sábado, 16 de noviembre de 2013

Caesaraugusta

Organizada por la Universidad popular, los alumnos de la misma, con la profesora, pudimos realizar una visita a los restos arqueológicos del Foro Romano y del Teatro. Aún recuerdo cuando en 1989 los periódicos dieron la noticia de que en las obras de remodelación realizadas en la Plaza de la Seo, habían quedado al descubierto restos de cloacas y cimentaciones de la época romana.Se hizo un estudio de los mismos por personal especializado y las debidas excavaciones sistemáticas, dando como resultado que pertenecían al antiguo Foro romano. Se vio que pertenecían a dos niveles: uno inferior del siglo I a.C, época de César Augusto,y otro más arriba a la de Tiberio, sigo I d. C. Había aparecido el emplazamiento del Foro de Caesaraugusta. Normalmente los romanos situaban el Foro en la confluencia del cardo y el decumano -las dos vías más importantes de la urbe-. pero aquí. por la proximidad al río, decidieron que ése era el lugar más idóneo para ubicar todos los edificios importantes en la vida ciudadana: templo, basílica,zona comercial, político-administrativa, etc. Para los romanos el Foro era el lugar que después supuso la Plaza Mayor en nuestras ciudades en las que, normalmente, se sitúa la iglesia o catedral -según sea la importancia de la población-, el Ayuntamiento, el Casino, los comercios más representativos, el lugar donde la gente se reúne para cualquier manifestación o, simplemente, para encontrarse con los amigos y tomar un café. Las ruinas del Foro caesaraugustano constan de dos plantas. En la planta sótano nos recibe una sala en la que se proyecta un audiovisual. En el mismo el río Iberus como testigo,va contando la historia de la ciudad desde la Salduie ibera y luego la fundación de la colonia por las legiones romanas. Después, un personaje de la época, -una de las estatuas colocadas en esta planta-, nos habla y cuenta cómo era la vida en la ciudad. Esta planta corresponde a la era fundacional de César Augusto y en ella podemos contemplar, en unas vitrinas, restos arqueológicos encontrados en las excavaciones como cerámica, trozos de columnas y capiteles, así como tuberías de conducción de las aguas. Al subir a la siguiente planta podemos apreciar la primitiva cloaca y otra máyor, ésta de la época de Tiberio, pudiéndose apreciar la forma constructiva a base de una argamasa de cal y arena, rellenando con trozos de piedra y cantos rodados, modelado mediante un encofrado de madera, como puede observarse por las marcas. También se pueden ver una serie de canales de conducción y desagües. El nivel de la entreplanta corresponde al siglo I d.C., época del emperador Tiberio. Aquí podemos ver restos de los cimientos del pórtico y de las tiendas adosadas. Hay maquetas con sonido que explican cómo era la vida en el foro. Por ellas podemos hacernos una idea de cómo pudo ser la vida de los ciudadanos que circulaban bajo los pórticos comprando, vendiendo y tramitando sus negocios de todo tipo. Hay una recreación de una tienda de alfarero con su sótano, que servía de almacén, y al que tenían acceso mediante una escalera de mano. Solamente queda al descubierto una pequeña parte de lo que fue el foro caesaraugustano ya que la mayor parte queda bajo edificios como la Seo, el palacio Arzobispal y otros, llegando hasta el puerto fluvial que tenía acceso al mismo. En 1972,también debido a unas obras en la calle La Verónica, quedaron al descubierto los restos de lo que fue el grandioso Teatro Romano de la ciudad. El profesor Antonio Beltrán se encargó de dirigir las obras de excavación. Después Iber Caja cedió al Ayuntamiento el solar para que se consolidasen los restos y se estableciese el Museo que hoy existe, para que puedan visitarse tan importantes restos arqueológicos. El monumento data del siglo I, ubicado en la parte más alta de la ciudad, con vistas al Ebro y a todos los lugares públicos más concurridos.Estuvo en funcionamiento más de dos siglos y allí tenían lugar los actos sociales y de esparcimiento a los que asistían los habitantes de la colonia y las cercanías. Allí verían las tragedias griegas y las comedias de Plauto y Terencio, entre otros. Los romanos, en la construcción de los teatros solían aprovechar desnivelas del terreno para para la cávea pero aquí, por ser un yerreno eminentemente llano se edificó a partir del nivel del suelo y, exteriormente, según las maquetas tiene un cierto parecido al Coliseo Romano, por las arcadas.Encima de los restos y como protección se ha construido una cubierta comprendiendo lo que debió ser su volumen. Como todad las grandes obras conoció momentos de esplendor pero también le llegó la decadencia y sufrió el expolio de sus piedras, aprovechadas para la construcción de la muralla en los finales del Imperio cuando las fronteras se veían amenazadas por pueblos bárbaros. Sus mármoles, columnas y esculturas pasarían al reino del olvido. En la Edad Media, después de la invasión musulmana, en su solar se construyeron viviendas, formando un barrio, que al ser conquistada la ciudad por AlfonsoI, quedó libre de sus moradores y pasó a ser parte de la judería. Cuando en 1492 los RR.CC.expulsan a los judíos, queda nuevamente deshabitado, empezando a construirse en la zona los palacios renacentistas que daban la imagen de prosperidad de las grandes familias de comerciantes y banqueros, como la mansión de los Zaporta. Así ha ido pasando por distintas fases hasta llegar a la actualidad. En la planta sótano hay una sala de audiovisuales en la que se nos da una visión retrospectiva del monumento, desde su descubrimiento hasta su constucción romana. Hay maquetas del edificio mediante las cuales podemos hacernos una idea de la magnificencia del edificio con las columnatas del grandioso pórtico,sus asientos recubiertos de mármol blanco, su decoración... Hay restos de capiteles labrados de alabastro, trozos de columnas y diversos objetos aparecidos en la excavación. A través de una pasarela se pueden visitar los restos y contemplar el escenario, el lugar de la orquesta, donde se conservan trozos de mármol de distintas procedencias. Se pueden apreciar las zonas de acceso a las localidades y los tabiques que soportarían las gradas de los asientos. En la zona museística se recrean, por medio de audiovisuales, las distintas zonas y las representaciones teatrales en una ciudad del Imperio romano. En otras salas el desarrollo de la historia del solar a través del tiempo y ver cómo era la vida de sus ocupantes en las distintas culturas: cristiana, musulmana y judía. Ante estos olvidos hemos de preguntarnos qué habrá bajo los edificios del Casco Antiguo. En otros tiempos se respetaba poco la herencia histórica y cuando se excavaba una bodega o se tiraba una casa, al hacer los nuevos cimientos qué reliquias no se habrán perdido,. La ignorancia y el egoismo eran la causa.Afortunadamente hoy existe una mayor concienciación por estos temas y existen leyes que obligan a respetar los hallazgos arqueológico.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Viaje a Alcalá de Henares

A las 7.15 horas era la salida desde las puertas del museo Pablo Serrano. Hora muy temprana, además la Empresa de Autobuses había paros por lo que era un poco arriesgado intentar goger este medio de transporte, así que decidí hacer el recorrido a pie. A esas horas la ciudad empezaba a desperezarse, apenas encontré viandantes, algunos madrugadores haciendo footing, otros paseando a sus perros, algunos trabajadores camino del tajo, en la puerta de los mercados, obreros descargando mercancías... En el punto de reunión ya había muchos excursionistas esperando; el reencuentro de caras conocidas, otras vagamente entrevistas en algunas charlas. Allí estaban las dos profesoras de la Universidad Popular -Maite y Brígida- que iban al frente del numero grupo. Con la noche aún sobre nuestras cabezas, emprendimos el viaje en un moderno autocar y, hasta pasar Calatayud, no vimos el sol. El Hombre del Tiempo pronosticaba lluvias por la zona Centro pero todos íbamos bien pertrechados de paraguas y chubasquero para lo que nos vendría después. En el camino se hizo una parada en una zona de servicio para tomar un café y lo que cada cual pudiera necesitar.Antes de llegar a nuestro destino ya empezaron a caer las primeras gotas de lluvia llegando, alrededor de las 11 a la hermosa plaza de Cervantes donde ya nos esperaban dos guias que nos iban a conducir a través de la ciudad a los dos grupos en que nos dividimos. En la primera toma de contacto nos hicieron una breve exposición de la historia de la ciudad de Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad concedido por la UNESCO en 1998 a su Universidad y al Conjunto Histórico..Nos habló de sus tiempos de gloria y de su decadencia.Admiramos la plaza de Cervantes con su monumento al insigne escritor, punto neurálgico del conjunto histórico, antigua plaza del Mercado, próxima a la Universidad y rodeada de edificios que albergan organismos oficiales y recreativos como el Ayuntamiento, el Casino, el Corral de Comedias...De la plaza sale la calle Mayor, por la que nos dirigimos pasando por el antiguo Hospital de Antezana, antigua institución que, hasta la actualidad sigue cumpliendo con sus servicios asistenciales, Al lado se encuentra -en lo que fue el solar de la casa de la familia Cervantes- una recreación de lo que sería una vivienda de la época. Es la Casa-Museo de Cervantes, construcción del pasado siglo que nos transporta al Siglo de Oro, visitando sus aposentos y admirando los muebles de la época. Hay también unas salas en las que se exponen antiguas ediciones de obras cervantinas. Siguiendo por la calle de la Imagen encontramos el convento de Carmelitas, fundado por la santa de Ávila en el que estuvo de monja una hermana de Cervantes. Visitamos también el Museo Arqueológico Regional, ubicado en el antiguo Convento de Dominicos de la Madre de Dios. Allí pudimos contemplar, además de restos fósiles de animales prehistóricos, unos magníficos mosaicos romanos con motivos mitológicos de la casa Hippolytus, pertenecientes a la romana Complutum. Pudimos ver,así mismo, lo que se conserva del edificio, pese a la barbarie y la desidia de los hombres. Nos acercamos hasta el Palacio Arzobispal, contemplando el exterior de lo que fue el gran edificio que acusaba el gran poderío del Primado de Toledo, al que pertenecía la diócesis. Este palacio agogió a grandes figuras de la Historia como los Reyes Católicos, naciendo aquí su hija menor, Catalina de Aragón, la que luego sería reina de Inglaterra. Aquí fue recibido Colón por los reyes. Durante la Guerra Civil sufrió el impacto de las bombas, quedando casi arrasado, al igual que otros insignes monumentos de la ciudad. Se ha rehabilitado y conserva parte de su pasado esplendor. Estuvimos viendo los restos de la iglesia de Santa María, de la que sólo está en pie, dignamente, la torre de ladrillo, construcción similar a muchas análogas de Castilla. Se conservan unos restos de los ábsides, en piedra, y la sacristia en la que se encuentra, -restaurada-, la pila bautismal, en la cual se hizo cristiano al ilustre alcalaíno, Seguidamente dirigimos nuestros pasos hacia la Universidad, que tanta fama dio a la ciudad. Fue fundada por Cisneros en 1499, gracias a la Bula papal de Alejandro VI. Ha pasado por momentos de esplendor durante el Siglo de Oro, convirtiéndose en el emblema de la ciudad. Después de la Desamortización, en 1836, se traslada a Madrid, pasando sus edificios a manos privadas y la extraordinaria biblioteca a la capital.Sus dependencias serán destinadas a menesteres para los que no fueron penados, llegando a tal extremo que la fachada principal estuvo a punto de ser trasladada piedra a piedra a los Estados Unidos. Esta atrocidad no se llevó a cabo gracias a la reacción de los vecinos que crearon la Sociedad de Condueños y aportaron el dinero necesario para comprar los inmuebles. En la actualidad, esta sociedad sigue siendo la propietaria. El Colegio Mayor de San Ildefonso tiene una fachada espectacular, renacentista, en piedra, obra de Gil de Hontañón que recuerda la fachada del Colegio Mayor Fonseca de la Universidad de Salamanca, probablemente, obra del mismo arquitecto.Está recorrida por el cordón, esculpido en piedra, de la Orden de San Francisco a la que pertenecía el fundador. En el interior todo es sobrio, como corresponde al espíritu franciscano. Hay varios patios cuadrangulares, con pozo para el servicio de los estudiantes, pues en estas dependencias se alojaban los alumnos, además de recibir las enseñanzas.Estos patios reciben los nombres de: Santo Tomás de Villanueva, el de Continuos, el de Filósofos y el Trilingüe. En este último se impartían clases de latín, griego y hebreo.En el muro de la entrada al Paraninfo -donde cada 23 de abril se hace la entrega del Premio Cervantes de Literatura- están colocadas placas en relieve con los nombres de todos los escritores en lengua española, galardonados desde su fundación en 1976 hasta nuestros días. El interior del Paraninfo es algo extraordinario, Posee un artesonado mudéjar, difícil de encontrar fuera de Aragón. En un lateral, elevado, hay una especie de púlpito con tres asientos en el fondo. Allí es donde se sentaban los examinadores y el alumno que aspiraba a su licenciatura. Alrededor existe una galería para los compañeros del examinando. Si éste conseguía aprobar era sacado en hombros y paseado por la ciudad, recibiendo los parabienes de todos los vecinos ya que era costumbre que el nuevo licenciado pagara la cena de tods. En el caso de que no aprobase era abucheado y humillado hasta extremos intolerables hoy día. En las paredes del Paraninfo hay colgaduras con los nombres de los alumnos ilustres que pasaron por las aulas de la Universidad: San Juan de la Cruz, San Ignacio de Loyola, Arias montano, Quevedo, Calderón de la Barca, y otros no menos insignes. Hicimos un alto en la visita para comer en un céntrico restaurante. Los platos que nos sirvieron, desgraciadamente, no estaban en su punto pero eso carecía de importancia. Pasamos un rato agradable en amena conversación, dando pie a que nos conociéramos un poco más los miembros del grupo ¡y a que descansaran nuestros doloridos pies! Ya por la tarde visitamos el Corral de Comedias.Según nos contaron es el teatro más antiguo de Europa. En un principio era un patio de vecindad, empedrado, donde los espectadores se llevaban su asiento. Después se pensó en cubrirlo para defenderse de las inclemencias del tiempo.En el siglo XVIII se construyen asientos y en el siguiente siglo se transforma en teatro romántico, de forma elíptica, según la moda de la época. Actualmente ha sido restaurado por "Peridis" que lo ha remozado pero respetando todos los elementos anteriores. DEspués de estas visitas en el tiempo que restaba hasta la hora de salida pudimos callejear en busca de los productos típicos de la zona. Otro grupo dedicó este tiempo para visitar la Catedral que no habíamos podido ver por la mañana. A las 6.15 ya estaba todo el grupo en el autocar, dispuesto para el regreso. Cansados pero satisfechos de la excursión "Tras los pasos de Miguel de Cervantes".

martes, 25 de junio de 2013

Farenheit 451

Farenheit 451 es una novela de ciencia ficción. Su autor, Ray Bradbury la escribió en 1953 en Estados Unidos cuando ya la televisión había adquirido bastante auge entre las masas con los programas que hoy denominamos como "telebasura". La "caja tonta" tenía gran influencia en la sociedad americana como hoy la tiene en el mundo globalizado donde tanta gente vivr pegado a la pequeña pantalla olvidándose de otras distraciones que nos aportan otros bienes culturales, como la lectura.

A Bradbury le llevó a escribir este libro, un tanto profético, el hecho de comtemplar, en uno de sus paseos, cómo una señora que estaba con su marido y el perro, iba con unos cascos puestos, aislándose de todo lo que ocurría a su alrededor.

Ray Bradbury nace en un pueblo de Illinois, en 1920. Durante la Gran Depresión se traslada con su familia a Los Ángeles, donde se gradúa. Por problemas económicos no asiste a la universidad por lo que, en gran medida, es autodidacta. Frecuentaba mucho las bibliotecas. Tuvo distintos trabajos, a la vez que colaboraba en revistas, hasta que en 1943 se convirtió en escritor profesional. Sus obras más conocidas son Crónicas Marcianas y Farenheit 451. En 1988 fue nombrado Gran Maestro Nebula, el más prestigioso premio de Ciencia Ficción que otorga su país.

La acción de la novela transcurre en un lugar indeterminado de los Estados Unidos, donde un estado totalitario pretende mantener a los ciudadanos en estado de ignorancia, justificando tal actitud en aras de una falsa felicidad. Para conseguir estos fines hay que evitar que los hombres piensen, por lo que los libros son un estorbo y hay que eliminarlos mediante el fuego. Así los bomberos en lugar de dedicarse a apagar fuegos son los encargados de provocarlos allá donde el Sabueso Mecánico detecta que existe alguno.

El protagonista, Montag, es un bombero que al conocer a Clarisse, una chica distinta, le hace cambiar en sus planteamientos. Influye también en su decisión el hecho de que una anciana a la que iban a quemar su biblioteca, prefiriese inmolarse ella misma en las llamas.

Busca ayuda en el profesor Faber, que permanece escondido, cobarde, con miedo. Al ver que el bombero está decidido a luchar se compromete con él. Montag, después de haber dado muerte a  su capitán tiene que salir huyendo de la ciudad, perseguido por toda la policía y el Sabueso. Consigue burlar el cerco, atravesando el río, llegando a unas colinas donde se refugian los hombres-libro. Estos eran muchos intelectuales que, perseguidos, habían tenido que huir también de la ciudad guardando en sus memorias el tesoro de los libros para que no desapareciese la cultura, en espera de tiempos mejores en que puedan volverse a editar.

Hay una guerra atómica que hace volar la ciudad dando origen a otra era.

El autor nos presenta en la novela un modelo de sociedad indeseable en sí misma, falsamente feliz, con una felicidad basada en el vacío interior y la falta de valores éticos. Todo se centra en la actividad y la diversión, no dejando tiempo para pensar y reflexionar. No interesa a los poderes públicos que el ciudadano se haga preguntas, tales como el por qué de las cosas, Aquel que se permite pensar por sí mismo es un elemento antosocial y hay que eliminarlo. Para que esto no suceda es necesario suprimir todo aquello que pueda fomentar el conocimiento: los libros. Por eso se persigue a los que aún los conservan y se queman todos los que encuentran, recurriendo a la delación. Los mismos vecinos y familiares loe denuncian porque están fuera de las líneas de conducta trazadas por la superioridad. La sociedad lleva una vida rutinaria, sin alicientes, viven en el temor y nadie se preocupa de los demás. Impera el egoísmo más brutal, donde la vida humana carece de valor.

A este estado de cosas se ha llegado de forma progresiva sin que nadie tuviera que imponerlo. La misma sociedad ha ido abandonando la curiosidad por el saber, sustituyéndolo por los enormes paneles televisivos "las familias" y los machacones anuncios publicitarios en lugares públicos.

Bradbury imaginó una sociedad ficticia pero posible. Es una advertencia que debería hacernos reflexionar pues, actualmente, se dan muchos de los parámetros que denuncia en su obra, y ver hacia dónde nos dirigimos.

Las pantallas de televisión son cada día de mayor tamaño y, aunque la familia está reúnida en torno a ellas, ciertamente se produce una incomunicación: es más importante lo que en ellas aparece que lo que cualquier miembro pueda exponer.

En las Comunidades de vecinos el aislamiento es total, nadie conoce al vecino que tiene al lado ni sabe de sus necesidades materiales o de índole social. De vez en cuando salta la noticia de la muerte de un anciano que vivía solo y de la que se enteran los vecinos cuando ya el olor del cadavér se hacía insoportable. Nadie le había echado en falta.

Vemos, sobre todo, a los jóvenes que andan por la calle con los cascos puestos, ajenos a todo cuanto les rodea.

Afortunadamente los libros, aunque cambien de forma, parece que no están en vías de extinción. Sería horrible una sociedad sin libros. No la puedo imaginar. Esta novela me ha hecho pensar.

domingo, 23 de junio de 2013

Otra economía

Es posible otro tipo de economía. La crisis ha obligado a muchas personas a agudizar el ingenio con el fin de ahorrarse un dinerito y, a la vez, ser más respetuoso con el entorno. Me refiero a la Economía compartida, al Consumo colaborativo. Es algo que lleva tiempo realizándose en otros países del área europea pero que, poco a poco, va imponiéndose en España gracias a grupos entusiastas que apuestan por un cambio en nuestro modo de vida y de consumo. Ya no es necesario que tengamos en propiedad todas aquellas cosas que utilizamos de forma ocasional. Podemos compartirlas con otras personas.

El paro ha  llevado a muchos trabajadores de mediana edad, con unos conocimientos y una experiencia en los negocios muy apreciable, a unirse y crear su propia empresa, aprovechándose de las nuevas tecnologías que, por medio de las Redes sociales, publicitan sus servicios en todos los lugares del planeta. Así ha surgido el compartir la casa en vacaciones. Tienen una página web en Internet en la que se puede ofrecer y solicitar, como intercambio, la casa de vacaciones. Sólo hay que registrarse y enviar las características de la misma (emplazamiento, servicios, posibilidades de la zona, etc ), acompañando fotografías para que los interesados puedan verla. Esto evita la monotonía de pasar las vacaciones siempre en el mismo lugar. Sin gastos extras podemos beneficiarnos de estancias en otros sitios así como viajar al extranjero y conocer otros países. El tiempo que nuestra casa iba a estar desocupada puede albergar a otra familia.
De igual modo pueden ofrecerse habitaciones que nos sobran en la vivienda habitual a viajeros que no desean ir a un hotel y gustan del trato familiar. Tiene la ventaja de resultar un precio mucho más económico.

Y ¿qué decir de los taxis?. También se pueden compartir con otras personas. Cuando llegamos a una estación, por ejemplo, podemos compartirlo con alguien más, ahorrándonos un dinero y contribuyendo a reducir las emisiones de gases que van a parar a la atmósfera. Hay compañías de taxis que, registrándose gratuitamente en su web, ofrecen a los clientes servicios tales como admitir animales, sillas de ruedas, nocturnos, etc.
El consumo es más sostenible si los compañeros de trabajo se ponen de acuerdo para compartir el vehículo. Hay jubilados que tienen, casi de forma continua, el coche en el garaje porque apenas lo utilizan. Si está al día en el tema de seguros y revisiones obligatorias, pueden obtener unos ingresos extras alquilándolo a otras personas que lo necesitan, de forma esporádica.

Para realizar un proyecto se necesitan muchos técnicos y especialistas de diversa cualificación. Colaborando todos se puede realizar con el mínimo gasto porque cada uno aporta sus conocimientos en la materia.

En el terreno del ocio, también se pueden llevar a cabo obras de acondicionamiento en edificios públicos que han dejado de cumplir los servicios para los que estaban destinados. Hay muchos jóvenes en paro que pueden, al menos, sentirse útiles cooperando en crear zonas recreativas y culturales para todos los ciudadanos. Ya hay en la ciudad algunos grupos multiculturales que funcionan, en los cuales se comparte todo.

Es posible, pues, un cambio en la economía modificando nuestros hábitos, abriendo las mentes a otros tipos de vida y de consumo. Todo esto repercutirá en nuestros bolsillos y en el entorno, evitando el despilfarro de energía y siendo más responsables con el Medio Ambiente. Reflexionando sobre estos temas, apostemos por un Desarrollo sostenible para dejar a las futuras generaciones un planeta más habitable.

sábado, 22 de junio de 2013

Madame Bovary

Es una obra maestra de la literatura francesa del siglo XIX. Pertenece a la novela realista. Fue publicada en 1857. El autor es Gustave Flaubert.

Flaubert es hijo de un médico de Rouen (Normandía), nace en 1821. Inicia los estudios de Derecho, en París, que no llega a terminar, dedicándose de lleno a la Literatura. Su obra más relevante es Madame Bovary.

En esta novela, Flaubert cuenta la historia del matrimonio Bovary, Charles y Emma. Comienza por la infancia de ambos. Charles ha vivido con escasos medios económicos una infancia y juventud poco afortunadas. Emma, sin embargo, pese a proceder de una familia campesina, se ha educado en un colegio de Ursulinas en el que se ha forjado unas pretensiones que después estarán en desacuerdo con la realidad cotidiana. Ha leído muchas novelas románticas y sueña con ser la heroína de sus mundos de fantasía.
Se casa con Charles Bovary, viudo, médico de pueblo, pensando que es la forma de salir de la granja y elevar su posición social. Pronto se da cuenta de que ha cometido un error, se aburre y busca otras salidas, primero tímidamente y después lanzándose de lleno en los brazos de un amante, Rodolfo, con quien proyecta fugarse pero, al ser abandonada, entra en un estado nervioso mórbido. Su marido para complacerla la lleva a la Ópera de Rouen donde se reencuentra con León, antiguo enamorado, que ahora ha adquirido seguridad y es un hombre de mundo. Se hacen amantes y viven un período de loca pasión. Emma, paralelamente, se hace cada vez más caprichosa endeudándose por amor al lujo y a los placeres, hasta que llega un momento en que las deudas son tan elevadas que no puede hacer frente a ellas; busca desesperadamente dinero, acudiendo a cuantas personas pudieran facilitárselo, no importándole, al final, el cómo. Al no conseguirlo no encuentra otra salida que el suicidio.
Charles Bovary que la ama con locura y siempre le ha dado todos los caprichos, después de la muerte de la esposa, descubre las cartas de los amantes y conoce toda la verdad, La perdona y, no encontrando razón para vivir, se abandona a sí mismo, muriendo plácidamente. Dejan una niña en la miseria, cuya vida va a ser más desgraciada al descender de posición social y tener que ganarse la vida trabajando como obrera en una fábrica,

La novela consta de tres partes. La primera tiene nueve capítulos. En la primera parte nos habla de la infancia de los protagonistas y de cómo se conocen cuando el padre de Emma se rompe una pierna y es requerido el médico. Al quedar viudo se casa con Emma y viven en Tostes. Es importante para ella la invitación al castillo. En la fiesta comprueba que hay otra forma de vivir: el dinero, la clase, la distinción. Todo esto dejará una huella imborrable. Se aísla de la vida familiar y tiene delirios de grandeza.
En la segunda parte se trasladan a vivir a Yonville. Conoce a Leon quien se enamora de ella pues son dos almas gemelas. Leon, tímido, opta por marcharse del pueblo. Emma cae en los brazos del calavera Rodolfo. Si en la primera parte el autor hace un estudio sicológico de la protagonista, en esta hay una evolución. Consta de quince capítulos.
La tercera parte tiene once capítulos. En ellos hay una progresión hacia la decepción por una parte y por otra el desastre económico. La acción se precipita en los cinco últimos capítulos hasta el suicidio y muerte angustiosa de la protagonista.

El tema que trata el autor es la insatisfacción, la frustración, el fracaso. Otros temas son: la infidelidad, el adulterio, la hipocresía, la rebeldía, el sexo, la pasión, el conformismo, la ignorancia, la rutina, el aburrimiento, el progreso, la libertad de la mujer, la soledad, el consumismo, la ambición y la fama unidos al dinero y al materialismo, la fantasía y la realidad.
El tema del adulterio es tradicional y muy manido pero es innovador el estudio sicológico profundo de los personajes. El autor hace una disección del alma de los mismos, sobre todo de Emma y hace una crítica de la sociedad burguesa de su tiempo. Puede considerarse como un puente entre el romanticismo y el realismo, siendo precursora del naturalismo.

Hay una perfecta organización de los materiales narrativos. El fondo y la forma están en perfecta concordancia. Podemos destacar la naturalidad y sencillez de estilo. Existe una gran preocupación por el lenguaje, busca la palabra justa en cada momento, es perfeccionista. Busca el ideal estético. Es una obra que pertenece al realismo, por tanto el lenguaje es realista, pero, a la vez, sensible e intimista. Su sensibilidad de artista consigue hacer algo sin ninguna atadura exterior y, de un tema banal, logra una obra maestra.
Es una obra que ha influído en la literatura posterior. En España tenemos La Regenta, de leopoldo Alas, "Clarín". Ana Ozores, al igual que Madame Bovary, lucha por su liberación.

Es una novela que hay que leer despacio para saboreaarla. La he leído con gusto y no me ha resultado pesada. Parece ser que en la novela ha plasmado la insatisfacción persona del autorl. Se atribuye a Flaubert la frase "Madame Bovary soy yo".Demuestra un conocimiento muy profundo del alma humana con sus imperfecciones y los móviles que hacen que se mueva la maquinaria social.
Su lectura no puede ser recomendada a todos los públicos pero estoy segura que habrá muchas personas que disfruten con ella.  

domingo, 2 de junio de 2013

El Día de la Caridad

Hoy, día del Corpus Cristi, la Iglesia celebra el Día de la Caridad. Con este motivo Cáritas realiza una colecta para recoger fondos con los que atender a tantos necesitados que acuden a sus puertas cuando ya han agotado todos los recursos, como la última tabla de salvación.

Llevamos varios años sumidos en una crisis profunda, que va haciéndose crónica y de la que no se ve el final, por mucho que los políticos quieran hacernos ver las cosas de otro modo, pero el día a día no nos ofrece un panorama muy halagüeño y cada mes vemos que las cifras del paro van aumentando y no sabemos hasta dónde vamos a llegar. Es rara la familia que no tiene algún miembro desempleado, siendo, por desgracia, muchas en las que nadie trabaja. Y, no olvidemos a los jóvenes que han dedicado muchos años de su vida y muchos esfuerzos a formarse con la ilusión de tener un futuro digno y ven rotas todas sus esperanzas al no encontrar su lugar en la sociedad, teniendo que emigrar a otros países.

Al principio eran los inmigrantes los que venían  a las Acogidas de Cáritas en demanda de ayuda para pagar el alquiler, algún recibo atrasado de la luz, alimentos... Hoy, el número de españoles que solicita socorros ha aumentado de forma alarmante. Vienen personas que han tenido un buen empleo y que jamás pensaron que podrían encontrarse en una situación semejante. Han agotado las prestaciones sociales, los ahorros y no tienen a quién acudir.

Todos hemos visto el triste espectáculo de las personas que, con un gancho y el carrito de la compra, rebuscan en los contenedores de basura. ¡Qué pueden encontrar ahí! Y no es mayor este sórdido espectáculo, gracias a la solidaridad de las familias que actúan de colchón, compartiendo lo poco o mucho que poséen. No hay que olvidarse de los abuelos, jubilados, que, invirtiendo los papeles, están ayudando a los hijos y nietos a salir adelante.

Esta crisis no es sólo económica si no también de valores. Hay que cambiar nuestra forma de vida y replantearnos qué es lo necesario y qué es lo superfluo. En estos años de bonanza económica nos hemos creado muchas "necesidades" y. los mayores que hemos vivido la realidad de otras épocas, sabemos que muchas cosas no son necesarias y que, el poseerlas tampoco nos hace más felices.

Cáritas nos invita a reflexionar sobre este punto y a vivir con más sencillez, huyendo del consumismo tan pernicioso, adoptando un modo de vida más austero. Ha habido otros momentos difíciles en la Historia y se han superado. Con el esfuerzo y el compromiso de todos, podremos vislumbrar un mundo de esperanza en el que una sociedad más justa sea una realidad.

domingo, 26 de mayo de 2013

Réquiem por un campesino español

AUTOR: Ramón J. Sender. Editores Mexicanos Unidos. S.A.

TEMA: La tragedia de un pueblo mísero aragonés, "en la raya de Lérida", Que quiere acabar con las injusticias ancestrales del feudalismo. A lo único que aspira es a tener una vida más digna pero se ve envuelto en las luchas sociales de la 2ª República y la Guerra Civil. Es un Réquiem por los millones de españoles víctimas de la indiferencia en materia de política agraria. El tema es una parábola que resume una tragedia nacional que tiene sus raíces en la Edad Madia. La Iglesia está siempre al lado de los ricos.

ARGUMENTO: "Requiem por un campesino español" presenta el alma atormentada de un anciano sacerdote de pueblo, Mosén Millán, quien ha de celebrar una misa de réquiem en memoria de un joven feligrés suyo, Paco el del Molino, asesinado un año antes por señoritos fascistas, un año antes, durante la Guerra Civil. Mosén Millán, sentado en un sillón de la sacristía, apoyada la cabeza en el muro, espera que acudan los feligreses a la misa que nadie le ha encargado y que, sin embargo, quieren pagar los ricos del pueblo, enemigos del finado. Mosén Millán recuerda y reconstruye los hechos de la vida de Paco al que había bautizado, casado, que había sido su amigo y al que administra la Santa Unción. Se siente culpable involuntario de su muerte, por haber revelado a los asesinos el lugar en donde se escondía Paco. Éste vive y muere en el seno de la Iglesia Católica, sin embargo, Mosén Millán siente que le ha salpicado su sangre y siente remordimientos.
Nadie acude a la iglesia: la condenación por el silencio. Sólo están D. Valeriano, D. Gumersindo y el Señor Cástulo, enemigos de Paco. El potro del difunto, que anda suelto por el pueblo, nadie sabe cómo se introduce en el templo.
Entre los recuerdos evocados por el sacerdote hay uno que impresionará a Paco cuando, siendo monaguillo, acompaña a Mosén Millán a dar la Santa Unción a un pobre anciano, moribundo, que vive fuera del pueblo en una cueva en la que no había "ni luz, ni fuego, ni aire". sólo miseria y soledad. El niño hace preguntas a las que nadie responde de forma satisfactoria. Sólo Mosén, vagamente, le contesta: "Cuando Dios permite la pobreza y el dolor, por algo será". Este hecho hará que nazca en el niño la conciencia social y cuando se hace hombre intenta cambiar las cosas, de forma pacífica, sin violencia, sin mancharse las manos de sangre. Quiere que los montes que pertenecen al duque, en los que pastan los ganados de cinco pueblos, pasen a ser propiedad municipal y que los beneficios repercutan en los pueblos para que no existan "cuevas". Lo consiguen durante la República pero, al estallar la guerra, las cosas cambian. Hay muchos asesinatos en el pueblo, "ejecuciones" las llaman y Paco, que es el principal perseguido, tiene que escondersr.

PERSONAJES IMPORTANTES Y CARACTERÍSTICAS:

-Paco, el del Molino. Es un campesinono de los más pobres. Es honrado y tiene conciencia social y sentido de la justicia para todos. Ha sido muy amigo del cura y, de mayor, aunque no es devoto, cumple con la Iglesia. Se siente confuso ante la muerte pues él no ha hecho nada y Mosén, que le conoce, lo sabe. Al final comprende que su delator ha sido el sacerdote.

-Mosén Millán. El anciano sacerdote es un hombre bueno, débil, le vence la pereza y la rutina, poca imaginación. cobarde, crédulo. Es un buen cura pero no ve al hombre por sí si no a través de Dios. Hace su trabajo de forma rutinaria, siguiendo el ritual. Se deja engañar. No está a la altura, precisamente, por su cobardía. Tiene miedo a enfrentarse con los ricos y los "señoritos asesinos" que le han prometido respetar la vida de Paco. Cree en el origen divino de las clases sociales.

-El monaguillo. Está en la iglesia. Ha visto morir a Paco. Junto con Mosén Millán es un narrador y lo hace a través de un romance que circula por el pueblo y que él va recitando a trozos mientras se asoma para ver si llegan los feligreses a la misa.

-D. Valeriano. Alcalde y Administrador del duque. Además es propietario. Enemigo de Paco.

- D. Gumersindo. Otro de los ricos del pueblo que desaparecen cuando llega la República.

-Cástulo Pérez. Carácter fuerte, pedante. Jugaba con dos barajas. Presta su coche para llevar a la estación a los novios en la boda de Paco y también para llevar al sacerdote a las Pardinas, para confesar y dar la Unción a Paco.

-El zapatero. Amigo de Paco, no iba a Misa. Está en contra del que manda. Muere asesinado durante la guerra.

-La Jerónima. Partera y saludadora, enfrentada con el médico. Es libertaria. Trae y lleva las noticias al "carasol".

- Los padres y la mujer de Paco. Son campesinos, no de los más pobres. Aunque no son devotos cumplen con la Iglesia.

¿POR QUÉ LO HE LEÍDO?

Hace muchos años que lo leí por primera vez pero entonces no pude apreciar los valores  de esta obra que, aunque pequeña por su formato, es una gran obra maestra. Entonces no estaba preparada para su lectura porque tenía un conocimiento muy sesgado de la Historia. El año pasado, en la Universidad, el profesor de Historia Contemporánea nos recomendó su lectura. Ahora ya tenía un conocimiento más profundo de los hechos históricos y un sentido ctítico que antes no poseía y me ha permitido valorarla en su justa medida. He comprendido las intenciones de Ramón J. Sender al escribirla que rechaza el catolicismo clerical pero recuerda con amor pasional la religión de su infancia en el pueblo, los ritos de Semana Santa, la Pascua de Resurrección... Sender era católico aunque no creyera en el Dios clerical ni en la Iglesia. Las cualidades que más le fascinan son la pasión y la libertad.



lunes, 20 de mayo de 2013

Zaragoza, cuna de la imprenta

En la Biblioteca del Paraninfo se pueden visitar, en singular exposición, parte de los fondos que atesora la Universidad de Zaragoza.

Comprende una muestra de las obras que se imprimieron en la ciudad entre los años 1475 al 1549. Tiene como finalidad divulgar los trabajos de las primeras imprentas que se instalaron en Zaragoza. La ciudad, en esa época goza de un esplendor poco conún gracias a una economía próspera y a una situación geográfica envidiable, como cruce de caminos.

La imprenta llegó a nuestra ciudad a través de Italia, por los intereses que la Corona de Aragón tenía en Nápoles y Sicilia. Después de Valencia y Barcelona, Zaragoza tuvo su primera imprenta, gracias a Mateo Flandro, en 1475. Allí se imprimió el "Manípulus curatorum", para uso de los curas. Es un libro bellísimo, con tintas a dos colores y grabados por el método de la xilografía. Es el primero y único libro que imprimió Mateo Flandro, que vendió el taller para dedicarse a sus negocios en su país. La imprenta fue pasando a manos de distintos propietarios, todos de origen alemán: Enrique Botel y Juan Planck, Pablo Hurus y juan Hurus, Leonardo Hutz y Lope Appentegger, hasta llegar a Jorge Cocci, que duró más tiempo (de 1499 a 1539). Hubo otra imprenta a cargo de Pedro Hardouyn, quien tuvo problemas legales con las instituciones de la época. Continuó su viuda Juana Millán, la segunda mujer impresora de España. Estas imprentas eran negocios familiares y trabajaban por encargo.

En un principio la impresión de los libros intentaba imitar en lo posible a los antiguos manuscritos, por eso los adornaban con orlas que luego coloreaban a mano, al igual que las letras capitales, emulando a los libros miniados del medievo. Desde sus comienzos dieron mucha importancia a las ilustraciones. Cada impresor tenía las suyas y muchas veces se repetían en distintos libros. Los temas de estas primeras impresiones eran, generalmente, religiosos ya que los encargaban los obispos y órdenes religiosas para uso de sus miembros. Todavía resultaba un producto caro y no estaba al alcance de muchos aunque, poco a poco, además de la nobleza y el clero, van siendo adquiridos por otros estamentos sociales.

Si hacemos un recorrido por la exposición podemos ver en distintas vitrinas cómo eran los primeros libros impresos: las portadas, los grabados, los distintos tipos de letra (gótica y romana), dedicatorias, textos laudatorios al autor, colofón, marca de impresor. Es curioso ver cómo van resolviendo los problemas para la posterior ordenación de las páginas mediante los reclamos y la foliación. También es digna de admirar la encuadernación en piel y madera de nogal en la que se hacen trabajos de adornos en estilo mudéjar. Se cerraban con cintas o cierres metálicos.

Hay una serie de vitrinas dedicadas a los primeros impresores en las que se exponen sus trabajos, con reseñas biográficas de los mismos. Además del único libro de Flandro podemos admirar el "Misal de Tarazona", cantoral en el que aparece por primera vez la notación musical impresa. Está también expuesto el libro de Dionisio Catón y otros de temas filosóficos de autores clásicos griegos y romanos. En total podemos ver 43 obras y, de ellas, 16 son incunables, es decir, publicadas antes de 1500.

Otra parte de la exposición está dedicada a los grandes bibliógrafos aragoneses Jerónimo Borao y Juan Manuel Sánchez que dedicaron parte de sus  vidas al estudio de esta faceta de la historia aragonesa que supuso un cambio revolucionario, abriendo el mundo a la cultura europea y renacentista.. Estos dos investigadores marcaron el camino a otros estudisos que han seguido sus pasos.

La visita resultó muy interesante pues la persona que nos mostró los tesoros de la BUZ demostró su saber y amabilidad con el grupo,  contestando a cuantas preguntas hacíamos, llevados de la natural curiosidad. Vaya para ella nuestro agradecimiento.

viernes, 3 de mayo de 2013

La ruta de Bécquer

Organizada por la Universidad Popular, los alumnos con dos profesoras, realizamos una agradable excursión por la zona del Moncayo, siguiendo los pasos del poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer.

Salimos temprano porque había muchas cosas por ver. En primer lugar nos dirigimos al monasterio cisterciense de Santa María de Veruela. Llegamos antes de la hora de apertura y. como la mañana era agradable, tuvimos tiempo de disfrutar de un ameno paseo por los alrededores.

Una guía turística nos fue explicando la historia del monasterio, fundado en 1145 por un grupo de monjes del cercano cenobio de Fitero (Navarra). Nos habló también de las vicisitudes por las que tuvo que pasar durante la guerra de los Dos Pedros, con Castilla, quedando muy deteriorado. Después, con la Desamortización de Mendizábal, desaparecieron los monjes, que ya no volverían. Los últimos religiosos que lo habitaron fueron jesuítas. En la actualidad es propietaria la Diputación de Zaragoza y está destinado a usos culturales, sobre todo, durante el verano.

Está rodeado por una muralla, dentro de la cual los religiosos tenían lo necesario para vivir de forma ascética y no necesitaban rebasar los muros. Se accede al recinto por un arco de medio punto y dentro encontramos la torre del homenaje, todo en piedra, medieval. Se pasa a un patio-jardín en el que encontramos, a la derecha, el palacio abacial y, al fondo, la iglesia. Como todos los monasterios del Císter es muy sobrio en la decoración, no quieren que nada les distraiga de su "ora et labora". La portada de la iglesia es de estilo románico, con arcos de medio punto y rosetón. La planta es de tres naves de estilo gótico, con arcos apuntados y bóvedas de crucería sencillas, con arcos fajones. El claustro bajo es gótico, con vanos ojivales y calados con alabastro que dejan pasar una luz difusa. Los capiteles de las columnas están decorados con plantas de la zona. Es como un jardín botánico en piedra.
En el siglo XVI se hicieron reformas que rompen con la austeridad inicial. De esta época pudimos admirar la Sala Capitular, con columnas que asemejan un bosque de àlmeras que se unen para formar las bóvedas. Vimos también lo que fue cocina y el retectorio. En la iglesia y la Sala Capitular hay enterramientos de abades y personajes importantes que favorecieron al monasterio, comprando el derecho a ser enterrados en tales lugares.

En el siglo XIX, los hermanos Bécquer, el poeta Gustavo Adolfo y el pintor Valeriano, junto con sus familias, pasaron una larga temporada en el monasterio. Son fruto de esta estancia Cartas desde mi celda y algunas de sus Leyendas que el poeta recogió en sus correrías por los pueblos de los alrededores. Valeriano hizo un sin fin de bocetos y pinturas del monasterio y comarca así como pinturas de sus gentes. Hay una exposición permanente en lo que fue la cillerería con obras de los dos hermanos y otros escritores más cercanos en el tiempo.

En atención a que fueron los monjes quienes introdujeron el cultivo de la vid en la zona se ha ubicado aquí el Museo del Vino del Campo de Borja, junto a un antiguo aljibe medieval.

De Veruela seguimos la ruta hasta Trasmoz, pequeño pueblecito, enclavado en un monte, con las ruinas de un castillo en la cumbre. Es conocido de antiguo por las "brujas". Bécquer pasó por aquí y escribió sobre él en su obra por lo que, agradecidos sus moradores le han erigido una estatua y, en su honor, han construido la Casa del Poeta en la que pueden albergarse escritores de distintos países que buscan un refugio para trabajar cómodamente. Se hacen Juegos Florales, conciertos y distintos actos culturales. Cada año se elige a la "bruja", colocando una placa en su casa, distinción por la que se sienten muy honradas. Pudimos visitar también el pequeño cementerio en el que algunos escritores han solicitado ser enterrados.

Después de la comida visitamos Tarazona, la catedral restaurada. Su fábrica es impresionante, gran parte en ladrillo. Se construyó en estilo gótico francés, fuera del recinto amurallado, donde no quedaba espacio. También sufrió las consecuencias de las guerras con Castilla. En la actualidad podemos ver la obra mudéjar con los adornos de cerámica, ladrillos en esquinilla y ornamentación en escayola, como signo de la pervivencia de los moros en esta zona. Tiene un magnífico claustro cerrado con celosías en yeso que dejan pasar la luz difuminada. Pero lo más impresionante es el cimborrio, adornado profusamente.Aún queda mucha obra por retaurar, pero es muy importante la obra que se ha llevado a cabo.

Visitamos también la iglesia de San Francisco y una guía nos fue explicando toda la historia y los pormenores del monumento. Sencillo como la Orden que lo construyó pero lleno de rememoraciones históricas.

Aún pudimos dar una vueltecita por el museo de los turiasonenses Paco Martínez Soria y la inolvidable Raquel Méller. Situado en un teatro, guarda recuerdos entrañables de estos dos mitos de la escena.

El tiempo no nos acompañó y tuvimos que suprimir el proyectado callejeo por la judería, la plaza de toros y otros puntos de interés.

Cansados pero satisfechos regresamos al punto de partida con la convicción de haber pasado un día memorable.

domingo, 27 de enero de 2013

El cine

Dentro del temario de la Universidad de la Experiencia, este año, nos ha correspondido, en el tercer curso, una asignatura sobre los grandes momentos de la historia del cine. Huelga decir que ha sido muy del agrado de todos los alumnos, no sólo por lo ameno de los contenidos, sino, especialmente, por el entusiasmo del profesor que nos la ha impartido. El último día recibió una clamorosa ovación de todos nosotros, muy sentida y, a la vez, con pena porque nos resultó corta y deseábamos que hubiera durado hasta fin de curso.

Hemos aprendido muchas cosas sobre el Séptimo Arte, su historia desde los primeros balbuceos hasta nuestros días, el cine como expresión artística y las fases de la producción de una película. Hemos visto también, de forma práctica, con proyecciones, los distintos tipos de planos, escenas y secuencias.

En cuanto a la historia, hemos hecho una revisión desde sus comienzos, a finales del siglo XIX hasta la moderna técnica digital. Empezamos por los hermanos Lumièr y George Méliès, en Francia. También en el vecino país, el film´art francés. En Italia el "colosalismo" que fue una escuela para el turolense Segundo Chomón. Vimos también el cine nórdico de Carl Theodor Dreyer. Todo esto hasta la Gran Guerra.

En Estados Unidos tomó otros rumbos. Casi al mismo tiempo que en francia, Edison patenta el cinetógrafo y el cinetoscopio que era un aparato de visión individualizada. En 1895 patenta el cinematófonógrafo, con sonido y color  (pintando a mano los negativos). Pronto se desarrolla una gran industria del cine. Griffith inventa el lenguaje del cine, como lo conocemos hoy.
Se crea Hollywood y las grandes productoras que se encargan de todo lo referente a la producción, distribución y exhibición de las películas. Hay como un gran oligopolio de la industria cinematográfica. Es la época de la comedia con Charles Chaplin, Buster Keaton, el Gordo y el Flaco... Es muy importante la mímica. Chaplin humaniza a su inolvidable personaje, "Charlot".

Surgen las Vanguardias que rompen con las formas tradicionales de entender el arte. En Francia aparece el Surrealismo con Luis Buñuel y Salvador Dalí que realizan el film Un perro andaluz, una obra de lo más extraño que se pueda imaginar.
En Alemania surge el "expresionismo"
















Dentro del temario de la Universidad de la Experiencia, este año, nos ha correspondido, en el tercer curso, una asignatura sobre los grandes momentos de la historia del cine. Huelga decir que ha sido muy del agrado de todos los alumnos, no sólo por lo ameno de los contenidos, sino, especialmente, por el entusiasmo del profesor Sanz Ferreruela que nos la ha impartido. El último día recibió una clamorosa ovación de todos nosotros, muy sentida y, a la vez, con pena porque nos resultó corta y deseábamos que hubiera durado hasta fin de curso.

Hemos aprendido muchas cosas sobre el Séptimo Arte, su historia desde sus primeros balbuceos hasta nuestros días, el cine como expresión artística y las fases de la producción de una película. Hemos visto también, de forma práctica, con proyecciones, los distintos tipos de planos, escenas, y secuencias.

En cuanto a la historia hemos hecho un repaso desde sus comienzos, a finales del siglo XIX, hasta la moderna técnica digital.
Empezamos por los hermanos Lumièr y George Méliès, en Francia. También en el vecino país, el film´art francés. En Italia el "colosalismo" que fue la escuela en la que se formó el turolense Segundo Chomón. Vimos también el cine nórdico de Carl Theodor Dreyer. Todo esto hasta la Gran Guerra.

En Estados Unidos tomó otros rumbos. Casi al mismo tiempo que en Francia, Edison patenta el cinetógrafo y el cinetoscopio que era un aparato de visión individualizada. En 1895 patenta el cinetofonógrafo, con sonido y color  ( pintando a mano los negativos). Pronto se desarrollaría una gran industria del cine. Griffith inventa el lenguaje del cine, como lo conocemos hoy.
Se crea Hollywood y las grandes productora,s con estudios propios. que se encargan de todo lo referente a la producción, distribución y exhibición de las películas. Hay como un gran oligopolio de la naciente industria.
Es la época de la comedia con Charles Chaplin, Buster Keston, el Gordo y el Flaco...Es muy importante la mímica. Chaplin humaniza a su inolvidable personaje, "Charlot".

Surgen las Vanguardias que rompen cin las formas tradicionales de entender el arte. En Francia aparece el Surrealismo con Luis Buñuel que junto con Salvador Dalí realiza el film "Un perro andaluz". una obra un tanto extraña.
En Alemania aparece el "expresionismo" que se caracteriza por dar mucha importancia al maquillaje y a las luces y las sombras. Es el cine de terror. Fritz Lang y Murnau son sus representantes.
En Rusia hacen sus aportaciones en las técnicas del montaje de Eisenstein.

A finales de los años veinte surge el sonoro y son muchas las estrellas del cine mudo que no lo superan y quedan olvidadas, surgiendo otras nuevas. El cantor de yazz, de 1927 es la primera película hablada. Los actores llevaban grandes micrófonos camuflados en la ropa. Se incorporan también los efectos especiales. Poco a poco los micrófonos se hacen más sensibles y hay más movilidad. El sonido se alía con la imagen. El cine musical es una consecuencia.
A partir de los años treinta es la Edad de Oro de Hollywood y surgen los géneros: Westerns, de terror, comedias, cine de gansters, policíacas,etc. Muchos directores europeos sienten la atracción y hacen sus películas en América, como Fritz Lang, Hitchcoock y otros.

En los años 50 y 60 hay una renovación de las cinematografías en Europa.En Italia el Neorrealismo con Vittorio de Sica, Lucino Visconti, Roberto Rossellini cultivan un cine antirretórico, sin falsedad.
En Francia, la Nouvelle Vague con Godard, Truffaut, Resnais. Defienden el cine de autor, con innovaciones de carácter narrativo y técnico.
En el cine nórdico tiene importancia el paisaje y la luz, las tradiciones, leyendas y mitos. Su mejor representante es Ingmar Bergman, con películas como El último sello y Fresas salvajes. Cultiva un cine pesimista, amargo, con seres solitarios, a veces brutales.

En Hollywood están los grandes directores y actores mejor pagados. Orson Welles con Ciudadano Kane, marca un hito en la historia del cine.
A partir del 48, hay una recesión de las grandes productoras, la población se hizo más dispersa, la
"caza de brujas" y la competencia de la televisión , llevaron al cine a una profunda crisis. Hay una "generación perdida" de la que se salvan algunos cineastas como Elia Kazan, Nicholas Ray, Sick, Houston, Wyler.
En los 80 hay un resurgimiento y se recupera la fortaleza de la industria del celuloide. Hay una renovación de los géneros cinematográficos, ya no hay géneros puros. Es la generación de las escuelas de cine, ahora se enseña en la Universidad. Son nombres importantes Goppola, Scorsese, de Palma, Lucas, Woody Allen, Spilverth, y otros muchos.

El nuevo cine español participa de las tendencias renovadoras de Europa. La Guerra Civil se ve de otra forma. Toca temas sociales. Surge con el proceso aperturista de los años 60 con Fraga Iribarne como ministro de Información y Turismo y García Escudero como Director General de Cinematografía.

La Revolución Digital es la creación de unas imágenes que no existen. Rompe la dependencia del cine respecto de la fotografía. La imagen es virtual. La primera película con pequeños elementos virtuales es La guerra de las Galaxias, de George Lucas.. Toy Story es la 1ª película hecha intégramente por ordenador.
La tecnología digital ha afectado a todas las fases de la producción, facilitando enormemente las tareas de montaje que antes eran un trabajo minucioso de cirugía.y ahora se hace con un programa de ordenador, ahorrando material y tiempo.

Al finalizar la asignatura pudimos visitar con el profesor la exposición "Cuando el cine se hace oficio". Fue el broche de oro pues allí, vimos el trabajode guionistas, director, dibujantes, actores, director artístico, cámaras, iluminación, sonido,montaje, peluquería, vestuario, maquillaje, cámaras, iluminación, sonido, decoración,especialistas ( dobles ), producción, marqueting, promoción y exhibición.
Vimos todo lo que queda detrás de las cámaras y que no vemos cuando asistimos a una proyección.
Es difícil imaginar cúanta gente queda invisible al espectador. Sus nombres aparecen en los títulos de crédito.













.





















lunes, 7 de enero de 2013

Juegos y juguetes



Ante la fiesta de los Reyes Magos, día de la ilusión infantil, a los que ya somos mayores nos vienen a la memoria los días, tan lejanos ya, de nuestra infancia.

Este año, con los tremendos efectos de la crisis que afecta a tantas familias, con los padres en paro, se habrá notado a la hora de los regalos navideños y también, cómo no, en los juguetes de los niños en este día tan señalado. Ya, hace tiempo, hemos podido ver en rastrillos navideños y otros puestos, cuasi callejeros, venta de juguetes de segunda mano a precios muy asequibles, donde Sus Majestades han podido hacer sus compras sin desequilibrar mucho los presupuestos. Y es que los niños "ricos" hoy tienen demasiados juguetes, algunos de los cuales ni han sacado de sus cajas. Pero si es que los niños, actualmente, no tienen tiempo de jugar. Salen del colegio y, el que más y el que menos, tienen alguna actividad extraescolar y llegan a casa y les esperan los deberes; cuando terminan, ya rendidos, la ducha, la cena y a dormir.

Cuando veo el panorama de los niños de hoy me dan pena y recuerdo con nostalgia los tiempos de mi niñez. Entonces, cuando salíamos de la escuela, nos daban la merienda y a la calle a jugar. No teníamos juguetes pero tampoco eran necesarios para divertirnos y pasarlo en grande, a nuestras anchas, con total libertad.

En la calle podíamos jugar a "las cuatro esquinas", al "marro", Al "escondite", a la "comba"...
Otro juego al que solíamos jugar las niñas era el de "los secretos". Consistía en hacer un pequeño hoyo en la tierra (en lugares poco frecuentados, escondidos), se ponían dentro pequeños trocitos de papeles de colores y encima, cubriéndolos, un trozo de cristal de alguna botella rota, blanco o verde. Después lo tapábamos con tierra, con el fin de disimular el lugar. Cuando nos apetecía íbamos a verlos: los destapábamos un poco y los volvíamos a cubrir con la tierra. Algunas veces ocurría que alguien había descubierto el lugar y nos encontrábamos el hoyo vacío, llevándonos un tremendo berrinche.

Los juegos del corro también nos ocupaban muchas horas de diversión. Había muchas canciones de "corro"que pronto quedarán en el olvido, a no ser que algún investigador se preocupe de rescatarlas, antes de su total desaparición.

Había distintos juegos, según las estaciones del año. En el verano jugábamos mucho a "las tabas", al "tapulero" y también con las muñecas, mientras los mayores dormían la siesta. Las muñecas las fabricábamos nosotras, de trapo, y también su ajuar: vestiditos, chaquetitas de punto, gorros, el colchón, etc. Para ello aprovechábamos los recortes de tela que sobraban de nuestros vestidos o los retales, ya inservibles que tiraba la modista.
Recuerdo con cariño una muñeca que me hizo la abuela. Era grande y con mucho estilo, pues era una experta en la costura.
También solíamos jugar a las tiendas con pesos construidos con dos tapas de botes, unidos con un alambre y suspendidos con hilos. Todo era muy rudimentario pero servía perfectamente para su finalidad.

Los muchachos tenían otro tipo de juegos, algo más violentos, como "el burro"; jugaban con pelotas, también confeccionadas por ellos, en el muro de la iglesia o alguna otra pared que ofreciera condiciones idóneas. También al fútbol, cuando alguien conseguía un balón -no de reglamento, claro-.Otros juegos de chicos eran "la tarusa", "las chapas", las canicas,y los cartones de las cajas de cerillas.

En todos estos juegos no había un solo juguete comprado en la tienda y nadie los echaba a faltar. No necesitábamos que nuestros padres gastasen dinero para divertirnos. Tampoco estaban los tiempos para gastos supérfluos, había otras necesidades más perentorias.

Si una de las funciones principales del juego es la socialización, desde luego, aquellos si que la cumplían a la perfección. Había unas reglas que había que cumplir y una jerarquía; siempre estaba la "madre" que dirigía y llevaba la voz cantante y todo el mundo obedecía y el que no, se quedaba sin jugar.

Los niños de hoy están en sus casas solos,  ya que muchos son hijos únicos y no tienen hermanos con quien compartir juegos y experiencias. Se pasan horas abstraídos, apretando botones en sus "maquinitas", están como en otra galaxia...Sin compañeros el juego mal pueden socializarse y aprender normas de conducta.