jueves, 10 de octubre de 2019

Apertura de curso 2019-2020

    Como cada año, en el mes de septiembre, tiene lugar la apertura de curso de la Universidad de la Experiencia en el marco incomparable del Paraninfo, con toda solemnidad.
A este acto se asiste con invitación pues hay que contar con la capacidad de la sala y, no son muchas las localidades que quedan libres después de acomodar a todos los alumnos que han de recibir el correspondiente diploma acreditativo de haber terminado uno de los ciclos o algún máster. Únicamente quedaban cincuenta invitaciones y, como es natural, estaban muy solicitadas por lo que, para conseguir una, al día siguiente de la notificación, fue necesario un buen madrugón y hacer la correspondiente cola. Pero la conseguimos y el día 7 pudimos asistir  aunque, eso sí, colocados en las últimas filas.

    El acto estuvo presidido, como siempre, por las autoridades civiles y académicas, representando a los distintos estamentos sociales.
La Coral Santa Teresa, que tiene afinidades con la Universidad de la Experiencia, abrió el acto con un canto inicial mientras los miembros de la mesa presidencial ocupaban sus puestos.
Comenzó con el saludo a las autoridades, profesores y alumnos de la Universidad de la Experiencia, seguido de la lectura de la memoria por el Director de la UNEZ. Este año se ha inaugurado en Caspe una nueva Sede y ya son 16 en el Distrito de Zaragoza, que cuenta con 200 profesores. Sólo en la Sede de la capital somos más de 1000 alumnos. Ya constituye un problema la ubicación de las clases, pues hay que contar con que los alumnos de Filosofía y Letras, al tener su Facultad en obras, hay que distribuirlos como mejor se pueda y también ocupan su espacio.

    Pedro Ciria, nuestro Jefe de Estudios, fue nombrando a los alumnos que debían recibir su diploma. Todos fueron pasando, en riguroso orden, saludando a todos los miembros de la mesa presidencial. Durante todo este tiempo, la Coral estuvo amenizando con sus cantos.

    Acto seguido, la catedrática de Derecho Civil y magistrada del Tribunal Supremo,  la Dra. Mª Ángeles Parra Lucán, pronunció la lección magistral que versó sobre El Apoyo de la Justicia en el ejercicio de la capacidad de los mayores.
Fue muy interesante que en un foro de personas mayores se nos hablara precisamente de los derechos fundamentales en la Tercera Edad, como personas de plenos derechos en el plano político, económico y civil. Fue muy aplaudida su disertación.

    Y, ya para finalizar, la Coral entonó el Gaudeamus igitur, acompañados por las voces del alumnado que lo seguía gracias a unas octavillas que habían colocado en los asientos para que todos pudieran cantar, con la traducción al castellano. además.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Las Edades del Hombre, en Lerma

    Con ocasión de la celebración de la 24ª edición de Las Edades del Hombre,visitamos la Villa Ducal de Lerma.

    El origen de la villa se remonta a la época prerromana, asentamiento celtibérico. Tuvo gran importancia por estar situada en la Cañada Real que utilizaban los pastores de la Sierra de la Demanda en la trasumancia, conduciendo los rebaños, en los duros inviernos, hasta la Extremadura.
Todo en ella nos hace recordar al valido de Felipe III, Don Francisco de Sandoval y Rojas, primer Duque de Lerma. En esos 20 años que duró su gobierno dotó a su villa de origen de monumentos que le dan el prestigio para ser declarada, en 1965, conjunto histórico-artístico. Junto con Covarrubias y Santo Domingo de Silos forman el Triángulo del Arlanza.

    Es un conjunto arquitectónico de estilo herreriano, el que estaba imperante en la época. Para ello se llevó a los mejores arquitectos de la corte.
Se entra al Casco Antiguo por el Arco de la Cárcel,una de las tres puertas de la muralla medieval. El arco está flanqueado por dos torres cilíndricas, con aspilleras. El conjunto está edificado en piedra pero, en el centro, se levantó en el siglo XVII un añadido de ladrillo. Por la calle Mayor, a través de empinada calle, empedrada, se llega hasta la Plaza. Por el camino nos encontramos con la ermita de la Piedad y una serie de típicas calles medievales que van saliendo a ambos lados, con su característica arquitectura y empedrado de guijarros que nos llevan hasta la cima del altozano sobre el que se asienta la población.

    La Plaza Mayor nos sorprende por sus dimensiones -más grande que la de Salamanca. En ella tenía lugar el mercado, servía también como corral de comedias y coso taurino. Los toros eran rejoneados por nobles a caballo pero no los mataban si no que los conducían por un callejón hasta un lugar por el que se despeñaban. Era rectangular, rodeada de soportales. En ella vivían las familias más importantes, parientes del Duque.

    Presidiendo la Plaza nos encontramos el imponente Palacio Ducal que nos recuerda al Monasterio del Escorial, con cuatro torres en las esquinas, rematadas por chapiteles y, lo mismo que la cubierta de pizarra. En un lateral, en la planta noble, hay un balcón con tres arcos que correspondían a las estancias privadas del Duque y su esposa Doña Catalina de la Cerda, hija de los Duques de Benavente. Es obra del arquitecto Francisco de Mora.
El Palacio, a través de pasadizos, se comunicaba con los conventos fundados por la familia y, de esta forma, cuando acudían a los actos religiosos no pisaban las calles.
Durante la Guerra Civil se utilizó como cárcel. Hoy es un Parador de Turismo. En el interior presenta un gran patio cuadrangular y en la planta noble se cierra con una serie de balcones.
En el patio estaba expuesta una muestra de alfombras y tapices de la Real Fábrica de Tapices cuyo diseño corresponde a pintores modernos como Juan Gris, Alberto Corazón, etc así como una exposición de pintura de un artista local, sobre rincones de Lerma.

    En cuanto a la arquitectura religiosa, el Duque y sus familiares fundan cinco conventos y una colegiata.

    El convento de San Blas se construyó para albergar a una comunidad de monjas dominicas y está próximo al Palacio Ducal. Estaba unido a él por un pasadizo que hoy ha desaparecido. Tiene en su fachada los escudos ducales y rematada por frontón triangular.En una hornacina, la escultura del santo.

    El convento de Santa Teresa estuvo habitado por frailes carmelitas que con la Desamortización tuvieron que marcharse.Este convento tiene la particularidad de que fue fundado y dedicado a la Santa antes de su canonización. En la fachada campean los escudos de la casa ducal y en una hornacina la escultura de la santa titular. En el interior, retablo barroco. La arquitectura es similar a todas las iglesias carmelitanas.

    En la plaza de Santa Clara encontramos el sepulcro del Cura Merino, guerrillero de la guerra de la Independencia. Había nacido en el pueblecito de Villoviado, una pedanía de Lerma.
En la misma plaza, desde el Mirador de los Arcos, podemos contemplar una bella panorámica de la vega del Arlanza y su puente medieval. Por encima de los arcos discurre el pasadizo que viene desde el Palacio. En el paseo del Mirador se nos recuerda, con fragmentos de su poesía, el paso por la villa de José de Zorrilla cuando, desterrado, fue acogido, junto con su familia, por un tío. Se conserva la casa en que vivió y una estatua en bronce nos lo recuerda sentado en un banco, en una plazuela cercana.

    En esta misma plaza de Santa Clara se encuentra el monasterio de la Ascensión del Señor. Fue fundado por Doña Mariana de Padilla, nuera del Duque.En ella fue bautizada la infanta Margarita Francisca. Estuvo habitado por clarisas. Hoy lo utiliza la Comunidad Jesu Communio.
Su aspecto es muy sobrio, con unas pilastras y blasones en la portada. La espadaña es barroca, con dos campanas.

    Colegiata de San Pedro. El Duque consiguió que dependiera directamente de Roma. Para su consagración se hicieron grandes fiestas, acudiendo hasta el Rey.
Tiene tres naves con girola. El retablo barroco es de Juan de Ávila. En ella se encuentra el sepulcro del arzobispo  Don Cristobal de Rojas, tío del Duque, en estatua orante de bronce dorado. El diseño es obra de Juan de Arfe. Posee dos órganos de los más antiguos de la península.

    El convento de la Madre de Dios o convento del Carmen es de carmelitas descalzas. Se encuentra fuera de la antigua muralla medieval, frente a la Puerta de la Cárcel. Es un edificio muy sobrio. La iglesia de una sola nave, con lunetos y cúpula sobre el crucero. El retablo es neoclásico. En el centro figura una pintura con la Anunciación.

    San Francisco de los Reyes fue fundado por Doña Leonor, hermana del Duque, Está situado extramuros pero actualmente está abandonado.

    La Exposición de Las Edades del Hombre tiene tres sedes: la ermita de la Piedad, excolegiata de San Pedro y monasterio de la Ascensión.
Con el título "Ángeli", se exponen noventa obras que tienen como protagonistas a los ángeles: esculturas, pinturas, tapices... Quince de estas obras son de autores contemporáneos. Las antiguas tienen distinta procedencia, prácticamente todas pertenecen al acervo cultural de la Comunidad de Castilla y León: catedral de Zamora, Toro, Salamanca, Palencia, Burgos y de conventos e iglesias de distintas poblaciones.

    En la ermita de la Piedad se nos presenta un vídeo como introducción al tema de los ángeles.

    En la colegiata de San Pedro se exponen cuatro de los cinco capítulos de los que consta la muestra.
El primer capítulo lleva por título ¡Ángeles del Señor, bendecid al Señor!.Se centra en el Antiguo Testamento. Hay un tapiz de extraordinaria calidad y una pintura sobre el anuncio de la Inmaculada Concepción. Son las obras más relevantes.

    El segundo capítulo tiene como título "Los ángeles le servían" y presenta ángeles vinculados a la vida de Cristo, según el Evangelio. Podemos ver obras de influencia flamenca, de Fernando Gallego, procedentes de Toro: Anunciación y Nacimiento. Hay también una pila bautismal, procedente de Palencia.

    El título del tercer capítulo es "Santo, santo, santo es el Señor"y nos presenta los ángeles en la vida de la Iglesia y de la Humanidad. Es admirable el Ángel de la Guarda, procedente del convento de San Blas de las dominicas de Lerma.

    El cuarto capítulo lleva por título "Ángeles y demonios". Los ángeles están entre el cielo y la tierra luchando con los demonios. Buenas tallas y pinturas de San Miguel, con distintas vestiduras pero siempre en la actitud de vencer a Lucifer.

    En el convento de la Ascensión del Señor se expone el quinto y último capítulo que lleva por título "La nueva Jerusalén", la Jerusalén celeste y con él el mensaje de despedida.

    Como la entrada daba derecho a visitar la colegiata de Covarrubias y el monasterio de Silos, pasamos la tarde visitando estas localidades tan próximas a Lerma.

    Covarrubias se puede considerar como la cuna de Castilla. Es un pueblo muy bonito, con su típica arquitectura castellana. Es muy agradable pasear por sus calles y contemplar sus monumentos históricos como la casa del Obispo Peña, el Adelantamiento de Castilla, la Torre de Doña Urraca, Palacio de Fernán González, pero sobre todo,su colegiata gótica con su museo.

    Al final del día aún pudimos ver el magnífico claustro románico de Silos, la botica y el museo en visita guiada. Es una visita obligada de la que siempre guardaremos feliz recuerdo.

    Y llegó la hora del regreso. Cansados pero satisfechos por todo lo que habíamos disfrutado emprendimos la vuelta a casa. Aunque el tiempo estaba fresquito no tuvimos que usar los paraguas, a pesar de los anuncios de los meteorólogos.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Vacaciones



    Como a todas las cosas, también a las vacaciones, les llega su fin. Ya sólo queda el recuerdo de esos días pasados fuera del entorno cotidiano. Siempre es un aliciente salir de la rutina y cambiar de aires. Transcurrieron sin incidentes, lo cual en los jubilados es sinónimo de bienestar.

    Las vacaciones son para cambiar de ambiente y de actividades  pero no para sentarse en el sillón a ver la tele "caiga lo que caiga" pues en el verano tiene pocos atractivos ya que suelen aprovechar reposiciones, cuando el personal está disfrutando del merecido descanso.

    Podemos aprovechar para leer ese libro que nos gusta y que. por una u otra razón no hemos podido leer. En la maleta siempre hay que reservar un hueco para meter algún libro. Otra cosa que podemos hacer es tomar más contacto con la naturaleza: deporte, paseos al aire libre, alguna excursión, senderismo, etc. Los deportes acuáticos son los que más se acomodan al verano porque sirven para refrescarnos cuando aprietan los calores. Así que lo primero que hice al llegar al lugar de vacaciones fue sacar un bono de piscina para toda la temporada. Para los jubilados el Ayuntamiento cobra una cantidad módica de 26 euros y da derecho a las sesiones de gimnasia acuática, con un monitor, que vienen muy bien y a algunas personas les sirven como rehabilitación de  dolencias molestas. La verdad es que sientan muy bien y después de una hora sin parar en el agua, haciendo todo tipo de ejercicios, se sale con energías renovadas y no se nota para nada el cansancio´.

    Al atardecer, cuando el sol va muy bajo, un paseo por el río y sus alrededores, viene muy bien para cansarse y dormir más a gusto. Disfrutar de estos paseos, en contacto con la naturaleza, siempre tiene sus alicientes.

    Aparte de lo anterior, La Diputación, Ayuntamiento y algunas otras instituciones organizan actos culturales por las noches.
Así, en la hermosa iglesia románico-mudéjar de San Juan, convertida en museo, la Vermont Youth Orchestra, nos deleitaron con un recital de obras de Enrique Granados, Franz Shubert, Bizet, Leonard Bernstein... Los miembros de esta orquesta tienen entre 13 y 18 años y provienen de Vermont y otras ciudades cercanas, reuniéndose todos los domingos para los ensayos. En el verano hacen giras por el extranjero y este año han viajado por España y Portugal dando conciertos. Pasmos un rato inolvidable  por el buen hacer de estos muchachos americanos.

    Otro domingo hicimos una excursión hasta el Cristo de Cabrera. Está en un monasterio de monjas carmelitas, a unos 30 Kms de Salamanca, escondido entre dehesas. En junio se celebra su fiesta con una romería a la que acuden muchos devotos a pie desde lugares distantes. Salen de sus puntos de origen después de cenar  y pasan toda la noche de camino atravesando ganaderías de reses bravas, para acortar distancias, siempre guiados por alguna persona experta que ya ha hecho el camino en otras ocasiones. Han de cruzar en absoluto silencio para que los toros no se alteren, llegando a la meta agotados y cayéndose de sueño se echan  en cualquier cuneta hasta la hora de la primera misa.
El Cristo es una imagen románica de los siglos XII o XIII. La cruz ha habido que cambiarla en varias ocasiones pero el Cristo es el primitivo. Es una imagen muy venerada en la provincia. Las personas que no se pueden permitirse  la caminata pueden hacer el viaje en autobús.

    También he podido visitar en la Sala de Multiusos, del Ayuntamiento, dos exposiciones. La primera "Un beso en la frente" consiste en unos dibujos, a modo de comic, en los que se desarrolla un caso de Violencia de Género. La otra exposición es una serie de fotografías de Don Miguel de Unamuno, en familia y con distintas personalidades de la cultura y la política de su época.

    Otro día, el quinteto Évano , en la iglesia de San Juan de la Cruz, nos deleitó con un concierto con motivo de la inauguración del Centro Teresiano Sanjuanista. Interpretaron obras musicadas de Santa Teresa y otras profanas, bajo el título "Entremos más adentro". Después tuvo lugar una visita por el interior del convento donde se han instalado una serie de salas de exposición permanente con todos los tesoros artísticos que guarda el cenobio: cuadros, esculturas, objetos litúrgicos, vestiduras del culto, orfebrería, documentos...  Se puede visitar la Sacristía Mayor, el refectorio, claustro, pasillos y una reproducción de la celda en la que murió San Juan de la Cruz. Alrededor del claustro habían colocado mesas  provistas de los mejores productos de la comarca, obsequiando a los asistentes con un nutritivo ágape.
Al día siguiente también era Jornada de puertas abiertas pudiéndose realizar la visita con más tranquilidad y sosiego y pudiendo admirar con más detenimiento los objetos expuestos.

    En otra ocasión el Liverpool Suzuki Group actuó en la iglesia de San Juan , bajo la dirección de Jane Porter. Es un grupo de violines, en la que tocan niños muy pequeños, a veces, acompañados de sus padres. Utilizan el método Suzuki en la enseñanza que es como aprender la lengua materna. Son alumnos del norte del Reino Unido e interpretaron obras de Vivaldi, Shostakovich, Dvorak, Abba, Bocherini, Paganini, Brahms, Beatles... Algunos eran niños muy pequeños pero demostraron gran maestría por lo que fueron muy aplaudidos.

    La Basílica acogió a la compañía folklórica Bernal, de Méjico. Hizo las delicias de los asistentes que salimos admirados de la riqueza del folklore mejicano, del que no conocíamos más que las rancheras. Pudimos admirar, sobre todo, la riqueza y el colorido de los trajes de las mujeres y el juego que hacen con ellos en los bailes. Salimos impresionados.

    El grupo Carrión, de Palencia nos presentó un repertorio de música y bailes del folklore castellano, con canciones y bailes medievales.La bailarina resultó espectacular por su vestuario exótico y las danzas a cual más difíciles y fuera de lo común.

    No debía de faltar el teatro  y así el Teatro Grupo Spasmo "Show Park", un día de lluvia nos amenizó con su actuación, que tuvo que trasladarse de la Basílica  al magnífico teatro pero con un aforo más reducido. El grupo lo forman cuatro componentes y es un teatro gestual cómico. Pasamos un rato muy divertido. Los actores quedaron satisfechos del público que los había aplaudido, dando las gracias a la Diputación que los había contratado , al Ayuntamiento por ceder el teatro y a todos los asistentes.

    Otra tarde la dediqué a visitar el Museo de Alfarería, ubicado en la antigua iglesia de Santiago. Esta iglesia románico-mudéjar es la más antigua de la localidad. En su pórtico, en tiempos pretéritos, se reunía el Concejo y se acordaban las decisiones que afectaban a la población. Es del siglo XI o principios del XII. Fue lugar de enterramiento de personajes ilustres como Don Gutierre Álvarez de Toledo, el primer Señor de la Villa o Isabel de Urbina, esposa de Lope de Vega, así como una hija de ambos. Mucho tiempo ha permanecido cerrada, esperando su restauración. Hoy, desacralizada, se ha convertido en museo.
La alfarería en Alba goza de tradición. Eran muchas las familias que se dedicaban a esta artesanía. Hoy ya quedan pocos talleres y las piezas que antiguamente cumplían una función utilitaria en los hogares han pasado al recuerdo y actualmente se dedican más a las obras decorativas, como los trabajos de filigrana en platos, botijos, vasijas ... con fines ornamentales.
En el museo podemos ver todo el proceso de la fabricación de una pieza, desde el cribado de la arcilla, el amasado, el torno. el decorado, el horno...
Hay una exposición de obras antiguas y modernas.

    Otro día hemos podido degustar el folklore castellano con grupos como Charras de Alba, la Peana, de Segovia y Zascandil, de Palencia. Todos ellos ofrecieron canciones y bailes de los pueblos, rescatados del olvido.  Con los instrumentos típicos: la dulzaina, chiflo y tamboril acompañaron los bailes y canciones de romería, de bodas, procesiones, etc. Cada grupo presentó el folklore recogido en su entorno. Los trajes podemos calificarlos de espectaculares. Se valoró el trabajo de estos grupos  a los que no les mueven motivos económicos si no la altruista aspiración de evitar que mueran la música y las tradiciones ancestrales que nos diferencian de otros pueblos.

    Ya, durante los días precedentes a la fiesta de la Transververación, en la iglesia de la Anunciación, tuvo lugar la presentación del CD "En tu cielo" y "Dichoso corazón enamorado", por la cantautora Fabiola Torrero STJ. La autora nos interpretó un repertorio de sus canciones, a la vez que intercalaba en su actuación reflexiones espirituales sobre la Santa de Ávila. Al final se puso a la venta la colección de CDs con sus canciones.

    Y, como todo tiene un final, llegó el día de regresar al domicilio habitual y empezar con la rutina diaria. Hay que preparar las actividades del nuevo curso que empieza y esperar al nuevo año.

martes, 11 de junio de 2019

Encuentro interparroquial

    Este año el Encuentro ha tenido lugar en El Burgo de Osma con parroquias de Madrid y Zaragoza, todas regidas por la Orden Agustiniana.

    Como estaba programado, salimos de Zaragoza a las ocho de la mañana, prometiéndose un hermoso día de junio. Después de hacer un pequeño alto en el camino reanudamos la marcha llegando al lugar de destino poco después de las diez y media. Ya estaban allí los cuatro autocares que habían salido de Madrid.

    El Burgo de Osma es una villa de interés turístico. Pertenece a la provincia de Soria. En las lomas cercanas existió una población romana: Uxama. En época del alto medievo Osma es un núcleo de población al que se le fueron uniendo nuevas construcciones dando lugar a la población actual. Villa episcopal, una de las primeras de Hispania pues hay documentación según la cual ya en el siglo VI tomó parte en los Concilios de Toledo. Comprendía tierras de otras provincias hasta que se hicieron las actuales demarcaciones.

    La primera visita fue a la Catedral, primero por libre y después en visita guiada.
Fue erigida sobre otra de estilo románico de la que sólo se conservan la Sala Capitular y algunos lienzos de muros. La actual catedral es gótica y se construyó en muy pocos años por lo que su estructura es homogénea. Se consagra en 1232 y en 1235 es canonizado en ella Santo Domingo de Guzmán, que había nacido en Caleruega (Burgos), un pueblecito cercano. Al ver la catedral lo primero que salta a la vista es una espléndida torre de 72 metros de altura. Es barroca y sustituyó a la antigua que se derrumbó.
El edificio es de planta basilical con tres naves de arcos apuntados y bóvedas de crucería simple. Tiene tres entradas: San Miguel, Capiscolia y la entrada Principal. La de Capiscolia es la más sobria. La portada Principal es de finales del siglo XIII. Inicialmente el tema era la Coronación de María. Bajo el tímpano aparece la Dormición de la Virgen, rodeada de los apóstoles. En las jambas están Moisés y la Anunciación y, a la derecha, personajes del Antiguo Testamento: Salomón, Judith y la reina de Saba. En el parteluz, Jesús resucitado con las llagas de la Pasión. En el siglo XVIII se modificó, construyendo un arco que lo protege y encima un mirador.
En el interior, un hermoso retablo en el altar mayor , obra de Juan de Juni y discípulos. Es dorado y presenta tres calles. Está dedicado a la Virgen. En la calle del centro figura la Dormición de la Virgen, rodeada de los apóstoles y San Pedro de Osma y Santo Domingo; encima, la Asunción de Nuestra Señora y más arriba, la Coronación. En lo más alto culmina con Cristo en la Cruz. En las calles laterales figuran escenas de la Virgen, su genealogía, en la izquierda y, en la derecha, pasajes de su vida en relación con Jesús.
En las naves laterales se abren capillas dedicadas a San Pedro de Osma, Santiago, Virgen del Rosario, Virgen del Espino, etc. A la de San pedro de Osma se accede por una doble escalera y guarda los restos del santo. Por debajo se entra en la Sala Capitular, toda ella románica, con pinturas en techo y arcos. En el centro se encuentra el sepulcro que albergó los restos de San Pedro de Osma. Es de piedra policromada, con escenas esculpidas de la vida del santo.
El claustro es de estilo gótico tardío y vino a sustituir a otro románico. Es cuadrado, con bóvedas más artísticas, de una gran altura, con ménsulas historiadas; en las esquinas los escudos del patrocinador, Don Alonso Enriqéz. Tiene enormes ventanales con tracerías góticas.
 El coro es de estilo renacentista, con sillería de madera de nogal. Conserva dos órganos. En el Trascoro hay un retablo dedicado a San Miguel y en la parte superior, las ruedas de Santa Catalina y el escudo del obispo Acosta.  El púlpito es del siglo XVI, esculpido en mármol blanco. Son de destacar las rejas que cierran las capillas y el ábside.
Hay que destacar que posee un beato,- comentarios al Apocalipsis-, miniado. En el museo podemos contemplar pintura, escultura, retablos, muestras de ropas litúrgicas con textiles antiguos, piezas de orfebrería, etc. Muchas de estas obras proceden de iglesias desacralizadas, de pueblos que han perdido sus habitantes. Hay también una buena cantidad de cantorales antiguos.
En el siglo XVIII se hace una ampliación, desaparecen los absidiolos y se construye una girola en torno al altar mayor, así como también se añade una sacristía y una capilla dedicada al Beato Juan Palafox. Esta obra se debe a que el confesor del rey Carlos III era natural de la villa y consiguió que se hicieran tales obras, trayendo de la corte a los mejores artistas del momento: Ventura Rodríguez, Sabatini, Maella...Por lo mismo se construyó el Hospital de San Agustín, en lo que es la Plaza Mayor. Tiene una fachada imponente con columnas y, encima de la puerta, en una hornacina la escultura del santo titular. Tiene dos torres rematadas por chapiteles.

    La Misa se celebró en el Convento del Carmen , que data del siglo XVII, destacando las tallas de la Virgen del Carmen, San Juan de la Cruz y Santa Teresa. Posee un órgano francés del siglo XIX.

    El seminario de Santo Domingo también se debe a la influencia del confesor del rey. De estilo neoclásico, los planos son de Sabatini. Posee una buena biblioteca con algunos incunables.

    Se hizo la hora de la comida y fuimos callejeando por las típicas calles con sus soportales de vigas de madera hasta la Plaza Mayor, plaza típica castellana , centro de la vida de la villa, con su Ayuntamiento neomudéjar y el ya citado Hospital de San Agustín. A todos nos llamó la atención la limpieza de las calles y el cuidado de los monumentos.
La comida tuvo lugar en lo que fue una antigua alhóndiga episcopal, institución que tuvo gran importancia evitando la especulación con el trigo y asegurando que no les faltara el pan a los pobres.
Después recorrimos las típicas calles, como El Caracol,una calleja estrecha detrás de la catedral, que vuelve y revuelve, adaptándose a las formas del templo.
Pudimos contemplar el Palacio Episcopal, un macizo edificio del siglo XVI con una curiosa puerta de arco lobulado conopial. En nuestro callejear llegamos hasta las murallas del siglo XV, mandadas construir por el obispo Montoya. Entramos por una de las puertas. Saliendo  por el arco nos encontramos con un puentecito de piedra sobre el río Ucero. Llegamos hasta la Universidad de Santa Catalina, fundada en 1550 por el obispo Acosta y clausurada en 1841. Actualmente es un hotel. Es un edificio de piedra con patio interior y arcadas y una escalera monumental. En la fachada lucen los escudos de Felipe II y del obispo Acosta.

    Por la tarde, en autobús, nos dirigimos hacia la villa soriana de Almazán.
En 1086, Alfonso VI la conquista a los musulmanes, pero éstos la vuelven a recuperar y es el rey aragonés Alfonso I quien la conquista definitivamente en 1128. Al morir este rey pasa a poder de Castilla, con Alfonso VII, quien entrega la villa a la Orden de Calatrava para que se encargue de su defensa.  Allí murió Tirso de Molina, en el convento de la Merced y es el lugar de nacimiento de Diego Laínez, teólogo que tomó parte activa en el concilio de Trento. En la Plaza Mayor tiene una estatua que nos lo recuerda.
Paseando por las calles llegamos al recinto histórico, entrando por una puerta de la muralla, con un reloj, hasta la Plaza Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento , el palacio de los Hurtado de Mendoza y la iglesia románica de San Miguel.
La planta de esta iglesia es un poco irregular debido al terreno y a la presencia dela muralla. Tiene tres naves, la del centro de mayor anchura que las laterales. Presenta un ábside y dos absidiolos con múltiples capillas laterales. En el ábside, un Cristo suspendido de la bóveda. Existen tallas románicas y retablos procedentes de otras iglesias. Llama la atención un Cristo de madera, articulado que se encontró enterrado bajo un altar. Lo más interesante es la cúpula central del crucero, con arcos que forman una estrella de ocho puntas, de clara influencia islámica.
En el exterior presenta un nártex y el ábside con tres estrechas ventanas cerradas con alabastro, flanqueadas con columnas. La cornisa con arcos apoyados en canecillos. Encima de la cúpula aparece un cimborrio de dos cuerpos. El campanario es de planta octogonal.
Siguiendo hacia el sur  avistamos varios edificios con escudos nobiliarios; rematando el final de la calle una mole  que llega hasta el borde de la muralla. Es el convento de clarisas. Bordeándolo por el exterior hay una pasarela desde la que se divisa, al fondo, el Duero entre frondosas arboledas. Al lado del puente hay una curiosa pasarela que atraviesa el cauce, sirviendo de ameno paseo y evitando los peligros del tráfico.

    Llegó la hora del regreso y todos nos acomodamos en en el autocar. Aunque cansados todavía les quedaron fuerzas a algunos para seguir la marcha removiendo todas las canciones del repertorio de las excursiones. Al fin, satisfechos, quedamos emplazados para el próximo año del cual desconocemos hasta el destino. Pero eso es lo de menos, lo importante es pasar un día en sana convivencia.

martes, 4 de junio de 2019

Fin de curso 2.018-2.019

    Como en años anteriores celebramos la fiesta de fin de curso con ilusión y, a la vez, con melancolía. Un año más esperando volver a encontrarnos todos el próximo octubre.

    Como siempre, el acto estuvo presidido por las autoridades académicas: la vice Rectora de la Universidad de Zaragoza, nuestro Director de la Universidad de la Experiencia, Don Santiago Gascón, el Decano de la Facultad de Medicina, en cuyas aulas se imparten nuestras clases y el ilustre profesor y Secretario de la Universidad, Don Juan García Blasco, que nos dio una conferencia sobre Los conflictos en el trabajo.

    Nos hizo reflexionar sobre la desigualdad entre el que presta un trabajo y el empleador. Nos habló también de los derechos que tiene el trabajador por cuenta ajena: salario, descanso, vacaciones... unidos, como es lógico, a unas obligaciones.
Los conflictos no son los mismos que han existido hasta casi la actualidad  que los que han de tener en el futuro los trabajadores y sus empresas.
 
     Lo primero que observamos es que son entre desiguales y que pueden ser a nivel individual y colectivo.
Los conflictos colectivos pueden ser de orden jurídico o económico. ¿Cómo resolverlos?. A través de los tribunales o por mecanismos extrajudiciales como la mediación y la conciliación. Se trata de resolver los problemas acercando las posiciones de ambas partes. Cuando no se han podido resolver por estos mecanismos queda el recurso de la huelga.
La huelga es un derecho fundamental del trabajador reconocido por la Constitución. Es una medida de presión de los trabajadores a la Empresa. Pero exige una regulación. Las huelgas en los servicios esenciales originan los mayores problemas. Los efectos los soporta el ciudadano que no tiene ninguna relación con el conflicto. Para evitar los abusos de las huelgas se establecen los servicios mínimos.
¿Qué puede hacer el empresario ante esta situación? Tiene que negociar, pero hay veces que los planteamientos por ambas partes están muy alejados y la huelga puede prolongarse durante mucho tiempo.
Actualmente se recurre a las nuevas tecnologías para dar el mismo servicio. A esto se le conoce con el nombre de "esquirol tecnológico".

    En cuanto al futuro del trabajo, todos queremos que sea digno y acorde con la formación del trabajador, cada vez se exige una mayor especialización.
Hoy día se va imponiendo el trabajo a través de las plataformas digitales lo que nos lleva a unos conflictos distintos de los que se daban en el trabajo anteriormente. En gran parte estos nuevos trabajadores son autónomos o "falsos autónomos". No hay un contrato de trabajo por medio y carecen de protección y tutela ante las eventualidades que puedan surgir. Es una situación difícil. Son los "jornaleros digitales" y se originan unos conflictos que antes no existían: es el desempleo tecnológico.
Existen cámaras de videovigilancia que no respetan la intimidad del trabajador y que, cualquier desliz, puede propiciar un despido. Y ¿Qué decir de las personas que deben estar en todo momento localizables, a través de los móviles?. No se respeta el descanso del trabajador ni su intimidad. ¿Cuándo se desconecta?. Este estado de cosas exige una dependencia permanente y constante. Se vulneran los derechos fundamentales del trabajador porque no respeta las horas de descanso obligatorio.
Hay una gran transformación del trabajo a través de las nuevas tecnologías. Las partes que están en conflicto son las que tienen que intentar resolver los problemas, dejando que actúen los tribunales  en última instancia, cuando no queda otra vía que acudir a los jueces para que  resuelvan el conflicto, pero siempre después de haber agotado todos los demás recursos.
El trabajador del futuro debe estar bien formado para hacer frente a los nuevos retos del trabajo.

    Fue una conferencia muy interesante. Aunque nosotros por nuestra condición de jubilados no nos veremos envueltos en conflictos de esta naturaleza siempre está bien tener las ideas claras y poder, si nos lo piden, dar un consejo o una reflexión a nuestros hijos o nietos.

    Después de la disertación el Presidente de la AMUEZ nos comunicó que se realizaría la entrega de premios de los concursos de narrativa y fotografía. Hizo constar la escasa participación  de este año. Es algo inexplicable pues en otras ediciones el número de alumnos participantes ha sido muy numeroso.. Hubo tres premios para relatos y otros tres para la modalidad de fotografía.

    Seguidamente, unos cuantos compañeros del Grupo de Teatro nos hicieron pasar un buen rato con la representación de la obra "El ministro y la bióloga", escrita especialmente para el acto: una rueda de Prensa en el Congreso de los Diputados con el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Fueron muy aplaudidos en su actuación.

    Desde el Aula Magna nos trasladamos a la cafetería de la Facultad de Ciencias donde nos habían preparado un Vino Español, más bien "merienda-cena, según nos dijo el Presidente de la Asociación. Sirvió para reponer fuerzas y tener un rato de convivencia con los compañeros, despidiéndonos hasta el próximo curso y deseándonos todos unas felices vacaciones.

lunes, 20 de mayo de 2019

Joyas de un Patrimonio

    Es una exposición que presenta la Diputación Provincial, en el Palacio de Sástago. Tiene por objeto hacer que se conozca la ingente obra de restauración que lleva a cabo el taller de dicha Institución, en colaboración con el INAEM y mediante subvenciones  y la ayuda del Fondo Social Europeo. Comprende las obras restauradas desde el año 2011 hasta la actualidad.

    Son muchas las joyas del patrimonio artístico que se hallan desperdigadas por iglesias y ermitas de pueblos, algunos desaparecidos y olvidados, desconociendo su valor y que, debido al tiempo y a la desidia, se han deteriorado. Por otra parte los ayuntamientos de los pueblos pequeños, con exiguos presupuestos, poco pueden hacer para remediarlo. Otro tanto le pasa a la Iglesia, es tan grande su patrimonio que es imposible atender a todas las necesidades de restauración, sin una ayuda oportuna. Esta obra de restauración la lleva a cabo, como ya hemos dicho, la Diputación.

    Esta magna exposición comprende retablos, cuadros, orfebrería, documentos y libros antiguos, escultura... Datan desde el siglo XIII al XX.
Están expuestas obras del período románico, gótico, renacimiento, barroco, etc.  De estilo románico podemos contemplar una Virgen sedente con el Niño y algunas pinturas. Abundan más del período gótico, del siglo XIV hay numerosos retablos, cuadros y esculturas y un busto de San Indalecio de Damián Forment, proveniente de Calatorao. Abundan las piezas del renacimiento y barrocas. Hay también un órgano de la Colegiata de Caspe. Hasta una momia de hombre, procedente del museo de Quinto de Ebro. Todas las obras proceden de treinta y nueve municipios distintos, del Aragón vacío. Muchas de estas obras son de la Colegiata de Borja, otras proceden del Museo Alma Máter y de otros muchos pueblos de las diócesis de Zaragoza, Tarazona y Jaca. Los retablos, escultura y pintura así como los documentos se encuentran en la planta baja  -patio y salas-. También en esta planta se encuentra, en una de las salas, la parte correspondiente a los bienes inmuebles restaurados, con fotografías de antes y después de la intervención, así como planos de la misma.. Se han restaurado palacios, casonas, murallas, monasterios, etc. Entre estas restauraciones está el Palacio del Abad, del monasterio de Veruela,hoy propiedad de la Diputación.
En la primera planta se ha instalado un audiovisual que muestra el proceso de restauración.

    Un aplauso para esta intervención de los poderes públicos en los bienes artísticos de la Comunidad. Deberían tomar nota en otras muchas comunidades donde se está dejando perder el legado de muchos siglos.

jueves, 9 de mayo de 2019

Viaje al Pirineo

    Con un tiempo primaveral y muy de mañana, para aprovechar bien el día, salimos rumbo a los valles pirenaicos de Hecho y Ansó.
    Después de una corta parada para reponer fuerzas llegamos a Hecho a eso de las diez y media. Ya nos estaba esperando la guía que nos iba a mostrar lo más interesante de esta hermosa villa oscense. Este valle está recorrido por el río Aragón Subordán y es la cuna del reino de Aragón. El paisaje es un primor, siempre verde, rodeado de montañas cubiertas de bosque y, al fondo, los picos más altos de la cordillera con nieve en las cimas que marcan la frontera con la vecina Francia.
La guía nos hizo admirar el hermoso caserío con la arquitectura tradicional: piedra al exterior y mucha madera en el interior. Los vanos, en las casas antiguas son escasos y de pequeño tamaño. Hay que tener en cuenta el clima con inviernos largos y copiosas nevadas. Hay que aislarse del frío todo lo posible. En las solanas encontramos galerías balconadas de madera para aprovechar el sol y secar el maiz y otras reservas alimentarias. Los tejados son muy inclinados para que no se amontone la nieve, pero, en su parte más baja terminan en forma de pagoda con el fin de retener una capa de nieve que actúe como aislante térmico. Las tejas son de arcilla, planas, con unos resaltes para poder imbricarlas. Pero lo que más llama la atención son las enormes chimeneas troncocónicas, con unas filas de ladrillos que sobresalen para evitar filtraciones de agua de lluvia o de la fusión de la nieve. Algunas terminan en un elemento: el espantabrujas que puede ser un pequeño monigote. Estaba muy extendida por estos valles la creencia en las brujas que salían por la noche e intentaban entrar en las casas por los lugares desprotegidos. Al llegar el día se convertían en gatos negros. Por eso intentaban proteger todos los huecos por los que pudiesen entrar. Así colocaban en las puertas ramitas de árbol o Flores de cardo mariano, con muchos pinchos para que las brujas, de naturaleza curiosas,se entretuvieran contando los pinchos y así se les pasara la noche. Otras veces hay esculpidas en la piedra pequeñas cabecitas monstruosas  que tenían el mismo cometido. Las puertas de entrada suelen ser en arco de medio punto con dovelas de piedra. Tampoco son raras las adinteladas, también en piedra. Las casa suelen ser muy grandes ya que las familias que albergaban eran muy numerosa y estaban incluidos los abuelos, tiones y tionas, además de los criados, si era una casa importante.
Visitamos, también, la Casa Mazo, convertida en Museo Etnológico. Allí pudimos ver herramientas que otrora utilizaban los labradores y pastores, así como los utensilios de cocina, alrededor del hogar, pieza principal de estas viviendas donde, acomodados en las cadieras, se contaban las novedades del día, cuentos y leyendas del pasado, para entretener las largas veladas invernales. Hasta allí no llegaban los periódicos y era el único medio de comunicación.
En este valle se habla todavía el "cheso", un dialecto de la fabla aragonesa.
    A dos kilómetros se encuentra Siresa que tuvo un monasterio en el que habitaron hasta ciento cincuenta monjes. Hoy lo único que queda es la iglesia, dedicada a San Pedro. Es de estilo románico pero, según documentación, San Eulogio de Córdoba pasó por el cenobio en el siglo IX por lo que el primitivo tuvo que ser de estilo carolingio y, quedaría destruido en alguna de las razias de Almanzor. La iglesia es de planta de cruz latina, con ábside circular. Tiene dos torres con espadaña en las fachadas y grandes contrafuertes. Las bóvedas son de medio cañón, en piedra visible, lo mismo que todas las paredes. Es muy austera pero alberga tesoros importantes como un Cristo románico con cuatro clavos que apareció al realizar unas obras. Seguramente fue escondido durante la guerra de la Independencia pues los franceses quemaron estos pueblos, como lo atestiguan algunas piedras ahumadas en las fachadas de casas. Este Cristo parece más bien que perteneció a un Descendimiento. Hay otra pequeña talla, también de madera de una Virgen sedente,románica. En los transeptos  encontramos tablas de pintura flamenca. En el altar mayor preside San Pedro, sentado en su cátedra. La entrada sur no es la original, ésta queda situada al oeste, bajo un atrio, flanqueado por dos torretas. En lo alto de la puerta hay un crismón, única decoración. En el exterior vimos en el trandepto norte una figura en piedra cuyo significado se ignora. Las torres de las campanas son posteriores.
   Pasamos por la casa en la que según nos informaron nació Juan de Regla que fue confesor de Carlos V y de Felipe II.
    Seguidamente visitamos el horno comunal que, aunque sin uso práctico, aún se mantiene en pie. En otros tiempos, aquí era donde las mujeres del pueblo, muy temprano, venían a cocer su pan, unas tortas que pesaban cuatro ó cinco kilos que trían ya preparadas de sus casas. Encargada del horno solía estar una mujer que lo calentaba y cocía el pan a cambio de una remuneración en especie. Cada una ponía su marca a los panes para que no se confundieran con los de la vecina.
    A las dos nos llegamos al restaurante acordado para descansar y renovar las fuerzas para la visita de la tarde: Ansó.
    Ansó es otra hermosa villa situada en el valle del río Veral. En el siglo XIII, Jaime I le concedió privilegios. Aún perdura el Tributo de las tres vacas que tienen que pagar anualmente sus vecinos franceses del Bearn.
La lengua que hablan es el ansotano, otro dialecto de la fabla aragonesa.
Al no ser época turística encontramos cerrados los museos y casi todos los establecimientos públicos por lo que sólo pudimos ver lo que estaba a nuestro alcance: hermosas casas de piedra con la arquitectura típica del Pirineo pero con una curiosa característica: las "arteas", unas separaciones entre las casas de unos cincuenta centímetros, que no son transitables, sólo puede circular por ellas el agua de los canalones que vierten allí.
Sí pudimos visitar la iglesia parroquial de San Pedro, de estilo gótico del siglo XVI, de cruz latina, con una nave y bóvedas estrelladas. Tiene una portada monumental plateresca,bajo un atrio. En el interior, el retablo del altar mayor es barroco. Tiene varios retablos de diferentes estilos. Hay un valioso órgano francés del siglo XVIII.
    Estos valles fronterizos y de difícil acceso han servido desde antiguo para el contrabando de toda clase de mercancías. También en las guerras se han arriesgado muchas personas, burlando la vigilancia policial. Durante la II Guerra Mundial algunos pilotos americanos y belgas pudieron pasar y encontrar refugio entre los montañeses. Algunos, ya muy ancianos han vuelto para agradecer esta ayuda que en su tiempo recibieron y para que no se olviden estos hechos han dejado constancia en unas lápidas con sus nombres grabados. ¡Hermoso gesto!
    Llegó el momento de regresar y, con los ojos impregnados de la belleza de estos paisajes tenemos que decir adiós. Cansados pero satisfechos después de haber pasado un día agradable, de camaradería en contacto con la madre Naturaleza, emprendimos el regreso sin ningún incidente digno de ser reseñado. ¡Hasta la próxima excursión!

sábado, 13 de abril de 2019

Excursión a Alcañiz

    Con un sol resplandeciente, en una mañana de abril, salimos, muy temprano, rumbo a Alcañiz.
    Durante el trayecto, la guía nos fue explicando algunas particularidades de los pueblos por los que íbamos pasando. Cerca de la carretera queda el cabezo de Azaila, lugar en el que se encuentra un yacimiento arqueológico correspondiente al pueblo íbero. También conocimos de dónde proviene la palabra Alcañiz; según parece proviene de una palabra árabe que significa lugar donde hay cañas,por su abundancia en la Edad Media. Supimos que fue reconquistada a los árabes por Ramón Berenguer IV que, para repoblarla y como defensa hizo que se instalaran allí los Caballeros de la Orden de Calatrava. Después, su hijo Alfonso II hace que se construya el castillo en lo alto de una colina desde donde se divisan muchas leguas en derredor. Constituía una magnífica defensa para toda la zona. Durante la guerra de la Independencia, la ciudad sufrió un fuerte asedio quedando destruido un tercio de la población. En las guerras carlistas, también le tocó su parte por estar cerca del Maestrazgo donde el general Cabrera tenía su Cuartel General. En la Guerra Civil tuvo que soportar bombardeos del bando nacional porque el Bajo Aragón, de tendencias izquierdistas, se había constituido en una cierta autonomía , gestionando sus propios intereses colectivos, debido a que varios profesores de una Institución Libre de Enseñanza, de Barcelona, fueron confinados en Alcañiz y allí implantaron sus métodos educativos. Uno de estos profesores fue fusilado al terminar la contienda y otros represaliados y presos durante años.
    Después de una breve parada en Híjar llegamos a nuestro destino alrededor de las diez y media.
    El autocar nos dejó en la parte baja de la población y ya nos esperaba otra guía. La primera visita programada era al Palacio del Comendador, hoy Parador Turístico de la Concordia, llamado así porque, antes del Compromiso de Caspe, se reunieron aquí los compromisarios que después elegirían como rey de Aragón al infante castellano Don Fernando de Antequera.
    El castillo está rodeado de una zona amurallada, con almenas y aspilleras. Se accede al interior por una puerta con arco de medio punto. Por un portón entramos al edificio, a un patio-jardín, antiguo patio de armas. Por allí pasamos a la iglesia románica. Hoy se utiliza como sala de conferencias u otros usos culturales. Tiene una sola nave cubierta con bóveda de cañón, ya un poco apuntado. Es toda ella de piedra, construida a finales del siglo XII. La puerta es románica con el ajedrezado jacetano y otras decoraciones vegetales en las arquivoltas. Los ventanales se abren en el muro sur, con arcos de medio punto sostenidos por pares de columnas, cuyos capiteles son lisos y en algunas aparecen unas caras humanas, toscamente trabajadas. En la cornisa del muro norte aparece, de trecho en trecho, la cruz de los calatravos. En el muro norte, bajo un arco solio está el sepulcro de Don Juan de Lanuza, Comendador de la Orden. Es de alabastro y es obra de Damian Forment. De alabastro están también cubiertos los vanos de los ventanales. Es un material abundante en la zona, fácil de trabajar.
    La torre del Homenaje consta de una parte románica:el atrio. Después continúa gótica.
el atrio de la iglesia presenta unas pinturas románicas. En un principio estaban todas las paredes y la bóveda pintadas. hoy sólo se conservan algunas muy deterioradas. Hay que tener en cuenta que los franceses utilizaron este lugar como cocina por lo que la techumbre está muy oscura. Aún se puede ver -o imaginar- en lo alto una batalla entre moros y cristianos. Más abajo podemos ver pinturas de motivos religiosos como la Santa Cena, la Anunciación, Visitación de la Virgen, Juicio Final y, a un lado, María Magdalena, a quien estaba dedicada la iglesia. En un ángulo aparece la cabeza de un moro, sacando la lengua, en dirección a las figuras religiosas. En una columna aparece la cabeza monstruosa de un demonio devorando a un hombre diminuto.
    Por una escalerita subimos a la parte superior de la torre. Es una estancia cuadrada con un ventanal gótico en el muro sur y dos arcos apuntados para sostener la bóveda. Aquí nos encontramos con pinturas murales góticas de tipo histórico.Está la línea divisoria por la cual se repartían la península los reinos de Aragón y Castilla, sin importar quién hubiera conquistado las plazas. Aparece también la conquista de Valencia por los aragoneses, con el rey  Jaime I al frente; se conoce que es él porque lleva las barras en la armadura, el escudo y en la gualdrapa del caballo. También aparecen muchos caballeros calatravos con la cruz de la Orden. Aparece también el viaje que Jaime I hizo a Burgos con ocasión del matrimonio de su nieto Fernando, hijo de Alfonso X, con Doña Blanca, hija del rey de Francia.Está representada, también, la leyenda francesa de los tres caballeros muertos. Los arcos aparecen decorados con pinturas de cortejos militares, aludiendo al Tratado de Almizra. En el entredós de uno de los arcos aparece un calendario -casi completo- con figuras que representan las faenas agrícolas y lo más representativo de los meses del año: siembra, siega trilla, vendimia, matanza, etc. Las pinturas que se conservan son de gran calidad. El artesonado primitivo prácticamente ha desaparecido.
    El claustro es rectangular, muy sobrio. de comienzos del gótico. con arcos apuntados apoyados en pilares desde el suelo. Aquí se enterraba a los comendadores. Hay algunos sepulcros, en piedra, sin adornos. Se sabe el titular por las inscripciones. Quedan algunas pinturas muy deterioradas: el arcángel San Miguel con la espada venciendo al dragón, un Calvario y la Virgen de la Leche. En los bajos del Ayuntamiento se conservan algunas pinturas como la Rueda de la Fortuna, que simboliza la vida. En el círculo central figura un rey sentado en su trono y en los bordes cuatro figuras humanas: la de la derecha, ascendiendo, la de arriba, en su cénit, la de la izquierda, cayendo y la de abajo, totalmente horizontal. Van acompañadas de las leyendas: Regnabo, Regno, Regnavit y Sum sine regno.
    Desde el castillo parte una serie de pasadizos subterráneos que van a parar a las casas importantes y al río. En caso de asedio, los caballeros podían salir a pedir socorro y abastecerse de agua del Guadalope. También servían como almacen de mercancías y para tener reserva de nieve. Ésta tenía mucha importancia como medicina y se empleaba mucho para bajar la fiebre a los enfermos, en contusiones y otros menesteres por lo que era necesario tener una buena provisión. En el invierno se almacenaba para todo el año.Se trasportaba en carros  y se echaba por unos orificios llegando hasta la nevera. Para conservarla se echaba una capa de paja, después una buena cantidad de nieve que se apisonaba con unas mazas, otra capa de paja, otra de nieve y así sucesivamente. Era tan importante que la persona encargada de la nieve tenía que vivir allí y estar disponible a cualquier hora. Existen unas pesas de piedra que se usaban para pesar este producto. Hay una red de estos pasadizos por toda la población. Nosotros entramos por la Oficina de Turismo y, acompañados por el Concejal correspondiente salimos por el Ayuntamiento. en la Plaza de España.
    En esta plaza están situadas la Casa Consistorial, la Lonja y la iglesia de Santa María la Mayor, antes Colegiata.
    El Ayuntamiento tiene una magnífica portada renacentista, en tres pisos, el segundo de los  cuales tiene frontones sobre los ventanales. La planta superior tiene arquillos y un doble alero, típico aragonés.La fachada evoca a los humanistas alcañizanos más insignes recordando que aquí estuvo una escuela de humanismo muy importante.
    La Lonja es un edificio gótico con tres arcos ojivales, dos de ellos con adornos de crestería. Cobijan una logia. Aquí no tenían lugar los mercados sino los tratos más importantes y las oficinas de la institución. El mercado, propiamente dicho, tenía lugar bajo los porches de las casas de enfrente. Encima de la arquería se ha colocado otra planta más moderna con arcos para igualar la altura del Ayuntamiento con el que forma ángulo.
    En la misma plaza de España está la iglesia de Santa María la Mayor que primitivamente fue gótica pero de este estilo sólo se conserva la torre campanario y la capilla de la Soledad que correspondería a un brazo del transepto. Hoy está remodelada. Esta capilla es de gran devoción para las gentes de Alcañiz. En el altar, bajo un baldaquino, similar al de la Virgen del Pilar, salvadas las distancias. alberga a la Dolorosa al pie de la Cruz. En los laterales. unas hornacinas contienen esculturas relativas a la Pasión y en otras partes  de los muros, altorrelieves con escenas de la Semana Santa, tan famosa en el Bajo Aragón. En Alcañiz la Semana Santa tiene sus características que varían de otras de la zona, por ejemplo no se utiliza el bombo ni hay "rompida de la hora" pero sus procesiones gozan de gran prestigio. Lo más monumental de esta iglesia es su portada barroca con grandes columnas dentro de un monumental arco que alberga esculturas importantes como la de San Vicente Ferrer, uno de los compromisarios.
    Después de la visita nos invitaron a degustar los productos típicos de la zona y seguidamente pasamos a comer al restaurante  acordado. Una comida de convivencia con todos los excursionistas y seguido, tiempo libre que aprovechamos para visitar un parque próximo en el que se encuentra la famosa fuente de los 72 caños que, según nos enteramos después el agua tiene muchas propiedades.
hicimos un pequeño recorrido por las calles próximas y pudimos ver un edificio -en muy mal estado- y que un amable vecino nos informó que se trataba del palacio de la Inquisición. Callejeamos por el dédalo de callizos estrechos y empinados que constituyen el casco antiguo de la ciudad. Al lado del puente sobre el Guadalope está el moderno edificio de las Denominaciones de Origen.
    El tiempo cambió amenazando lluvia por lo que emprendimos el regreso, haciendo un alto en La Estanca. Dejamos el autobús y dando un paseo nos dirigimos por la orilla hasta el Monumento al Tambor. Pero al llegar empezó a llover por lo que tuvimos que sacar los paraguas y, a toda prisa, volver al autobús. Ya no hubo más novedades. Cansados pero satisfechos de haber pasado un día agradable regresamos a nuestro destino en el tiempo programado.

sábado, 16 de marzo de 2019

"In memoriam"

    Le faltaban dos meses para cumplir ciento tres años cuando se fue. Una vida larga y plena.

    Había nacido en un pueblecito de Teruel y nunca fue a la escuela porque entonces las niñas debían aprender las cosas de la casa y ayudar a las madres en las tareas del hogar, cuidado de los animales domésticos y el huerto, si había. ¡Ya le hubiera gustado asistir a la escuela !
    Su hermano, que si pudo escolarizarse, se encargó de enseñar a sus hermanas lo más elemental: leer, escribir y un poco de cuentas. Él ya tenía otras miras distintas de las de los mayores y en cuanto tuvo edad salió del pueblo en busca de mejor vida. Después le siguieron las hermanas que se vinieron a Zaragoza y aquí encontraron novio y se casaron.

    Le tocó pasar por distintas épocas: República, Guerra Civil y Posguerra. De todas salió airosa, gracias al esfuerzo y al ingenio. El marido, muy trabajador e instruido -había pasado su infancia y adolescencia en Argentina- montó su negocio: un taller de cerrajería. Para ello compraron una parcela en un barrio de la ciudad. En la planta baja colocaron el taller y encima construyeron la vivienda familiar. Como disponían de mucho terreno criaron gallinas, conejos, patos...con lo cual, en los malos tiempos, tenían la despensa bien abastecida e incluso podían vender a los puestos de los mercados cercanos. También quedaba espacio para un pequeño huerto donde sembrar hortalizas para el consumo familiar. En fin, con unas cosas y otras pudieron capear los malos tiempos de la escasez y el hambre.
    La familia fue progresando y pudieron dar estudios a los dos hijos del matrimonio.
 
    Ya de mayores, al marido le empezó a fallar la cabeza, gran preocupación para la esposa por lo que decidió que los dos ingresaran en una Residencia de Mayores. No era del agrado del marido quien, en cuanto podía, se largaba y se iba a su casa, teniendo que ir a buscarlo con la Policía, pues no sabían cómo los recibiría.  Al fin murió el marido y Benita quedó sola en la Residencia,  -su casa-, como ella la llamaba.

    Era la más veterana y se ganó el cariño de los trabajadores y de los residentes. De carácter abierto. hablaba con todos y, sobre todo, mostraba gran reconocimiento por todos los servicios que le prestaban.

    Amante de la poesía -tenía una gran facilidad para versificar- mostraba su agradecimiento a las Auxiliares recitándoles poemas que ella componía. El personal del comedor sentía cierta envidia porque no les mostraba su especial reconocimiento pero ella saltaba con enfado:"Como queréis compararos con las Auxiliares que nos limpian el culo si vosotras sólo nos ponéis la comida en la mesa". Así era  Benita que no le daba apuro escribir a la Presidenta de las Cortes de Aragón invitándola a visitar "su casa". La Presidenta accedió a su petición , la hizo una visita llevando un regalo y fotografiándose con ella.

    Hay que señalar que no necesitaba gafas para leer o coser. Ella se arreglaba sus prendas cuando se le quedaban estrechas, con esfuerzo e ingenio. Le gustaba mucho leer libros y, sobre todo, el periódico por lo que estaba siempre informada. En la tele veía los programas de debate, sobre todo, durante las Campañas electorales. No se quedaba nunca sin votar porque el acercarse a las urnas lo consideraba un derecho y un deber de ciudadanía.

    Era entrevistada por los periódicos locales y luego se enfadaba cuando malinterpretaban sus palabras o las sacaban del contexto. Alguna vez se acercaron hasta ella alumnos universitarios que debían hacer algún trabajo sobre la Guerra Civil y buscaban personas ancianas que hubieran vivido en esa época para facilitarles información de primera mano. Cuando después  iban a darle las gracias y le contaban que su trabajo había merecido un Sobresaliente lo celebraba como un triunfo propio.

    Hacía tiempo que empezó a escribir sus memorias en el ordenador, desde la época de sus abuelos, allí en el pueblo. Todo para que sus nietos que viven en Chile supieran cuales eran eran sus raíces españolas.

    Disfrutaba mucho en todas las celebraciones de sus cumpleaños, sobre todo su Centenario. Invitaba a familiares, amigos y algunos residentes a una comida preparada en la cafetería del Centro. Nunca se le olvidaba reservar una buena porción de tarta para el personal. Le gustaba participar en todo: concursos de escritura, disfraces de Carnaval, Fin de Año, etc. Y la ilusión que le producía la Lotería de Navidad, siempre comprada con la esperanza de coger el premio Gordo. Lo primero que pensaba era en hacer una fiesta por todo lo alto y después lo demás.Este año pensaba ceder el premio a la Residencia para ampliarla y poner más personal. Convenció a muchas personas para que apoyaran esta decisión.

    Así pasó muchos años de su vida hasta que, poco después de Navidad, sufrió un arrechucho, tuvo que ser ingresada unos días en un Hospital y ya cuando volvió no fue la misma. Aunque físicamente parece que se había recuperado, su mente no era la misma. Nunca la había oído hablar de la muerte y ahora continuamente repetía que para qué estaba ella en este mundo. La deseaba. Ha estado esperando que viniese su hijo desde Chile, con el segundo nieto, para poderse despedir debidamente y con paz entregar su alma.

    Murió como había vivido, calladamente. Su despedida también fue sencilla, sin alharacas. A la ceremonia acudieron unos cuantos familiares, amigos, vecinos y unas trabajadoras de la Residencia. No pudieron asistir más por el trabajo ineludible.

    Adiós a Benita. Deja un grato recuerdo en todas las personas que la conocimos. ¡Descanse en paz!
 

martes, 29 de enero de 2019

Panteones Reales de la Corona de Aragón

    En el Centro Pignatelli, actualmente sede del Gobierno de Aragón, se ha instalado la exposición Panteones Reales de la Corona de Aragón. La Universidad de la Experiencia realizó una visita, gracias a la amabilidad de una profesora que nos sirvió de guía y nos fue explicando todos los pormenores de la misma.
    El Centro Pignatelli fue en otros tiempos un lugar de acogida para los niños huérfanos, abandonados o aquellos, que por diversas circunstancias, sus padres no estaban en condiciones de atender sus necesidades. Allí recibían las atenciones necesarias y una formación que en el futuro les asegurase un medio de vida y ser útiles a la sociedad. Hoy está ocupado por oficinas de la Comunidad Autónoma de Aragón. La iglesia, desacralizada, alberga la Exposición.
    En los primeros tiempos del reino, los monarcas establecieron sus lugares para el descanso eterno en el norte pirenaico: San Juan de la Peña, Santa Cruz de la Serós y San Victorián. Más tarde, al ser conquistadas las tierras bajas, pasan a ser sedes de sus tumbas Montearagón, San Pedro el Viejo y el monasterio de Sijena. Tras las conquistas por el Mediterráneo eligen otros lugares más próximos al mar: Poblet y Santes Creus, Nápoles y Granada.
    Recorrimos las distintas secciones empezando por San Juan de la Peña  donde, al abrigo de la roca,están enterrados los primeros reyes de Aragón: Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I. Además de hermosas fotografías del lugar, con las arcadas románicas del monasterio, hay una arqueta en plata repujada, cuadros y otras piezas antiguas de relicarios.
    A continuación hay un espacio dedicado a Santa Cruz de la Serós, que fue importante monasterio románico del siglo XI muy relacinado con la monarquía ya que fueron abadesas del mismo, miembros de la estirpe de Aragón. Hoy sólo se conserva la iglesia románica que nos da idea de la importancia del cenobio en la Edad Media.
    El monasterio de San Victorián, el más antiguo de la península ibérica, data del siglo VI, alberga los restos de los condes de Sobrarbe. Está rodeado de leyendas como la de Íñigo Arista. El último conde fue Don Gonzalo, hijo del rey pamplonés Sancho III y que, al morir en 1045, pasa el condado a manos de su hermano Ramiro I, perteneciendo a la Corona de Aragón desde entonces.
    Al avanzar hacia el sur la reconquista de las tierras más bajas, Alfonso I, el Batallador, al morir es enterrado en Montearagón, castillo-abadía fundado por su padre Sancho Ramírez a las afueras de Osca, con vistas a la posterior conquista de esta ciudad. Aquí podemos contemplar un cuadro de gran tamaño con el Batallador y sus huestes en combate y otros de menor formato pero más antiguos.
    San Pedro el Viejo de Huesca fue elegido por Ramiro II, el Monje para su retiro cuando traspasó las funciones de gobierno al que después sería su yerno, Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
Ramiro II reposa también en este monasterio en un sarcófago romano del que hay en la Exposición una reproducción muy lograda, tanto que si no hubiésemos sido advertidos pensaríamos que era auténtico de mármol. Está también el grandioso cuadro de la Campana de Huesca. ¿Historia o leyenda?. Algo real debió de haber que dio origen a la leyenda.
    Otra sección  lleva el título "El rey ha muerto". Nos muestra todo el ceremonial que tenía lugar cuando un rey moría: muestras de duelo en todo el territorio, desfiles de los caballeros de luto, con los escudos hacia abajo y las banderas arrastradas por el suelo. A veces eran momentos de gran conmoción social por la sucesión al trono. Hay recreaciones y cuadros que muestran el suceso luctuoso.
    Doña Petronila, hija de Ramiro II, reina de Aragón y Condesa de Barcelona, pasó la mayor parte de su vida en esta ciudad y allí quiso ser enterrada, en la catedral. En un principio estuvo en el pórtico en un sepulcro romano de mármol. En el siglo XV se trasladó al interior del claustro, donde sigue, aunque su tumba se atribuya a otra condesa.
    El monasterio de Sijena fue fundado en 1188 por Doña Sancha, esposa de Alfonso II. Esta reina lo eligió como panteón para ella y su hijo Pedro II, así como también para sus hijas Doña Dulce y Doña Leonor. Sus cuerpos reposan en sendos sepulcros de madera policromada, estando su custodia, durante siglos, a cargo de las monjas.
    Otros reyes eligieron como lugar para sus tumbas los monasterios de Poblet y Santas Creus. En Poblet están Alfonso II y Jaime I. Pedro IV, el Ceremonioso lo convierte en panteón de la Corona de Aragón.
    En Santas Creus reposan Pedro III y Jaime II, en magníficos sepulcros góticos.
    Fernando II quiso descansar en la catedral de Granada, junto a su primera esposa Isabel, lugar emblemático por haber sido el último bastión de la península,conquistado a los musulmanes por los Reyes Católicos.
    Catalina, hija de Fernando y de Isabel. casada con el príncipe Arturo, heredero de la corona de Inglaterra y después, al morir éste, con su hermano Enrique VIII. El divorcio del rey dio origen a la separación de Inglaterra de la obediencia a Roma y la fundación de la iglesia anglicana. Catalina continuó allí siendo muy querida por sus súbditos que veían en ella a la legítima reina. Al morir fue enterrada en la catedral de Peterborough, donde todos los años en el 7 de enero, aniversario de su muerte, tiene lugar una ceremonia.
    En el monasterio de las Clarisas, en Coimbra , reposa Santa Isabel, reina de Portugal, hija de la dinastía de Aragón y nacida en el palacio de la Aljafería. En las proximidades de la ciudad, en una ladera está situado el convento y allí es venerada esta reina.
    En la Exposición se pueden ver fotografías, piezas antiguas como bustos-relicarios, joyas, como collares con piedras preciosas engastadas, capiteles románicos, pinturas, etc. Algunas piezas son reproducciones pues, por distintas razones, ha sido imposible trasladar los originales.