El 18 de mayo, a las 6 de la tarde, en el salón de actos del ICE, con la asistencia de autoridades académicas y gran parte del alumnado de la Universidad de la Experiencia, tuvo lugar la solemne clausura del curso 2011-2012.
A la vez celebramos el X aniversario. Con este motivo, se organizó un acto entrañable para todos los que, de alguna manera, participamos en él.
Con la asistencia del Vice-Rector de la Universidad, de nuestro querido Director de "los arrabales", del Presidente de la Asociación de Alumnos, del profesor de Derecho Constitucional, Don Manuel Contreras Casado, de distintos profesores, jefes de estudios actual y anterior, dio comienzo el acto.
Primero tomó la palabra el Presidente de la Asociación de Alumnos dándonos a conocer la andadura de todos estos años, desde sus comienzos, los éxitos y las preocupaciones que conlleva. Las dificultades que, con la crisis y la falta de subvenciones, supone que los alumnos tengamos que hacer un mayor esfuerzo económico. Pero todo se resolverá.
La conferencia del profesor Contreras versó sobre la Constitución de 1812, "La Pepa", por celebrarse este año el Bicentenario. Sin extenderse mucho, fue muy didáctica. Con la proyección de un cuadro que representa la Promulgación de La Constitución, en el Oratorio de San Felipe Neri, de Cádiz, el profesor nos explicó porqué todas aquellas personas que aparecen, de distintas clases sociales -militares, clérigos, nobles y gentes del pueblo llano- se muestran contentas. Después se realizó una procesión civil, leyendo por las plazas los artículos de la Constitución. Era una forma de que el pueblo, en su mayoría aanalfabeto, se enterara de qué trataba. Por fortuna fueron unas leyes consensuadas, por lo cual todos tuvieron que ceder en algunas de sus aspiraciones para que salieran adelante. A pesar de lo que hoy nos pueda parecer, en sus tiempos era muy progresista. En lugar de vasallos, los individuos pasaban a ser ciudadanos, con unos derechos inalienables. Por encima del rey estaba la Nación. La libertad de pensamiento y de imprenta se aseguraba, así como el sufragio "universal"; pero muy restringido, eso es cierto; las mujeres quedaron excluidas y otros ciudadanos de segunda,también. Pero hay que reconocer que fue un avance. La pena es que la Constitución estuvo poco tiempo vigente. Se promulgó el 19 de marzo de 1812 y el 10 de mayo de 1814, fue borrada del mapa por un decreto de Fernando VII, siendo encarcelados los diputados y todo aquel que, de alguna manera tuvo alguna relación con ella. Estuvo vigente en el Trienio Constitucional, de 1820 a 1823, quedando después olvidada. Hemos tenido muchas constituciones pero "La Pepa" fue la primera.
Una coral de jóvenes cantores nos amenizó la tarde ofreciéndonos una muestra de su arte. Hubo de todo, música clásica y piezas modernas. Fueron muy aplaudidos.
A continuación se hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso literario, organizado por la Asociación. Fue una sorpresa para todos, pues hasta el último momento en que se abrieron los sobres, nadie conocía quién se escondía detrás de los seudónimos. Según los profesores que calificaron las obras, el nivel ha sido excelente. ¡Enhorabuena a todos los participantes!.
Seguidamente Don Agustín Ubieto nos hizo la presentación del Vidal Mayor.
En 1247, en las Cortes celebradas en Huesca, siendo rey Jaime I El Conquistador, se aprueban los Fueros de Aragón que habían de regir en el reino, incluyendo los condados de Sobrarbe, de Ribagorza, el Valle de Arán y algunas comarcas castellanoleonesas, - no las de Teruel- . Estos fueros iban a sustituir al Fuero de Jaca y a otros locales. El rey hizo el encargo de su compilación al obispo de Huesca, Vidal Canellas. Este ilustre obispo había estudiado en Bolonia y era amigo de Raimundo de Peñafort, además de consejero del rey.
La primera versión se hizo en latín, "In excelsis Dei Thesauris". Parece que no gustó a ciertos nobles. La segunda versión se hizo en romance aragonés, que es la que ha llegado a nuestros días. Es el Vidal Mayor. El libro es del siglo XIII, en pergamino, con 156 miniaturas que hacen referencia a lo tratado. En otras miniaturas, concretamente en letras iniciales, aparecen las barras de Aragón, en posición horizontal. Trata del derecho consuetudinario, es decir, lo que se tenía por costumbre. Aparece el derecho de familia: matrimonio, hijos nacidos dentro del matrimonio y fuera del mismo, adopciones, herencias, litigios por las propiedades, servidumbres de las mismas, etc. También todo lo relativo a juicios civiles y criminales. Asesora a los juristas que han de aplicar el fuero.
Es un libro precioso en cuanto a su hechura, que acredita ser hecho por auténticos artistas en cuanto a la letra y la ilustración de las miniaturas, de colores brillantes. Se desconoce el lugar del scriptorium donde tuvo lugar el trabajo.
El único ejemplar está en el museo Paul Getty, en California. En el siglo XIX estaba en poder del ilustre zaragozano Franco y López pero sus herederos lo vendieron a un comerciante inglés, pasando a distintos propietarios hasta acabar donde hoy se encuentra.
A instancias de Don Agustín Ubieto,la Diputación de Huesca solicitó el permiso para editarlo en facsímil, siendo concedido. Ahora la Excelentísima Diputación de Huesca ha regalado un ejemplar que se sorteó en el acto. El dinero recaudado de la rifa será destinado a paliar la crisis por la que atraviesa la Universidad de la Experiencia. Enhorabuena al afortunado ganador. A todos nos hubiese gustado poder llevárnoslo a casa.
Se proyectó un vídeo, muy bien hecho del libro, pudiendo admirar las maravillas del mismo.
Por último nos dirigió unas palabras el Vice-Rector de la Universidad, animándonos a seguir aprendiendo con la ilusión con que ya venimos haciéndolo. Todos asistimos a las clases por iniciativa propia, sin que nadie nos obligue a ello, disfrutando de las mismas, con el convencimiento de que es una forma de sentirnos vivos, participativos y... ¡Más jóvenes!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario