lunes, 24 de febrero de 2014

Cáritas y el cine

    Un año más -y es la XI edición- hemos podido disfrutar del ciclo de cine  que, cada mes de febrero, Cáritas organiza con el fin de sensibilizar a la población en el tema de Pobreza y Exclusión  Social. Han sido tres películas, todas muy interesantes, con su correspondiente presentación y seguidas de coloquio, invitando a la reflexión. Como en años anteriores, el público ha sido muy numeroso, llenando la sala.

    El día 9 de febrero se proyectó el film francés "Una vida mejor", del director Cédric Kahn. Fue presentada por el profesor Fernando Sanz Ferreruela, tomando parte en el coloquio otros miembros de Cáritas familiarizados con el teme de los desahucios. Es un tema muy de actualidad.

    Los protagonistas son dos jóvenes que sueñan con un futuro mejor. Él. Yann, ha pasado su infancia en hogares de acogida. Es cocinero y trabaja en un comedor escolar, pero aspira a demostrar su valía en un restaurante. Buscando otro trabajo conoce a Nadia, una camarera libanesa que tiene un hijo. El amor surge entre ellos, a primera vista, y juntos sueñan con tener un restaurante propio. Al no disponer de dinero tienen que empezar a pedir préstamos entrando en una espiral en la que no ven la salida. Nadia encuentra trabajo en Canadá y se marcha, dejando a su hijo con Yann. Allí tampoco mejoran las cosas.Esta situación los lleva a delinquir, complicándose la situación  pero, al final, se abre una ventana a la esperanza.
La película trata los temas de la especulación, la explotación laboral, la inmigración ilegal pero, sobre todo, el dominio del dinero y el comportamiento despiadado de los bancos y la nula ayuda de las instituciones sociales. Todos tenemos responsabilidad en el fenómeno de la crisis cuando tomamos decisiones importantes, a la ligera, sin sopesar antes qué consecuencias pueden acarrearnos.

    El 16 de febrero pudimos ver la película inglesa "Buscando a Eric", dirigida por Ken Loach. Es una comedia dramática. Fue presentada por Violeta Almagro.

    El protagonista, Eric Bishop es un cartero de Manchester con muchos problemas familiares. Su segunda esposa lo abandona dejándole, en cambio, a dos jóvenes, hijastros, que se meten en muchos líos, complicando la vida a Eric. Aparece también en la cinta su primera mujer, el amor su su vida y una hija que tiene un bebé al que algunas veces cuida porque la madre está estudiando.
Es un gran aficionado al fútbol y, junto con sus amigos, seguidor del Manchester United, algo que le sirve de válvula de escape  a su desastrosa vida familiar. Tiene en su cuarto un póster de Eric Cantona, su ídolo, y a él acude en sus peores momentos para que le oriente en la forma de resolver sus problemas. Al final, son sus compañeros de trabajo y afición quienes le ayudan a salir del bache y recuperar el control de su familia.
En la película vemos que, cuando es necesario, no hay que tener miedo en pedir ayuda y que, muchas personas actuando en la misma dirección, pueden conseguir lo que para un solo individuo es imposible.

    Por último, el día 23 se proyectó la película-documental "Joseph, el rebelde", dirigida por Caroline Glorion. Fue presentada por David Mario Galindo, participando en el coloquio dos miembros del Movimiento Cuarto Mundo.

    El film está ambientado en un barrio de chabolas, en el extrarradio de París, allá por los años 50. Allí un grupo de desheredados de la tierra vive en condiciones infrahumanas. Con estas familias está el Padre Joseph Wresinski, siendo uno más entre "su pueblo", luchando por defender la dignidad de esta gente sin trabajo y sin futuro. Lucha, sobre todo, por que los niños y los jóvenes tengan acceso a la educación, para que los niños no sean separados de sus padres. Con tesón logra, poco a poco, que aquella gente recupere su autoestima y unidos luchen para que vayan mejorando las condiciones de vida, construyendo con sus propios medios una biblioteca y logrando que se edifique un bloque de viviendas donde puedan ser realojados y vivir como personas.
El Padre Wresinski es el creador del Movimiento Cuarto Mundo que lucha por los derechos de todos los hombres. La película termina con una manifestación en la plaza Trocadero (París) el 17 de octubre de 1987. Este día ha quedado como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
El coloquio fue muy interesante pues el film invita a la reflexión y a plantearse , a nivel personal, qué podemos hacer, cada uno de nosotros, en las circunstancias actuales para devolver la dignidad a tantas personas que viven en la marginación de la pobreza. No podemos acallar las conciencias con una limosna. Es necesario un cambio más profundo. La caridad muchas veces humilla al pobre. Es la justicia la que tiene que llevar la paz y la esperanza a los más pobres, cambiando el sistema  económico injusto y enfermo, donde cada día los ricos son más ricos y los pobres, más pobres. 

sábado, 22 de febrero de 2014

El Alzheimer

    La enfermedad de Alzheimer o mal de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como un deterioro de las funciones mentales con trastornos de la conducta.

    Se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria reciente y de las capacidades mentales, debida a la pérdida anormal de las neuronas, atrofiándose zonas del cerebro. Después del diagnóstico suele tener una supervivencia de unos 10 años en los que el paciente sufre un deterioro de todo su organismo, muriendo, no por causa de la enfermedad sino por patologías asociadas. En este tiempo el enfermo llega a convertirse en un ser que depende las 24 horas del día de su cuidador porque es incapaz de realizar por sí mismo ninguno de los actos de la vida cotidiana.

    Suele aparecer en personas de más de 65 años pero, tampoco es raro, encontrar pacientes por debajo de esa edad. Debe su nombre al psiquiatra Alois Alzheimer que en 1906 descubrió la base neuropatológica de la enfermedad. También Emil Kraepelin definió los síntomas de este trastorno.

    En un principio, lo que más llama la atención - y puede ser el primer aviso- es la incapacidad para recordar, esos pequeños olvidos que generalmente se atribuyen a la edad, al despiste o al estrés. A la persona se le olvidan las cosas, no sabe dónde ha dejado las llaves o qué ha hecho por la mañana. Todo esto con harta frecuencia de forma que los familiares que lo observan e, incluso el mismo paciente, empiezan a preocuparse. Es la hora de acudir al neurólogo y que sea él quien lo valore para descartar la enfermedad o, en caso afirmativo, hacer un diagnóstico precoz y poder empezar a trabajar en el tratamiento.

    A medida que la enfermedad progresa, aparecen otros síntomas característicos como confusión mental, períodos en los que el enfermo se muestra irritable y violento, atentando contra las personas que tiene más próximas -el cuidador es el que más sufre estos arrebatos-, alternando con momentos en que se da cuenta de su conducta, sufre y llora, pero es algo propio de la enfermedad y que no puede remediar. Poco a poco, o de forma más rápida, -según enfermos-, aparecen trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria antigua y retraimiento. El enfermo se aisla y no quiere hablar con nadie. Con la mirada perdida se pasa horas sin moverse. Va perdiendo el lenguaje oral y la escritura, perdiéndose todas las facultades mentales. No reconocen a las personas de su entorno pero conservan alguna reacción a las caricias.

    Las causas se desconocen así como tampoco existe hoy un tratamiento efectivo que cure la enfermedad o que frene el proceso. Los medicamentos existentes van encaminados a paliar un poco los síntomas. Se ha dicho que la actividad intelectual ayudaba en la prevención de la enfermedad pero es algo que no está probado. En la actualidad todos conocemos los casos de personas públicas brillantes, que han tenido una vida intelectualmente rica y a los que la enfermedad no ha respetado,Lo que sí parece ser cierto es que cuando aparecen los síntomas en estas personas el deterioro del cerebro es mayor porque con la actividad mental, a medida que se pierden neuronas se van formando nuevas conexiones entre las células retrasando así la aparición temprana de los síntomas.

    Está muy bien conocer el proceso de la enfermedad pero poco ayuda al cuidador que durante años, día tras día, dedica su vida al cuidado del enfermo. Normalmente son mujeres las que se encargan de estas tareas, la esposa o alguna hija. Es un trabajo ingrato y necesitan un tiempo de descanso físico y esparcimiento en el que puedan desconectar para que sigan en la brecha y no se conviertan en otros enfermos.

    Comprendemos mejor la enfermedad cuando el afectado es un familiar, un amigo o, simplemente, un conocido al que hemos tratado. He tenido la oportunidad de poder observar el desarrollo del Alzheimer en un paciente desde los inicios hasta su muerte. En un principio los síntomas pasaban desapercibidos: algunos olvidos, desorientación¨... A veces se atribuye a despistes. Pero se ve que la enfermedad avanza cuando ya son muchos los olvidos, cuando va a vestirse y no recuerda el orden de colocación de las distintas prendas o es incapaz de abrocharse los botones o cerrar una cremallera. Se va olvidando del nombre de las cosas o de las personas. Intenta pero no es capaz. Tiene dificultades para leer y escribir o realizar pequeñas operaciones matemáticas, asociar los objetos y sus nombres. Después de haber pasado toda su vida laboral entre coches y ser un experto conductor, llegó un día en que volviendo a casa en su coche al llegar frente al garaje fue incapaz de hacer la maniobra para introducirlo. Hubo que avisar a un vecino que amablemente solucionó el problema, apaciguando a los conductores que venían detrás y molestos por la interrupción no paraban de hacer sonar el claxon. Este episodio es una prueba de cómo se van perdiendo las capacidades habituales. No es raro que salgan de casa y no sepan volver y aparezca luego la Policía o algún conocido con el enfermo al que han encontrado en los sitios más inverosímiles. Del período agresivo, mejor no hablar. El pobre cuidador tiene que defenderse como puede pues no quiere causarle ningún daño, pero es él quien sufre directamente esos arrebatos violentos. Después cuando ya ha perdido "todo", la persona que lo cuida se siente más segura; sabe que tiene que realizar por él todas las tareas: aseo , comida, acostarlo, levantarlo... pero se siente más segura, ya no tiene miedo porque puede controlarlo. Ahora el enfermo depende para todo de su cuidador las 24 horas del día.

    Existen asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer que son una ayuda pero tal como están hoy las cosas es la familia la que soporta toda la carga. En esta enfermedad es todo el entorno del enfermo el que necesita ayuda porque todos sufren los efectos de la misma.

    La OMS dedica el 21 de septiembre al Día Internacional del Alzheimer. 

miércoles, 19 de febrero de 2014

Picasso: Arte y arena

    Del 13 de febrero hasta el 4 de mayo podemos visitar en el Palacio de Sástago de la Diputación Provincial de Zaragoza la exposición sobre la obra de la Tauromaquia de Picasso.

    Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1881, muriendo en Mougins (Francia) en 1973. Pintor, escultor, grabador, ilustrador, ceramista, cultivó también otras artes. Todo le atraía. Junto con Juan Gris y Georges Brake crearon el movimiento cubista. Uno de los genios del siglo XX, influyó en otros muchos artistas de su tiempo y posteriores.

    En su dilatada vida fue un trabajador infatigable, muy prolífico. Sus obras pasan del millar. Además de la pintura se adentró por otros caminos del arte. Así cultivó también la escultura, la cerámica, el grabado, la ilustración de libros, el diseño de vestuario y escenografía para el teatro.

    En sus ideas políticas fue siempre un hombre de izquierdas, miembro del PCE y del Partido Comunista Francés, hasta su muerte. Sus restos reposan en el parque del castillo de Vauvenargues.

    Su afición por los toros le vino desde la infancia, como buen malagueño. Su padre solía llevarlo a las corridas de toros y, sobre todo, su tío Justo, hombre muy religioso, que para que el chico fuera a misa los domingos le premiaba llevándolo por la tarde a los toros. Así, a los 8 años y, después de una corrida, pintó al óleo su primera obra "El pequeño picador".

    En el Palacio de Sástago se exponen 79 obras: grabados, cerámicas, ilustraciones y fotografías. Estas obras proceden de la Fundación Picasso Casa Natal que ha cedido 25 grabados, 7 de libros ilustrados, 7 piezas de cerámica y 11 fotografías.La exposición se completa con 29 grabados del libro "La Tauromaquia" de Pepe Illo - torero contemporáneo de Goya-, de la colección de Antonio Suñer. Toros, toreros, picadores y, todo lo referente al toro está presente. Son aguatintas con un vigor impresionante que dejan al expectador anonadado por la fuerza expresiva de sus trazos.

    También podemos ver una serie de litografías realizadad entre 1945-1946. Son importantes por el tratamiento que da a la figura del toro. Son 11 estampas. Hay dibujos de cabezas de toro, otros de cuerpo entero, esquemáticos, corridas y toros en la dehesa. Podemos contemplar también otra serie de "juegos de toros", con máscaras y desnudos de mujer, con personajes que contemplan la escena: tipos populares, toreros, hombres con capa y sombrero de ala ancha, alguna vieja, incluso niños.

    Son abundantes las piezas de cerámica realizadas por Picasso con motivos taurinos. En la exposiciós se exhiben 7 platos en uno de distintos colores, decorados con figuras de  toros de cuerpo entero o sólo cabezas: toro blanco, toro negro.

    Están expuestas también las Ilustraciones para el libro de Balzac Le Chef dóeuvre inconnu, de 1931.

    A Picasso se le considera, junto con Durero, Rembrand y Goya, uno de los genios universales del grabado.

    Esta exposición coincide con el 250 Aniversario de la Plaza de la Misericordia de Zaragoza y pretende ser un digno recordatorio de esta efemérides.  

sábado, 15 de febrero de 2014

Día Mundial de la Radio

    Entre todos los medios de comunicación de masas la radio es la que llega a más número de personas en el mundo. Allí donde otros medios no llegan, puede llegar la radio. Además, tiene la ventaja de que se puede escuchar mientras se realiza cualquier otra actividad que no necesite excesiva concentración. Es familiar la estampa del pastor en el campo cuidando sus ovejas y escuchando su transistor. o la del agricultor con su aparatito colgado en la cabina del tractor mientras ara la tierra. y, qué decir de los pescadores que, a orillas de un río o del lago esperan pacientemente que piquen los peces: allí al lado está la radio funcionando.Y, no digamos, en la piscina o la playa, allí está la radio acompañando las largas horas de sol. Pero, si es importante para muchas personas, para los invidentes es imprescindible; es la forma más común de estar en contacto con el mundo.

    Con la radio no hay soledad. Nos mantiene en comunicación con el exterior. Las noticias se reciben con inmediatez y antes que se publiquen en los periódicos o salgan en televisión la radio ya ha informado de todos los sucesos.

    ¡Cúanta compañía hace a los enfermos, ciegos, los que padecen insomnio y a todas las personas que, por unas u otras razones, viven solas!.

  1.     Se pensó que el advenimiento de la televisión supondría la muerte de la radio pero, afortunadamente no ha sido así. No sólo na ha muerto sino que ha mejorado, haciéndose más participativa. Ahora pueden llamar los oyentes y dar sus opoiniones sobre distintas cuestiones propuestas, haciéndose oir la voz del ciudadano de a pie. La radio les da esta oportunidad.

    ¡Cúantos recuerdos guardamos de la radio!  Mi primer recuerdo se remonta hasta los finales del 1945. Era muy pequeña pero ha permanecido imborrable en mi memoria. En el pueblo en el que entonces vivía acababan de poner la luz eléctrica y sólo había un aparato de radio. Era el 22 de diciembre y, en la casa de los afortunados dueños del aparato, se había congregado una multitud para escuchar el sorteo de la loteria. A media mañana los niños cantaron el 34.630 y después el premio máximo. Alguno de los vecinos presentes llevaban una participación del "Gordo".. El alboroto que se armó en el pueblo no se puede explicar con palabras. Salieron en tropel en busca del Tío Roque, que era quien había repartido la suerte y que, a la sazón, estaba en su fragua trabajando despreocupadamente. ¡A por él! ¡A por él! -gritaban todos-. Su mujer que lo oyó desde su casa mandó un chiquillo para que le diese el aviso y se escondiera pues, lo primero que pensó es que lo iban a llevar preso. No olvidemos que es la posguerra y en todas partes había miedo a la represión.

    Después se han sucedido a este priimero otros muchos buenos recuerdos, cuando ya en todos los hogares ocupaba un sitio de honor el aparato de radio. Allí los agricultores se enteraban de las leyes de arrendamiento y otras zarandajas importantes para ellos, gracias a "Juanón". Los "partes" se escuchaban en absoluto silencio    -todas las emisoras conectaban con Radio Nacional-. Las mujeres se reunían alrededor para oir las radionovelas. Los niños también tenían espacios dedicados especialmente para ellos en los que se emitían cuentos como "Garbancito" o "Machinel de la Caña" que han quedado en la memoria de aquellas generaciones.Otro espacio que tenía mucha aceptación era el de los discos dedicados que se utilizaba mucho para felicitar en los cumpleaños o en otros faustos acontecimientos.

    Mi recuerdo para Radio Mdrid, con su magnífico cuadro de actores, aquellas voces que nos imaginábamos y que, después, al verlos en alguna revista casi nunca se correspondían con la imagen que nuestra fantasía se había forjado. Y también a Radio Intercontinental, a Radio Castilla ( EAJ-27), a Radio Aranda y a tantas otras queridas emisoras que nos hicieron pasar ratos inolvidables.

    En la actualidad hay tantas cadenas de radio... pero sigo siendo fiel a Radio Nacional, entre otras cosas porque no hay publicidad. Como duermo pocas horas me hace mucha compañía durante la noche, escuchando los distintos programas que nos mantienen despiertos.

    A la Radio en este Día Mundial, mi agradecimiento y el deseo de que, pese a la crisis, continúe con buena salud por mucho tiempo..