domingo, 22 de mayo de 2016

Cuevas del Drach

    Este día la excursión se dirigió hacia la zona de Manacor para visitar las cuevas próximas.
Por el camino la guía nos fue mostrando las peculiaridades del terreno: su flora, producciones de la isla, árboles autóctonos y también algunos animales como ovejas y cabras que pastaban pacíficamente. También nos explicó la utilidad de los clásicos molinos para sacar agua del subsuelo, en el llano. No hay ningún río en la isla, por lo cual, para regar tenían que sacar el agua, aprovechando la fuerza del viento. Las aspas están pintadas de blanco y azul y hoy son un motivo de atracción turística, estando protegidos. Lo mismo ocurre con los antiguos molinos harineros, hoy sin utilidad práctica.

    En la isla de Mallorca son muy abundantes las cuevas -fenómenos cársticos- ya que el subsuelo está formado por rocas calizas, muy blandas, en las que al filtrarse el agua de lluvia va disolviendo los componentes carbonatados, precipitándose, y dando lugar a la formación de grutas y lagos subterráneos con formaciones  de estalactitas, con las gotas que se van quedando en el techo de las cuevas, adquiriendo formas impresionantes. Otras veces las gotas llegan al suelo y van tomando diversas formas, elevándose, -son las estalagmitas. Cuando ambas formaciones se unen dan lugar a columnas, de una belleza natural que sorprende a la persona más insensible. Ocurre, a veces, que el agua va resbalando por las paredes y se producen unas formaciones con aspecto arborescente, indescriptibles. Ante toda esta belleza sólo es posible extasiarse al contemplarla.

    Por la mañana visitamos las cuevas dels Hams, dejando para la tarde las más importantes.
Las cueva dels Hams se encuentra en la costa este de Mallorca, en la localidad de Porto Cristo, municipio de Manacor. Debe su nombre por la forma peculiar de las formaciones (hams en mallorquín significa anzuelos). Se abrieron al público en 1910, ya con una iluminación muy avanzada para la época. Fueron descubiertas por D. Pedro Caldentey, en 1905. La iluminación se debe a D. Lorenzo Caldentey, hijo del descubridor y, ya en su tiempo, tuvo un merecido reconocimiento.
La cueva tiene una longitud de 400 metros y consta de doce galerías. Empezando por la zona del descubrimiento o cueva Redonda, pasando por la del Dos de marzo (fecha del descubrimiento) llegamos a la Sala de las lechuzas, Sueño de ángel, Sala de las imágenes, Valle de las delicias, lago de la Ciudad Encantada, Paraíso perdido, Lago de la columna, Lago Mar de Venecia, Cementerio de las hadas y Palacio imperial, donde termina la visita, saliendo por otra abertura. Toda ella es impresionante. Aunque más pequeña,   no desmerece en nada de las otras de la zona. En la parte de la cueva, llamada Mar de Venecia tiene lugar un espectáculo de luz y sonido, donde se ofrece al público música de Mozart.

    Después de contemplar estas maravillas se hizo la hora de la comida que aprovechamos para disfrutar de un merecido descanso y degustar los platos  tradicionales  de la isla.

    Por la tarde tocó la visita a las mundialmente famosas Cuevas del Drach (dragón, en mallorquín). Ya se conocían en la Edad Media, empezando a ser visitadas, de forma esporádica, en los siglos XVIII y XIX.  En 1880 el espeleólogo alemán M. F. Will las exploró, realizando planos de las mismas. En 1896 el francés E. A.Martel, bajo el patrocinio de Luis Salvador, Archiduque de Austria, descubrió la cueva que actualmente se visita, recibiendo el nombre de lago Martel al mayor de ellos, en recuerdo del insigne espeleólogo.
Las cuevas del Drach han sido, a nivel mundial, un referente en el estudio de las formaciones de origen cárstico. Entre los años 1925 y 1935 se acondicionó la cueva para poder ser visitada y se puso la instalación eléctrica, realizada por el ingeniero Sr. Buigas.
Tiene unos 1200 metros de longitud con varios lagos en su recorrido, siendo el mayor el Martel con una longitud de 170 metros y una profundidad entre 4 y 12 metros. En el interior de la cueva la temperatura oscila entre 17 y 21 grados centígrados. Se calcula el crecimiento de una estalactita entre 0,2 y 1,2 mms. al año. Esto nos dará la idea de los millones de años que ha durado la formación de las grutas, se cree que son del Mioceno.

   Consta de cuatro cuevas que reciben, por su colorido los nombres de Cueva blanca, Cueva negra, Cueva de Luis Salvador y Cueva de los franceses.  El recorrido empieza por la cueva de Luis Salvador, la última en descubrirse,  allá por el año 1896. La humedad ambiental es muy elevada.. Se inicia un descenso por una escalerita de piedra hasta los Baños de Diana, un pequeño lago junto a un paraje llamado la Bandera porque es una pared con franjas de diferentes colores, debidos a los metales disueltos en el agua. Seguimos adelante y podemos contemplar el Castillo en ruinas y poco después el Monte nevado, llamado así por su colorido blanco luminoso. Subiendo llegamos al Canal azul, por el colorido de sus aguas. hay también un paraje impresionante con unas formaciones de color blanco que parecen velas. Pasando por una abertura del terreno llegamos a una extensa cueva, al fondo de la cual está el lago Martel. Esta zona está acondicionada con asientos para que los espectadores puedan disfrutar, cómodamente, del fantástico espectáculo de las barcas, con un pequeño concierto de música clásica, en vivo, ofrecido por cuatro intérpretes. Es impresionante, en medio de la oscuridad ver aparecer las barcas, bordeadas de luces e interpretando piezas musicales. Después de la actuación, aquellos espectadores que lo deseen, pueden atravesar el lago en las barcas en un paseo que dificilmente olvidarán.
Seguimos el recorrido por la Cueva de los franceses que ya era visitada en tiempos antiguos, iniciando la subida hasta la salida. Actualmente estas cuevas son de propiedad privada.

    Ante toda esta belleza de la naturaleza el hombre enmudece y no queda más que una gran admiración, llevándonos en la retina -o en las fotos que todo el mundo toma- unas impresiones imborrables.

    Pero llega la hora del regreso no sin antes visitar Natura parc, un centro de recuperación de animales. Es una finca, bien acondicionada, en un lugar privilegiado. Aquí se encargan de cuidar a los animales que han sido abandonados por sus dueños o que, por otras razones, no pueden hacerse cargo de su cuidado. Hay animales de toda índole, desde felinos hasta aves de corral, pájaros y algunos otros exóticos. Están en un ambiente lo más parecido a su hábitat natural y gozan de cierta libertad. Hay zonas para el recreo y para  poder comer a la sombra, pasando un delicioso día en familia con los niños que disfrutarán viendo y tocando a alguno de estos animalitos. Todas estas instalaciones son de propiedad particular y los trabajos se llevan a cabo sin ánimo de lucro.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Visita a Palma de Mallorca

    Como en otras ocasiones, salimos temprano para mejor aprovechar el día pues había muchas cosas para ver.

    El autocar nos dejó en el paseo, cerca de la Catedral. En los jardines nos recibió la escultura en bronce del Hondero Balear. Ya antes de los romanos, los honderos de las islas eran famosos y se encargaban de la defensa, evitando con sus hondas, cargadas con piedras o bolas metálicas, que los extranjeros se acercaran a sus costas. Hoy es todo lo contrario, se tiende a acoger a los foráneos de manera amable para que vuelvan, promocionando el turismo, principal motor de la economía isleña.
En los mismos jardines hay una escultura vanguardista de Miró que los mallorquines llaman El Huevo y a algunos les ha sugerido que es un" monumento al hambre", ya que representa una cabeza ladeada y un cuerpo hueco, como un estómago vacío.

    Desde allí hay una hermosa vista del Palacio de La Almudaina. Es Patrimonio Nacional y una de las residencias de la Familia Real Española. Es la residencia oficial de verano de la familia real, aunque habite en el palacio de Marivent, regalo de un diplomático griego.
Es un alcázar que, en tiempos de la Reconquista se llamaba La Zuda y era la residencia oficial del valí de Mallorca. Fue reedificado por el rey de Mallorca Jaime II, en 1309. Tiene tres plantas. La planta baja es de estilo medieval con una galería de arcos. de medio punto. La segunda planta tiene una galería abierta de arcos ojivales. Carlos I mandó construir otra planta superior que presenta ventanas geminadas. Está rematada por torres almenadas.
Durante la Edad Media fue la sede del gobierno mallorquín. En 1349 fue anexionado el reino a la Corona de Aragón.

    El palacio de la Almudaina está próximo a la Catedral así que seguimos la visita por este monumento.
La catedral de Santa María de Palma de Mallorca está dedicada a la Asunción de la Virgen. Su estilo es gótico levantino y está situada a orillas de la bahía de Palma, reflejándose en el agua. Actualmente se ha ganado terreno al mar, construyéndose jardines y un paseo y sólo ha quedado un estrecho brazo de mar. En 1931 es declarado Monumento Histórico Artístico.
Es un templo de grandes dimensiones. Lo primero que nos sorprende es su gran rosetón, además colocado sobre el altar mayor, en la cabecera. Tiene un diámetro de 13 metros por el que entra a raudales la luz mediterránea. Lleva inscrita una estrella de seis puntas -la estrella de David. Presenta unas características especiales, entrando la luz perpendicular en distintas festividades.
Nos sorprende, también la gran altura de sus naves. La nave central tiene 44 metros  y está sostenida por unos pilares octogonales, increiblemente finos, , que nos parece imposible que puedan sostener esa bóveda. Si miramos el exterior vemos los arbotantes y grandes contrafuertes que contrarrestan el empuje de las naves. Como las laterales tienen menor altura, permite abrir un amplio claristorio que da luminosidad a la catedral.
Se empieza a construir en 1229 cuando Jaime I conquista Mallorca a los moros, sobre la antigua mezquita por lo que ésta se va derribando a medida que las obras avanzan. Los trabajos no se concluyeron hasta 1601, aunque, en realidad se siguen haciendo reformas hasta ahora. Las obras se han llevado a cabo por distintos arquitectos.
Tiene dos puertas y se encuentran en los laterales. La principal es la del Mirador con el tema de la Santa Cena. La otra portada es de Guillermo Sagrera y presenta un ángel con las alas desplegadas y rica decoración de hojas de cardo.
En 1904 el obispo Pere Joan Camins encargó a Gaudí la remodelación del presbiterio.Quería más espacio y más luz. Para ello se eliminó el retablo y se abrieron los ventanales góticos con sus vidrieras. Desapareció el coro que estaba en medio de la nave y la sillería se colocó en los laterales del altar mayor. Se había conseguido más luz y más espacio para los fieles. Se añadió también el baldaquino sobre el altar mayor. Éste debía de ser muy ligero ya que iba a suspenderse de la bóveda. Así se colgó un tapiz del que pendería una corona luminosa, formada por numerosas pantallas, fabricadas con cortezas de calabaza. Algo extraño que provocó muchas críticas pero cuando se enciende el resultado es espectacular, algo que sobrecoge y eleva el espíritu. Obra de Gaudí son también las decoraciones modernistas y los candelabros colocados en las columnas.
Al lado, en la capilla del Santísimo, hay otra innovación del artista mallorquín Miquel Barceló. Es una obra en cerámica, barro amasado con sus propias manos y que recubre gran parte de las paredes de la capilla.Representa la multiplicación de los panes y los peces y vemos vasijas, panes, peces en el mar y otros objetos. Para dar luz también  se abren ventanales. En total hay 61 vitrales que inundan de luz las naves.
La capilla de la Trinidad alberga los sepulcros de los reyes Jaime II y Jaime III.

    Iglesia de Santa Eulalia. En ella fue coronado Jaime II. Es de estilo gótico con tres naves, la central de menor altura. El altar mayor es barroco.y  consta de otras siete capillas en las naves laterales. Tiene un gran rosetón en la fachada por donde penetra la luz coloreada. En el exterior vemos que el edificio está rodeado de terrazas con gran número de gárgolas representando animales mitológicos, medievales. La torre de gran altura es del siglo XIX, y presenta un capitel puntiagudo.

    Seguidamente pasamos a visitar el Convento de San Francisco, relacionado con Fray Junípero Serra,evangelizador de California, recientemente elevado a los altares.
El monasterio consta de basílica, claustro y otras dependencias adosadas.Las obras comenzaron a finales del siglo XIII y se tardaron cien años en su construcción. La fachada es barroca y presenta un rosetón. En el interior nos encontramos con una nave central y ocho capillas laterales. El ábside tiene también capillas adosadas. Es de gran belleza el retablo mayor, de 1739, es dorado, de estilo barroco. con una imagen de San jorge con el dragón en la parte superior. En una de estas capillas adosadas se encuentra el sepulcro de Ramón Llull, con estatua yacente.
El claustro tiene forma trapezoidal , siendo construido entre los siglos XIV y XVI.. Tiene dos plantas. La inferior tiene finas columnas con arcos lobulados. Las galerías superiores son posteriores.

    Después de tantas visitas llegó la hora de la comida, esperada por todos para realizar un descanso y reponer fuerzas para seguir con el plan de la tarde.

    Castillo de Bellver. Es un castillo de estilo gótico mallorquín, situado en una elevación del terreno, próximo a la ciudad de Palma, en una zona rodeada de bosques, con unas vistas extraordinarias de la ciudad y su puerto, la Sierra de la Tramontana y la llanura. Su nombre deriva del catalán "bell ver", bella vista. Su originalidad estriba en que es uno de los pocos castillos de planta circular. Tiene cuatro torres, también circulares, tres están adosadas y otra, la del Homenaje, exenta. Actualmente está unida al resto de la edificación por un arco que, en la parte alta tiene un pasadizo con una puerta que da acceso desde la galería superior.La fortaleza está rodeada de dos fosos. En el interior presenta un patio circular con dos galerías de arcos. La galería inferior presenta arcos de medio punto y la superior con arcos divididos por una columna central, formándose dos arcos apuntados. En el centro del patio está el brocal de un pozo o aljibe que suministraba el agua al castillo.
Se construyó entre los años 1300 y 1311. Se empleó piedra extraía del mismo monte, lo que ha provocado que se abrieran grietas en los muros en algunas ocasiones. Lo habitaron Jaime II, su hijo Sancho y Jaime III y, también, Juan I de Aragón en un momento en que la peste asolaba la Corona. Ha tenido que soportar muchos asedios, el primero de ellos por Pedro IV de Aragón cuando reconquistó la isla para la Corona. También durante la sublevación de las Germanías. En el año 1408, Martín el Humano concedió el señorío del castillo a la Cartuja de Valdemossa. Ha sido destinado a prisión en la guerra de Sucesión y también en la guerra de la Independencia. Entre los presos políticos que estuvieron aquí confinados está Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor y ministro del reino, encarcelado por Carlos IV, desde 1802 hasta 1808. Se conserva la habitación que ocupó. Durante su estancia hizo los planos del castillo y recogió una valiosa información sobre las plantas del bosque próximo.
Durante la II República pasó a pertenecer al Ayuntamiento de Palma y durante la guerra Civil se usó como cárcel para prisioneros republicanos. En la actualidad alberga el Museo de Historia de la Ciudad de Palma.
Fue construido para usos palaciegos pero con carácter defensivo.
El Museo tiene una colección de esculturas clásicas, del cardenal Despuig.
El castillo de Bellver es muy visitado y en su patio tienen lugar muchos eventos culturales.

    Después de la visita al castillo, ya en el autobús hicimos un recorrido turístico por el puerto donde admiramos numerosos cruceros y otros barcos de recreo. Por el paseo marítimo entramos en las amplias avenidas que, según nos explicó el guía corresponden al trazado de las antiguas murallas. Con los materiales de derriibo se rellenaron los fosos. Vimos las ampliaciones de la ciudad y los distintos monumentos artísticos como La Lonja, Juzgados, Ayuntamiento, edificio de Las Corts, Parlamento Balear, etc
    Ya bien entrada la tarde y, con afán de descanso emprendimos el regreso al hotel, cansados pero satisfechos de la visita. Con ganas de regresar, eso sí,  de forma más tranquila..

lunes, 16 de mayo de 2016

Excursión a Valdemossa-La Granja

   Muy de mañana ya están preparados los autocares para llevarnos a la excursión. Por la Sierra de la Tramontana nos dirigimos rumbo al Monasterio de Miramar. El lugar es precioso.
En 1229 Jaime I, ayudado por nobles catalanes, conquista a los moros la isla de Mallorca. Como es costumbre estas ayudas tienen una recompensa por parte del rey. Así se distribuyen los distintos territorios insulares correspondiendo éste de Miramar a la familia de Ramón LLull. El Beato estaba casado pero, después de unas visiones que tuvo,cambió su vida y siguió la vocación mística y misionera. Era una persona muy culta y, a instancias suyas, el rey mallorquín Jaime II, funda en el lugar un monasterio con el fin de acoger y preparar a los monjes que irían a evangelizar a tierras de musulmanes. Para ello debían conocer el árabe y otras lenguas orientales.Ramón escribió sus libros en catalán.

    El archiduque de Austria, Luis Salvador,compró la finca en 1872. Este personaje era una persona muy culta, viajero apasionado, se enamoró de Mallorca y dejó su huella en muchos lugares de la isla. Escribió muchos libros sobre costumbres, flora, fauna... Le atraía, sobre todo, la naturaleza. Construyó una casa en estilo siciliano y promocionó el cultivo de la vid.Tenía un secretario,al que estimaba especialmente, que murió muy joven.En una de las estancias de la casa mandó consrruir un cenotafio con la escultura de Vratislav Vyborny, que así se llamaba su sirviente. Todo el monumento es de mármol de Carrara.
Empieza la visita por el antiguo molino de aceite y se pasa al jardín donde existen estatuas y fuentes además de unos arcos, pertenecientes al monasterio de Santa Magdalida de Palma y que el archiduque trasladó allí. En el jardín se encuentran algunas columnas del monasterio de  Ramón Llull..La fachada está pintada con dibujos moriscos. En el interior se conservan las baldosas originales, muy desgastadas. Todo está relacionado con la vida y obra de Ramón Llull y de Luis Salvador y podemos ver mapas, libros, grabados, cerámica, instrumentos naúticos, etc. También hay recuerdos de la emperatriz Sissí pues  estuvo en varias ocasiones, al ser prima del archiduque y, como él, almas libres, amantes de la naturaleza, había entre ellos una gran empatía.
Al morir Luis Salvador dejó la finca como herencia a su secretario mallorquín Antoni Vives.y las tierras de S`taca a su amante Catalina Hamar. Estas posesiones han sido compradas por el actor Michael Duglas, donde cultiva el vino malvasía.
Detrás de la casa hay un mirador con unas vistas impresionantes.

   De Miramar pasamos a visitar la Cartuja de Valdemossa. Debe sus orígenes a un palacio mandado construir por Jaime II para su hijo Sancho, que padecía de asma, y se creyó que la montaña le sentaría bien.En 1399 se cedió a los cartujos que permanecieron aquí hasta su exclaustración en 1835, tras la Desamortización de Mendizábal. Entonces se vendió por partes y pasó a manos privadas. Hoy sólo es bien público la iglesia y la sacristía. Por aquí han pasado muchos personajes ilustres como Jovellanos, Rubén Darío, Sorolla, Unamuno, Azorín... Pero se recuerda especialmente la estancia de Federico Chopin y su amante, la escritota George Sand, con sus hijos, el invierno de 1838-1839. Alquilaron la celda 4. Allí compuso el músico varias obras y su amante escribió Un invierno en Mallorca,

    La iglesia actual es un edificio neoclásico con planta de cruz latina, bóveda de cañón y cúpula sobre el crucero. Está decorada con frescos de Manuel Bayeu, cuñado de Goya. Son de destacar unas magníficas copias de esculturas de San Bruno y de San Juan Bautista. Hay un bonito retablo con la imagen de la santa valdemossana Catalina Thomás. En el presbiterio vemos una silla abacial y un atril. En el coro es notable la sillería.

    Pasamos a visitar la antigua botica de los monjes con todo lo necesario para preparar las fórmulas: balanzas, morteros, alambiques, probetas, retortas, etc amén de una colección de botes de cerámica con los nombres de los preparados, así como también frascos para guardar píldoras, jarabes, y otros brebajes con los cuales curaban sus dolencias. Después de la Desamortización continuó la botica para el pueblo, atendida por monjes, sin hábito. Podemos ver en una de las paredes un cuadro con los santos Cosme y Damián, médicos, como se sabe.

    En la celda del prior entramos por una capilla. Allí está la biblioteca, lugar de reunión de los cartujos, cuando una vez a la semana su regla les permitía hablar. En esta celda se encuentran los tesoros de la Cartuja con sus libros, algunos incunables, y documentos de la Orden. También hay piezas de gran valor como un tríptico de estilo flamenco y otro de marfil, además de cuadros de valor. Hay una colección de cerámica árabe de reflejos metálicos. En la celda- dormitorio podemos ver el torno por donde se le suministraba a cada monje su parca comida y la ración de pan que pedía. También hay un curioso reloj y un calendario con los horarios de los cartujos.

    La celda que habitaron Chopin y George Sand contiene muchos recuerdos de la pareja, así como dibujos del hijo de la escritora, el piano del músico, adquirido en 1898. Muchos de estos documentos han sido cedidos por la nieta de la escritora para el museo. Todos los años se realiza el Festival Internacional de Valdemossa y a él acuden prestigiosa figuras de la música. En la actualidad la antigua iglesia se ha convertido en sala de conciertos.

   La imprenta Guasp fue la primera imprenta mallorquina. Fue fundada en 1576 por Gabriel Guasp y ha estado funcionando , ligada a la familia hasta 1950 en que las innovaciones técnicas la dejaron obsoleta. Forma parte del museo municipal.

    El palacio del rey Sancho se cree que se construyó sobre otro alcázar del valí Mussa y de ahí viene el nombre de Valdemossa. Al anexionarse Mallorca al reino de Aragón, Martín el Humano lo cede con las posesiones a los cartujos que habitaron el Palacio desde 1399. En el siglo XVIII se amplía la Cartuja, construyéndose la iglesia y otras dependencias. En el claustro se abren capillas para celebrar los monjes. En la torre estuvo recluido Jovellanos durante un año hasta que fue confinado en el castillo de Bellver.
Se entra al Palacio por la puerta del Ave María a un jardincito. En el interior una hermosa escalera y artesonados.El claustro es renacentista y la torre de Hostes, con matacanes y saeteras es una torre defensiva.

    Llegada la hora de comer partimos hacia la Granja de Esporles. donde nos sirvieron platos típicos de la isla y después de reponer fuerzas nos quedaba la visita al complejo.
Gracias al manantial que brota en sus terrenos la granja de Esporles ha sido siempre un lugar privilegiado, conocido ya desde la época de los romanos. Los árabes tenían aquí una alquería en la que se aprovechaba la fuerza del agua para mover molinos .Después de la conquista de Mallorca el conde Nuño Sanz se estableció en ella pero poco más tarde fue cedida a la Orden del Císter. Los monjes edificaron un convento pero después la dedicaron a las labores de cultivo y de ella se abastecían para sus necesidades. Después pasó a manos privadas. En la actualidad pertenece a la familia Seguí. Es una mezcla de estilo señorial y rústico puesto que se utilizaba como residencia de la familia pero también como una explotación agrícola, llegando a albergar más de cien oficios.
 

    En el exterior destacan las cascadas naturales que forman estanques y suministran electricidad a la finca.Además de los jardines de inspiración renacentista encontramos animales autóctonos como cabras, cerdos, aves de corral, ocas, pájaros, todo al aire libre, en un paisaje idílico de la Sierra de Tramontana.

    En el interior es la historia viva de la isla. Oficios desde el siglo X hasta el XVII. Un recorrido por el interior de la mansión nos permite descubrir la vida en una granja agrícola y mansión señorial  hace 400 años.Los oficios tradicionales están representados tales como: tintoreros, tejedores, cardadores, vidrieros, perfumistas, molinos de grano, de aceite, prensas de uva, fabricación del papel, oficios como el de médico, etc. También hay salas destinadas a las actividades diarias: cocina, comedor,dormitorios, cuartos de niños, de jugar, salas de ocio, de tertulias. En los sótanos vemos salas de tortura, de la Inquisición, salas de guardia, de interrogatorios.

    Son innumerables los objetos allí expuestos, destacando las colecciones de cerámica y de cobre en los utensilios de cocina.

   La visita resultó muy entretenida y didáctica aunque el cansancio del día se hizo notar en los excursionistas que con mucho gusto emprendimos el regreso en el autocar que nos dejó a la puerta del hotel. A descansar, porque al día siguiente nos esperaba otra salida por la isla.  .

viernes, 13 de mayo de 2016

Alquézar

    La Asociación de Vecinos ha tenido la feliz idea de organizar una excursión para visitar Barbastro y Alquézar.
   
    Salimos temprano de Zaragoza, amenazando lluvia, pero aunque estuvo todo el día el cielo muy nublado tuvimos la suerte de no mojarnos.

    Llegados a la capital de la comarca nos dirigimos primeramente a visitar la catedral. Una guía nos explicó, amablemente, todo cuanto de interés tiene el monumento. Pudimos admirar la obra de Damián Forment, escultor que los zaragozanos conocen ampliamente. También nos informó de los terribles daños que la Seo sufrió durante la Guerra Civil en sus objetos artísticos. Muchas de las esculturas que hoy se muestran son copias de las originales. Admiramos también sus bóvedas góticas y las portadas de capillas barrocas.

    Después de la visita catedralicia nos dejaron tiempo libre que, algunos aprovechamos para hacer una visita al Museo Diocesano. Muy interesante, esta exposición recoge muchas obras de arte de pequeñas iglesias de pueblos, algunos desaparecidos: retablos, esculturas, vasos sagrados, ornamentos religiosos, etc. Todo muy asequible, en un edificio moderno, con sala de proyecciones y conferencias.

    A callejear por las vías barbastrinas y admirar las casas-palacio de las antiguas familias de la ciudad como los Argensola o la casa donde nació el fundador del Opus Dei, sus plazas con sus mercados, los puentes sobre el río Vero, las fuentes etc...También hicimos una corta visita al convento de San Francisco. Como se acercaba la hora de la comida, todos al autobús que nos conduciría al restaurante en el que cargamos las pilas para la visita de Alquézar.

    Alquézar es un pueblo aragonés de la comarca del Somontano de Barbastro, a 51 kms de Huesca, en plena sierra de Guara. Está situado en la margen derecha del río Vero, que forma a su paso por la localidad un profundo cañón, bordeado de peñas que presentan muchos abrigos. No lejos está la cueva del Trucho, con pinturas rupestres más antiguas que las de Altamira.En la zona abundan los abrigos con pinturas de todos los estilos: esquemáticas, levantinas y realistas. Por eso toda la zona se presta para realizar los deportes de montaña: espeleología, barranquismo, escalada...
La economía del pueblo ha sido tradicionalmente la ganadería y los cultivos de secano como olivos, viñas y almendros, junto con algunas huertas, todo en bancales, herencia de los árabes. Hoy han cambiado las cosas y sus principales ingresos vienen del turismo. Por doquier vemos restaurantes, casas de Turismo Rural,, tiendas de productos típicos de la zona, souvenirs, en fin, todo lo que apetece el viajero que se acerca por estos contornos.
El barranquismo es una actividad que atrae a muchos aficionados.. Hay rutas perfectamente señaladas como la Ruta de las Pasarelas y Fuentebaños, la Ruta de Basacols, Quizáns y Chimiachas y la Ruta Circular que va de Alquézar y Asque.

    La villa de Alquézar está situada en lo alto de un montículo donde los moros construyeron en el siglo IX el castillo de Al-Qasar, con el fin de defender Barbastro, la plaza fuerte de la comarca, de las presiones de los reinos cristianos que iban ensanchando sus dominios. Fue conquitada a los moros por el rey aragonés Sancho Ramírez, en 1067, que concedió al abad de Fanlo las localidades de Beranuy y Santa María de Sabiñánigo para que construyera una torre en Alquézar.Sancho Ramírez, dada la importancia de la plaza le concedió fueros y privilegios. Lo mismo Alfonso el Batallador. Fue una villa de realengo. Jaime I cedió la iglesia de Alquézar al Obispo de Tortosa, concediéndole privilegio de ferias y mercados. Durante la Edad Media el castillo y la población van pasando de mano en mano.
En 1966 el Castillo Colegiata es declarado Monumento Artístico Nacional y en 1982 el Casco urbano fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

    El pueblo fue formándose, fuera de la muralla del castillo y a su amparo, formando un semicírculo alrededor de la peña. Forma un conjunto medieval muy bien conservado. Por una puerta de la muralla, que presenta dos arcos, el exterior de medio punto y el interior de arco apuntado, lo que nos revela que fueron construidos en distintas épocas, se accede al interior del poblado. Nos adentramos por calles y callizos que sirven de paso de una calle a otra, facilitando a sus moradores la circulación por el interior de la villa. Todas las casas son de piedra con sus portalones en arco de medio punto, algunas con escudos nobiliarios.

    Subimos hasta la Colegiata de Santa María la Mayor. Tiene como origen el castillo construido por Jalaf ibn Rasid. En un principio se conserva con fines defensivos pero después de ser conquistadas Barbastro y Huesca , deja de tener importancia militar y se transforma en una institución religiosa, convirtiéndose en una Colegiata, regida por monjes agustinos. Actualmente del castillo sólo se conserva un torreón.

    Se construye una Colegiata románica en el siglo XI, con un claustro que se completa después pero imitando el estilo románico en los arcos.Este claustro tiene una forma trapezoidal, irregular, por exigencias del terreno. Presenta columnas pareadas y arcos de medio punto, con dovelas, sin clave.. Está cubierto de unas bóvedas muy simples.La parte románica presenta unos capiteles historiados, labrados en piedra. de gran calidad. En ellos se narra la creación y pecado de Adán y Eva, la historia de Caín y Abel, el sacrificio de Isaac... con la ingenuidad del románico, verdadero Catecismo para los hombres de su tiempo que no sabían leer las Escrituras.Pero la joya de estos capiteles es la curiosa representación de la Trinidad con figura humana y tres cabezas, enmarcado en pintura roja. Es una rareza esta forma de representación.
Las paredes del claustro están pintadas con escenas de la vida de Jesús, algunas muy deterioradas y otras repintadas en distintas épocas. Estos frescos son de los siglos XVI al XVIII.
En la primera mitad del siglo XVI se construyó la colegiata que vemos actualmente.. Es obra de Juan de Segura, el mismo arquitecto de la catedral de Barbastro. Se van añadiendo capillas y el retablo del  altar mayor, de madera dorada y policromada, de transición del renacimiento al barroco. En el interior de la iglesia podemos admirar un Cristo, una auténtica joya del románico, talla de madera, con los cuatro clavos. Destaca su sobriedad en una capilla barroca, excesivamente recargada. La sillería del coro es notable así como el órgano.

    Bajando al pueblo aún tuvimos tiempo de visitar un curioso museo etnológico, situado en una casa particular, habiendo habilitado la planta baja y sótanos a dicho fin. Como en todos estos museos vimos los aperos de labranza y otros oficios que ya pasaron a ser historia. Al excavar descubrieron un molino de aceite de la época medieval y los aljibes para recoger el agua.

    Después de todos los trajines del día, cansados, sobre todo por la subida a la Colegiata, el autocar nos recogió, volviendo felices y contentos de haber pasado un día de sana convivencia y animados a repetir la faena cualquier otro día.