca, en yesería, con la Asunción de la Virgen. Es de estilo gótico tardío, una sola nave, con bóveda de crucería y claves colgantes, en madera dorada, con el escudo del fundador, al estilo de otros edificios de Aragón. El altar mayor es de madera dorada, con la Asunción y Coronación de la Virgen en el centro.
Pero lo más importante de esta iglesia es su decoración. Lleva en sus paredes un zócalo de azulejos de cerámica de la zona y por encima, y debajo de los ventanales, un friso con once pinturas al óleo, sobre una fina capa de yeso, en la misma pared, trabajo que realizó un joven Goya, que acababa de llegar de su viaje a Italia.
Con el paso del tiempo, la humedad y el abandono, se han perdido todas las de la pared de la izquierda y trozos de otras. han sido sustituídas por lienzos al óleo de los franceses, hermanos Buffet. El estilo y la forma de pintar son completamente distintos, aunque se han respetado los temas. Estos se refieren a la vida de la Virgen en relación con la infancia de Jesús.
Goya adaptó las pinturas al espacio disponible y teniendo en cuenta la luz. Los personajes suelen estar dispuestos en escalones, para darnos una perspectiva vertical, están pintados para ser vistos de abajo arriba. Empezando por la puerta siguen un orden cronológico y se van alternando a un lado y otro.
Encima de la puerta de entrada, adaptándose a la forma de la misma está el Pórtico de San Joaquín y Sta Ana. Al lado derecho un ángel anuncia a San Joaquín el nacimiento de la Virgen. En el centro dos ángeles adoran el Arca de la Alianza, símbolo del Templo de Dios. La parte correspondiente a Sta Ana, perdida, se ha sustituído por una pintura de los Buffet.
Siguiendo a la derecha encontramos el Nacimiento de la Virgen. Está dividido en tres partes. En el centro San Joaquín con unas matronas que fajan a la niña; a la izquierda una escena en el exterior; a la derecha se completa con Sta Ana en el lecho, de Buffet. Goya nos presenta una arquitectura que más parece el Portal de Belén.
En el lado izquierdo vemos la Presentación de María en el Templo, obra totalmente sustituída.
Avanzamos, por el lado derecho y nos encontramos Los Desposorios. En el centro, María con un joven San José, el Sacerdote y unas damas. A la izquierda, dos niños se pelean por el velo de la novia. La parte de la derecha está completada por los franceses.
Siguiendo a la izquierda, está La Anunciación, también de los hermanos Bufet.
Avanzamos por la derecha y está la Visitación. En el centro María e Isabel y a los lados Zacarías y José con el burro cargado. Goya, como en otras escenas, añade otros personajes para hacerla más real.
A la izquierda, el Nacimiento de Jesús, obra de Buffet.
En el tramo del crucero de la derecha, Goya aprovecha la dificultad de la pared y la convierte en un tríptico. En el centro el Sacerdote con la cuchilla en alto, el Niño y los padres observando. A la derecha una matrona romana y a la izquierda unos ángeles con el anagrama de Jesús.
Enfrente, en el otro brazo del crucero, La Epifanía. Salva el espacio con otro tríptico. A la derecha la Sagrada Familia y Melchor adorando al Niño, gesto que copia del retablo mayor de la Seo; en el centro destaca la figura de Gaspar con los pajes. La parte izquierda está completada por los hermanos Buffet.
La última pintura de la derecha, junto al altar, es la Presentación del Niño en el Templo. La Virgen arrodillada ofrece el Niño a Simeón; detrás, José y la profetisa Ana constituyen el grupo principal.
En la pared de enfrente está La huída a Egipto de los Buffet.
Goya ha pintado personajes reales, de carne y hueso, con vida, espontáneos, que palpitan. Siendo tan joven el pintor se nota ya en estas obras la fuerza y el colorido de su pintura. Se percibe la influencia de los pintores italianos como Tiépolo o Piazzeta, pero siempre con el toque personal de realismo y espontaneidad que le caracterizará en sus obras futuras.

miércoles, 7 de abril de 2010

Las Dos Dianas

Esta obra de Alejandro Dumas, padre, pertenece al género de novela histórica.



Tiene dos partes. La acción se desarrolla en Francia durante los reinados de Enrique II (hijo de Francisco I, el de Pavía) y de sus hijos Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Estos últimos accedieron al trono siendo todavía niños por lo que el gobierno del reino estuvo en manos de personajes ambiciosos y sin escrúpulos cuyo único objetivo era hacerse con el poder y destruir a los que consideraban enemigos.



Francisco II, casado con María Estuardo, dos jóvenes enamorados que apenas pudieron saborear su felicidad, puso el poder en manos de los tíos de María : el duque de Guisa y su hermano el cardenal Carlos de Lorena. El Rey, constitucionalmente débil de cuerpo y de espíritu, murió a los dieciocho meses de subir al trono.



En el reinado de los otros hermanos, fue la reina madre Catalina de Medicis, con sus partidarios, quien llevó las riendas del poder. Mujer ambiciosa y cruel recurrió a toda clase de intrigas para conseguir sus fines.



El protagonista de la novela es Gabriel de Exmés, después conde de Montgómery. Caballero valiente, leal y honesto se ve envuelto en una serie de traiciones que le conducen a una vida solitaria y desgraciada.

Enamorado de Diana de Castro, hija de Diana de Poitiers,favorita de Enrique II, y cuya paternidad tiene puntos oscuros, sospecha que pueden ser hermanos, por lo que creyendo imposible su amor, le lleva a Diana a refugiarse en un convento.



Por la participación activa en la reconquista de Calais, el Rey le promete la libertad de su padre, recluido en una prisión insana. Cuando acude a liberarlo lo encuentra muerto, en unas condiciones inhumanas, por lo que aumenta su odio hacia los intrigantes que han hecho posible tal desenlace. Desde entonces su único deseo es la venganza.



Había conocido las doctrinas protestantes y tenía amigos entre los reformados. Después de meditarlo se hace hugonote, pero no luchará en este bando hasta la muerte de Francisco II, a quien había jurado lealtad. A partir de entonces tomará parte en todas las Guerras de Religión que asolaron Francia en la segunda mitad del siglo XVI, hasta que luchando con bravura, cae prisionero y es condenado por la Reina Catalina de Medicis, su mortal enemiga, a ser decapitado y después descuartizado.



La prosa es amena y los amantes de la historia pasarán buenos momentos con su lectura, a la vez que aumenta los conocimientos de una época turbulenta en la vecina Francia