Con motivo de celebrarse el próximo año 20016 el quinto centenario de la muerte del Rey Católico, la Diputación General de Aragón ha organizado una extraordinaria exposición en el maravilloso marco del Palacio de la Aljafería, en las salas de los Reyes Católicos y de Pedro IV.
Fernando II es el vigésimo monarca en la línea sucesoria del reino de Aragón, que tuvo sus comienzos en 1035 con Ramiro I, hijo de Sancho III de Pamplona.
El rey Fernando nace en Sos del rey Católico (Zaragoza) en 1452y muere en la aldea cacereña de Madrigalejo en 1516. Hijo de Juan II de Aragón y de Juana Enriquéz, segunda esposa del monarca aragonés, es jurado heredero en 1461, en las cortes de Calatayud, a la muerte de su hermano el príncipe de Viana y nombrado por su padre rey de Sicilia en 1468. Casó en 1469, enValladolid con Isabel, hermana y sucesora de Enrique IV de Castilla. En 1474 muere el rey castellano y, después de unas luchas contra los partidarios de Juana La Beltraneja, es proclamada reina de Castilla Isabel y Fernando, como rey consorte. Cuando en 1579 muere su padre rey de Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares.Cerdeña y Sicilia, son territorios que se unen bajo el mando del matrimonio pero sin perder sus individualidades como reinos. Para lograr la unidad de la Península Ibérica faltaban Granada, Navarra y Portugal. Las dos primeras se anexionaron por conquista y Portugal, años después, en virtud de las políticas matrimoniales.
El papa Inocencio VIII les concedió el título de Reyes Católicos.
El matrimonio tuvo cinco hijos: Juan, Juana, Isabel, María y Catalina. Con el fin de aislar a Francia, casan a sus hijos con príncipes de países que resultaran estratégicos para sus proyectos. Así a Juan lo casan con la princesa Margarita, hija del Archiduque Maximiliano de Austria, al igual que a Juana, casada con Felipe El Hermoso, hermano de Margarita. El príncipe Juan muere, a poco de casarse, sin descendencia. A la princesa Isabel la casan con el heredero de Portugal y tienen un hijo que muere enseguida. Muerta Isabel, es María quien ocupará su lugar. A Catalina la casan con Arturo, heredero de Inglaterra y, al morir éste se casa con Enrique VIII, matrimonio del que nació la princesa María.
Isabel I de Castilla muere en 1504 y tiene que hacerse cargo del gobierno de Castilla hasta que llegan su hija Juana y su yerno. con el que no existirá un buen entendimiento.
Busca un nuevo matrimonio, casándose nuevamente con Germana de Foix de la que tuvo un hijo que murió al poco tiempo, quedando el reino como herencia de su nieto Carlos, hijo de Juana y Felipe.
La exposición Fernando II de Aragón, el rey que imaginó España y la abrió a Europa, se halla distribuida en cuatro partes que se refieren a distintos aspectos de la vida del rey y de la sociedad de su época.
Estos son:
1- La conciencia de un linaje.
2- El centro de una gran constelación.
3- Un mundo interior de contrastes.
4- El reconocimiento de Fernando II de Aragón como monarca universal.
En estos ámbitos podemos ver la cronología de la casa de Aragón con los hechos ocurridos en las distintas épocas y que influyeron en la formación del reino, y en el devenir de la historia. Podemos ver, también, los hechos históricos más importantes de su vida así como también los personajes contemporáneos que influyeron en el mundo político, de las artes y las ciencias, que marcaron el paso de la Edad Media a la Modernidad.
En las distintas salas el espectador puede admirar una colección de cuadros con retratos al óleo, y tablas flamencas, traídos de diferentes lugares como Francia, Reino Unido, Austria, Alemania, Holanda, El Vaticano... Estos retratos se refieren a los Reyes Católicos y sus hijos, juan II de Aragón, Germana de Foix y otros nobles o personajes influyentes de la época.
Entre los textiles pueden contemplarse hermosos tapices de la época, reposteros, estandartes, pendones (como el de la Santa Hermandad),vestiduras reales, etc
Entre las esculturas se pueden ver las estatuas orantes del rey Fernando y de su padre, la yacente de Pedro de Arbués, procedente de su sepulcro, bustos en bronce....
En cuanto a la orfebrería podemos admirar relicarios, crucifijos,portapaz,joyas, medallones...
En la sala en la que se exponen documentos gráficos, hay cartas, libros de horas,cantorales,mapas como el de Juan de la Cosa,la Gramática de Nebrija, etc.
En la sección de las armas hay verdaderas joyas como la primorosa obra que es la espada de Boabdil con un trabajo exquisito en la empuñadura y la vaina. Están también las espadas de Fernando II y el Gran Capitán que nos sorprenden por su peso y la fuerza necesaria para manejarlas. Hay también una colección de escudos con las armas de las casas reales y de los distintos nobles.
Al final de la exposición hay una sala dedicada a la recreación de la estancia vaticana del Incendio del Borgo en la que aparece Fernando II al lado de personajes de la talla de Carlomagno
Todas estas obras proceden no sólo de Aragón si no que han sido traídas de otros lugares de España que han contribuido a dar esplendor a la exposición con las aportaciones de fondos de las distintas Comunidades. Y no sólo de España, como hemos señalado anteriormente han sido muchos los países europeos que han enviado obras para ser expuestas, ayudando así a la mejor comprensión de la figura histórica de Fernando II y de su época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario